TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El primer ataque de un tiburón a un humano ocurrió hace 3,000 años. Te contamos cómo fue

Por Romina MonteverdeJun 23, 20213 minutos de lectura
Fotografía original de la excavación de Tsukumo No. 24 en la que se observa un esqueleto humano.
Fotografía original de la excavación de Tsukumo 24. Crédito: Universidad de Kyoto.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los humanos solemos temer a los tiburones, aunque los expertos aseguran que ser víctima de un ataque es muy poco probable en nuestros tiempos. Pero con semejantes dientes y tamaño, el miedo no es infundado. Como prueba, las terribles lesiones que dejó uno de ellos a la que parece ser la primera persona atacada por tiburones en la historia.

Los investigadores de la Universidad de Oxford reportaron todos los detalles de su hallazgo en Journal of Archaeological Science: Reports. Sus análisis sugieren que esta víctima, que se encontraba en el mar interior de Seto, en Japón, data de hace unos 3,000 años.

Un cuerpo con más de 790 heridas

Podríamos decir que se trata de un descubrimiento inesperado, además de lamentable. Los investigadores en realidad estaban examinando las lesiones que exhibían los restos óseos de cazadores y recolectores prehistóricos en la Universidad de Kioto. Fue entonces cuando se toparon con un hombre adulto repleto de lesiones traumáticas extraído durante una excavación de Tsukumo.

El cuerpo presentaba al menos 790 heridas profundas y serradas, distribuidas en su mayoría en los brazos, piernas y la parte frontal del pecho y el abdomen. Además, se encontraba enterrado en el cementerio de la comunidad. Este constituía un caso digno de atención especial pues, ¿qué podría haber hecho este hombre para recibir semejantes heridas en vida?

Una víctima potencial de un ataque de tiburón

Entonces los investigadores empezaron por hacer una especie de lista de escenarios y descartar los menos probables. Con ello, tacharon el conflicto humano y el contacto con depredadores o animales carroñeros como posibles causas.

Sin embargo, los casos arqueológicos de ataques de tiburones a humanos son extremadamente ratos. Si esta era la causa de las lesiones en este individuo, los científicos no tendrían muchas referencias para cerciorarse de ello. Entonces decidieron acudir a un experto en investigación de tiburones en busca de pistas y, junto, reconstruyeron la historia fatal del hombre con casi 800 lesiones.

La distribución de las heridas en los restos óseos fueron un indicativo de que había sido víctima de un ataque de tiburón. Había perdido su mano izquierda y su pierna derecha, mientras que la izquierda se encontraba en la parte superior de su cuerpo, en posición inversa. El estudio también reveló que el hombre se encontraba vivo al momento del ataque.

El ataque de tiburón más temprano documentado hasta ahora

Los análisis arrojaron que el hombre murió hace más de 3,000 años, entre entre 1370 y 1010 a.C., lo que lo convierte en el caso humano de ataque de tiburón más temprano documentado hasta ahora.

Conocer la historia con lujo de detalles es un poco difícil. Sin embargo, los investigadores han recreado una posible situación en la que identifican a la víctima como un pescador y al depredador como un tiburón tigre o tiburón blanco. Sobre si el Tsukumo 24, como se refieren al caso, estaría apuntando o no a los tiburones, sigue siendo un misterio.

“Dadas las heridas, claramente fue víctima de un ataque de tiburón. Es posible que el hombre estuviera pescando con compañeros en ese momento, ya que se recuperó rápidamente. Y, según el carácter y la distribución de las marcas de los dientes, la especie responsable más probable fue un tigre o un tiburón blanco”.

Después del ataque, el cuerpo fue recuperado y enterrado con su gente en el cementerio local, siguiendo rituales tradicionales. Con ello, los científicos demostraron que es posible aplicar técnicas forenses para reconstruir sucesos prehistóricos.

Referencia:

3000-year-old shark attack victim from Tsukumo shell-mound, Okayama, Japan. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352409X21002777

Ataque de tiburón Investigación Forense Japón Pescadores Prehistoria

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

¿Se consumen más productos del mar gracias al calentamiento global?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.