TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Guerra de abejas? Una especie estaría creando un ejército para extinguir a otra

Por Romina MonteverdeJun 25, 20214 minutos de lectura
Ejército de abejas acumuladas.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La abeja sudafricana del Cabo (Apis mellifera capensis) puede crear copias perfectas de sí misma sin cumplir los protocolos habituales de la reproducción creando un ejército similar a un caballo de Troya.

Pero los científicos han quedado impactados con cómo una de ellas ha creado clones millones de veces en las últimas décadas, y cómo esto podría detonar una guerra con una subespecie rival, la abeja africana de las tierras bajas (Apis mellifera scutella).

Los científicos describen en un nuevo artículo en la revista Proceedings of the Royal Society B. los fundamentos genéticos de esta extraña adaptación que, al parecer, no tiene igual dentro de la naturaleza, al menos hasta donde se ha documentado.

La reproducción asexual de las abejas y los insectos sociales

Las abejas obreras, así como otros insectos, se reproducen tanto de forma sexual como asexual; esta última ocurre en una forma llamada partenogénesis litoca, en la que las hembras producen huevos no fertilizados que dan lugar a descendencia femenina.

Durante cada producción, la abeja replicará los cromosomas que recibió de sus padres en cuatro. Luego, reorganiza el material genético y crea cuatro cromosomas con ese ADN en lo que se conoce como recombinación.

De este modo, garantiza que la descendencia sea genéticamente distinta a pesar de provenir de un solo padre; el problema es que no se introduce material genético nuevo, lo que conduce a la perdida de, en promedio, un tercio de la diversidad genética con cada mezcla.

Pérdida genética puede llevar a la extinción de las abejas

Por ende, después de unas pocas generaciones de reproducción bajo esta modalidad, la pérdida acumulada de material genético sin añadidura conduce a una diversidad genética baja y letal para la especie.

Es por ello que la mayoría de los insectos sociales depende de una reina para llevar a cabo también la reproducción sexual que “garantizará” su continuidad. Con esta diversidad genética saludable pueden mantener la colonia y proteger las próximas generaciones.

“Es como en una sociedad humana, tenemos esta tensión entre lo que es bueno para el individuo y lo que es bueno para la sociedad, y creamos todas estas normas sociales que nos permiten funcionar”, dijo el autor principal Benjamin Oldroyd, profesor de genética del comportamiento en la Universidad de Sydney. “En las sociedades de abejas, una de las cosas que evolucionó para reprimir el comportamiento egoísta es que los trabajadores generalmente no pueden poner huevos”.

Las abejas del Cabo hackearon el sistema y empezaron a crear un ejército de clones

Sin embargo, las abejas del Cabo tienen una mutación genética que les permite poner huevos en la modalidad asexual con todo el material genético de los cuatro cromosomas. Con ello, pueden prevenir la pérdida de diversidad genética causada por la recombinación.

En pocas palabras, lograron desarrollar un mecanismo que les permite saltarse los riesgos que suelen motivar la conciencia social. El problema es que, tal y como ocurre en los humanos, la cooperación global es necesaria.

A ello sumamos que los clones del ejército creado por reproducción partenogenética no son más que holgazanes que, a diferencia de las abejas trabajadoras genéticamente diversas, no hacen ningún trabajo dentro de las colmenas. Gracias a esta adaptación pueden producir una población que tarde o temprano escaseará en diversidad genética, un punto peligroso que podría llevarlas a la extinción.

“Muy rápidamente conduce al colapso de la colmena”, dijo Oldroyd. “Como individuos, estos clones son bastante disfuncionales, por lo que es de esperar que desaparezcan. Pero son muy parecidos a las células de un tumor en este aspecto, no importa si cada clon está sano, siempre y cuando haya suficientes para explotar el anfitrión”.

Un solo individuo pudo haberse replicado durante 30 años

Los investigadores exploraron de cerca y descubrieron que los trabajadores de las abejas del Cabo que llevan este comportamiento son los descendientes genéticamente idénticos de un solo trabajador que vivió en 1990. Es decir, que durante tres décadas, un único individuo ha estado reclutando un ejército de abejas holgazanas por este medio de reproducción.

Pero lo más relevante es que este único linaje ha llevado al colapso del 10 por ciento de las colonias de abejas melíferas de las tierras bajas africanas cada año. Ahora los estudios se centrarán en encontrar el gen que permite esta peligrosa recombinación y, por supuesto, una forma de desactivarlo para salvar a ambos bandos.

Referencia:

Adaptive, caste-specific changes to recombination rates in a thelytokous honeybee population. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2021.0729

Abejas Diversidad genética Extinción Recombinación Reproducción Asexual

Artículos Relacionados

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

¿Cuáles son los secretos de las abejas para producir la miel?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.