TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Jun 28, 2022

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022

    ¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

    Jun 28, 2022

    Debate matemático: ¿las formas geométricas se pueden “escuchar”?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Realmente solo podemos manejar hasta 150 relaciones?, este estudio sugiere que no

Por Milagros MartínezJun 23, 20213 minutos de lectura
Varias personas sentadas en una grama compa
Crédito: Jae C. Hong/Associated Press
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por mucho tiempo hemos creído en la teoría de Dunbar y en el hecho de que somos capaces de mantener hasta 150 relaciones. Pero, ¿realmente es así? Un estudio reciente sugiere que no, que podemos llegar a establecer muchas más relaciones.

Para los que no conocen este término, el número de Dunbar es una idea introducida por el antropólogo Robin Dunbar en la década de los 90. Este plantea que la cantidad de personas con las que nos relacionamos está determinada por el tamaño de nuestra neocorteza cerebral y su capacidad de procesamiento. En efecto, teoriza que ese número máximo es de 150 personas.

El número de Dunbar se basa en primates

Si bien es cierto que el número de Dunbar se emplea en ciertas organizaciones para respetar el espacio de las personas, no todos aceptan esa hipótesis del cerebro social. Algunos consideran que basar las relaciones humanas en una cifra mágica está fuera de lugar.

En parte, porque ese método se basa principalmente en el cerebro de los primates. Y, en la creencia de que “cuanto más grande es el neocórtex, más grande es el grupo social”. Lógicamente, Dunbar extrapoló esos datos para obtener una estimación del tamaño del cerebro humano e introducir su idea de sociabilidad.

La neocorteza de los primates se predice mejor con la dieta, según el estudio

Toma del rostro de un primate
Vía: Pixabay

El hecho de que el número de Dunbar parta del cerebro de los primates es motivo de cuestionamiento. Los investigadores afirman que el tamaño del cerebro y la neocorteza de los simios “puede predecirse mejor con la dieta que con la sociabilidad”. Eso significa que el volumen de este órgano y de su estructura cerebral, están fuertemente ligados a patrones de alimentación. En ese sentido, señalan:

“… descubrimos que se puede encontrar casi cualquier correlación entre los datos del cerebro y diferentes aspectos de la vida de los primates seleccionando qué datos se incluyen en un análisis. Hay una razón perfectamente válida para esta inconsistencia de resultados. Muchas variables de las que se ha planteado la hipótesis de que influyen en la evolución del cerebro de los primates son excepcionalmente ruidosas y están correlacionadas entre sí. Esto ilustra un problema central con el número de Dunbar: la correlación en la que se basa es inestable y discutida”.

Los seres humanos y los primates somos parecidos pero no iguales

Además de cuestionar la relación tamaño cerebro y sociabilidad, el estudio destaca que los humanos y los primates somos parecidos pero no iguales. Nuestros cerebros anotómicamente son similares, pero funcionan de manera diferente en términos de memoria y procesamiento de información. Después de todo, las personas podemos razonar, hablar y hacer un sin número de cosas que estos animales no pueden.

Con base a esta información, los investigadores reconstruyeron el análisis de Dunbar. Pero, incluyendo un mayor número de datos y métodos estadísticos más sofisticados. Básicamente, se enfocaron en “tres conjuntos de datos diferentes”, los cuales incluían a todos los primates y una muestra más limitada que incluía solo monos y simios. En efecto, obtuvieron los siguientes resulatdos:

“Las estimaciones del número de Dunbar fueron muy inconsistentes, y los intervalos de confianza del 95%, una medida de la certeza de las estimaciones, fueron consistentemente demasiado grandes para especificar cualquier estimación como límite cognitivo del tamaño del grupo humano. Nuestros análisis y resultados fueron esperados por muchos en la comunidad científica”.

Tras las pruebas, los investigadores determinaron que el número de Dunbar es un concepto con una base teórica limitada que carece de apoyo empírico.

Referencia:

‘Dunbar’s number’ deconstructed. https://doi.org/10.1098/rsbl.2021.0158

Número de Dunbar Relaciones sociales

Artículos Relacionados

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

¿Cómo afecta la “cultura del sexo casual” a las relaciones entre jóvenes?

¿Te gustaría tener conversaciones profundas con extraños? La ciencia señala que sí

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.