TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Libros impresos o eBooks: ¿Qué es mejor para la salud de nuestros cerebros?

Por Milagros MartínezJun 23, 20214 minutos de lectura
Tablet con un texto digital en la pantalla
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Qué es mejor para la salud de nuestros cerebros, los libros impresos o eBooks? En vista de que estamos en una era digital, probablemente algunos pensarán que los libros electrónicos son mejores. Esto debido a que podemos acceder a ellos en cualquier momento e incluso llevarlos a cualquier lugar en la comodidad de nuestros bolsillos.

Pero, cuando se trata de aprendizaje, ¿realmente son efectivos? Según afirman estudios científicos, la lectura de textos impresos permite una mayor concentración. Incluso, facilitan que recordemos mejor lo que hemos leído. Esto sucede por las siguientes razones:

Los textos impresos involucran mayor uso de los sentidos

Al leer textos impresos, inconscientemente usamos la mayoría de nuestros sentidos e imaginación. Por tanto, a medida que vamos leyendo construimos escenarios e incluso elaboramos mapas mentales de forma más fácil que con los textos digitales. Esto sucede porque cuando usamos dispositivos multimedia tendemos a desconcentrarnos al visualizar un mensaje, chequear una notificación, estado de batería y cualquier otra actividad digital.

En ese sentido, las investigaciones indican que el aprendizaje generalmente es más exitoso cuando los textos están sobre un papel y no en una pantalla. “Los beneficios de la impresión se destacan particularmente cuando los investigadores pasan de plantear tareas simples, como identificar la idea principal en un pasaje de lectura, a otras que requieren abstracción mental, como hacer inferencias a partir de un texto. La lectura de textos impresos también mejora la probabilidad de recordar detalles, como ‘¿De qué color era el cabello del actor?’”

En varios niveles de educación, los textos impresos mejoran la concentración

Libros abiertos sobre una mesa
Vía: Pixabay

Como mencionamos hace un momento, la lectura de textos digitales mejora el proceso de aprendizaje y conlleva mayor concentración porque no hay distracciones de por medio. Esta información fue corroborada por estudiantes de varios niveles de educación en la investigación titulada “La persistencia de la letra impresa entre los estudiantes universitarios: un estudio exploratorio”.

Los investigadores explican que las propiedades físicas del papel juegan un papel clave. Agregan que “con el papel, hay una imposición literal de manos, junto con la geografía visual de distintas páginas. Las personas a menudo vinculan su recuerdo de lo que han leído con qué tan avanzado estaba el libro o dónde estaba en la página”.

Hipótesis superficial

De igual modo, otro factor que puede influir en la forma cómo las personas procesan los textos digitales se asocia con el uso que se les da a las redes sociales. Por lo general, cuando ingresamos a las plataformas digitales visualizamos una serie de publicaciones sin profundizar en ellas.

Eso es lo que los investigadores de la lectura llaman “hipótesis superficial”. Según explican “las personas se acercan a los textos digitales con una mentalidad adecuada a las redes sociales informales y dedican menos esfuerzo mental que cuando están leyendo impresos”.

El audio y los videos como una alternativa a los textos impresos

Persona usando una portátil y tomando nota

Si bien los estudios sugieren que los textos impresos mejoran el aprendizaje, la tecnología avanza y con ella los canales de enseñanza. De acuerdo al estudio, muchos estudiantes se niegan a completar lecturas asignadas, sean impresas o digitales. Es por ello que los audios y los videos están cobrando fuerza y se plantean como posibles sustitutos a los antiguos métodos de aprendizaje.

“La investigación sobre el aprendizaje del video versus el texto se hace eco de lo que vemos con el audio. Por ejemplo, investigadores en España encontraron que los estudiantes de cuarto a sexto grado que leían textos mostraban mucha más integración mental del material que aquellos que miraban videos. Los autores sospechan que los estudiantes ‘leen’ los videos de manera más superficial porque asocian el video con el entretenimiento, no con el aprendizaje”, dice el estudio.

Es evidente que la lectura impresa mejora el aprendizaje. Sin embargo, no debemos descartar la enseñanza a través de audios, textos digitales y videos, puesto que también son esenciales. Solo debemos estar claros que así ofrezcan el mismo contenido, no se asimilan de la misma forma.

Referencia:

La persistencia de la letra impresa entre los estudiantes universitarios: un estudio exploratorio. https://doi.org/10.1016/j.tele.2016.11.008

Por qué recordamos más leyendo, especialmente impresos, que en audio o video. https://theconversation.com/why-we-remember-more-by-reading-especially-print-than-from-audio-or-video-159522

Aprendizaje libros digitales Libros Impresos

Artículos Relacionados

Neurocientíficos descubren que olvidar no revierte el proceso de aprendizaje

Almacenamiento en la nube, un recurso digital esencial para estudiantes

¿Cómo aprendemos a aprender? Ignoramos algunas cosas mientras nos enfocamos en otras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.