TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

¿’Midsommar’ no es real?: estudio sueco niega altos indicios de suicidio en las vacaciones de verano

Por Madelein BarrosJun 22, 20213 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio realizado por el Centro Nacional para la Investigación y Prevención del Suicidio del Karolinska Institutet y el Consejo del Condado de Estocolmo ha demostrado que, a diferencia de lo que nos contaron en la cinta ‘Midsommar’, no existe riesgo de altos indicios de suicidios durante las vacaciones de verano.

El artículo publicado en el Nordic Journal of Psychiatry fue realizado por Sebastian Hökby, Joakim Westerlund, Bianca Blazevska y Gergö Hadlaczky, quienes investigaron si es, o no, cierto el riesgo de suicidio y muerte con intención indeterminada (término conocido como “suicidios inciertos”) durante una época de tiempo específica como las vacaciones suecas del solsticio de verano.

La verdad no es como la pintan

Ahora bien, ¿por qué la cinta de Ari Aster forma parte de nuestro argumento? Pues, para los que no vieron la película que se estrenó en 2019, les resumimos que se centra en el viaje de una pareja americana que decide ir con sus amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una antigua aldea de Suecia. Sin embargo, las vacaciones se tornan en un horror cuando forman parte de un perturbador ritual festivo.

El ritual, que se supone que formó parte de la Suecia medieval, consiste en dos voluntarios arrojándose de un techo. Sin embargo, tanto este estudio como otros aseguran que la festividad no es nada como lo que la cinta nos mostró, y que la sangre en realidad es sustituida por coronas de flores.

El solsticio de verano sueco es una de las fiestas más importantes del país, sin embargo, está asociado con el consumo de altos niveles de alcohol, lo que podría ocasionar uno que otro conflicto. No obstante, Hökby, Westerlund, Blazevska y Hadlaczky quisieron comprobar que no todo es la ficción que el cine nos muestra y que nada es tan “terrorífico” como nos creímos.

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que analiza específicamente el riesgo de suicidio durante las vacaciones de verano suecas. Esperamos que los resultados de este estudio contribuyan a un mayor conocimiento sobre los patrones y comportamientos suicidas”.

Si bien la historia de los suicidios y ataques violentos pudo funcionar para una producción como ‘Midsommar’, debemos recordar siempre que no todo es lo que parece, y que, aunque algunos piensen que las festividades se pueden salir de control, no todo el mundo termina muerto.

El estudio reveló que el nivel del consumo de alcohol en el solsticio de verano supera al de la víspera de Año Nuevo, comenzando con ingestas desde temprano en el día hasta la medianoche. Sin embargo, la tasa de suicidio no ha mostrado picos durante esa temporalidad, pero, muertos con intención indeterminada como accidentes vehiculares, y hasta envenenamiento, sí forman parte del patrón.

Ari Aster Midsommar Película suecia

Artículos Relacionados

¿Por qué se encoge Kebnekaise, la montaña más alta de Suecia?

El efecto mariposa: ¿la cinta de Eric Bress le hizo justicia a la teoría?

El bien siempre gana: ¿qué pasaría si el villano venciera al final de las películas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.