El body positive (BoPo) es un movimiento que nace para dar voz a los cuerpos marginados por la sociedad. Digamos que abraza a las personas que no cumplen ciertos estereotipos sociales, específicamente a nivel físico. Su propósito le ha permitido tomar fama a través de las redes sociales, incluso ha sido tema de discusión de grandes influencers. Sin embargo, también puede arrastrar ciertos problemas. Te contamos cuáles son.
Según un estudio reciente, este movimiento se ve amenazado por “la autopromoción y la mercantilización corporativa” en redes sociales como Instagram. Eso significa que ciertos usuarios y empresas de esta plataforma se valen de BoPO para vender productos y servicios.
Para algunos espectadores, las publicaciones promocionales no son sinceras
Los investigadores sometieron a “851 mujeres de TurkPrime con edades comprendidas entre los 18 y los 89 años” a ciertas pruebas. En estas, los participantes tuvieron que visualizar diez publicaciones de Instagram asociadas con el movimiento. Específicamente, posts con mensajes positivos provenientes de usuarios comprometidos con BoPo. No obstante, algunas instaban a los espectadores que a siguieran sus perfiles, mientras que otras anunciaban productos o servicios.
En efecto, algunos participantes consideraron que las publicaciones no eran apropiadas e incluso que carecían de sinceridad en comparación con las publicaciones no promocionales. Si bien los espectadores percibieron a la publicidad corporativa como negativa, no etiquetaron ningún mensaje marketing como ofensivo.
«Si las empresas van a utilizar imágenes corporales positivas, es un acto de equilibrio entre tratar de parecer auténticas y, con suerte, ser auténticas, con lo que están tratando de impulsar. Pero ver tanto contenido de positividad corporal junto con publicidad puede hacer que los espectadores desconfíen del movimiento, o que lo vean como algo centrado en la apariencia», dijo Kyla Brathwaite, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en comunicación en la Universidad Estatal de Ohio.
Publicaciones con imágenes de mujeres de tamaño grande son bien vistas por los espectadores

Más allá de las frases, uno de los factores que más influyó en la percepción de los espectadores fue el empleo de imágenes. Los investigadores señalan que las publicaciones que empleaban imágenes de mujeres de gran tamaño acompañadas de un mensajes positivo se calificaban como “moralmente apropiadas» e incluso «creían que los mensajes se compartían exclusivamente para promover la positividad corporal”. En ese sentido, Brathwaite agrega:
«Se podría suponer que los consumidores que ven una campaña que habla sobre la positividad corporal pero que no presenta a mujeres que se supone que el movimiento debe apoyar pueden estar cuestionando los motivos de estas empresas».
Este estudio nos deja un mensaje bastante claro y que combinar el marketing con movimientos como BoPo no es una tarea fácil. Esto debido a que cuando se trata de estereotipos sociales, las personas tienden a ser muy sensibles con el tema. Por lo tanto, uno de los grandes factores que afecta a este movimiento es el riesgo de que sean socavados por estrategias comerciales.
Referencia:
BoPopriation: How self-promotion and corporate commodification can undermine the body positivity (BoPo) movement on Instagram: https://doi.org/10.1080/03637751.2021.1925939