TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿De dónde ha salido esta “estrella parpadeante” que perturbó a los científicos?

Por Oriana LinaresJun 22, 20215 minutos de lectura
Estrella pestañeante en el espacio.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una estrella parpadeante le ha “guiñado el ojo” a la Tierra y los científicos aún no puede explicar por qué. A través de una publicación reciente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se dejó saber al mundo de la existencia de tan particular astro.

No obstante, hasta la fecha, los investigadores Leigh Smith, Sergey Koposov, Philip Lucas, Jason L Sanders, Dante Minniti, Andrzej Udalski, N. Wyn Evans, David Aguado, Valentin Ivanov, Roberto Saito, Luciano Fraga, Pawel Pietrukowicz, Zephyr Penoyre y Carlos González-Fernández no han logrado encontrar una explicación satisfactoria para su existencia.

Aun así, sí han hecho esfuerzos por recopilar datos sobre la estrella que, con suerte, podrían ayudar a explicar de dónde viene y por qué tiene un comportamiento tan particular.

La “estrella parpadeante” deja a los científicos llenos de dudas

El telescopio “VISTA Variables in the Via Lactea” (VVV), detectó recientemente una vieja estrella que ha captado la atención de los científicos. Según las observaciones ha mostrado tener un tamaño 100 veces más grande que el Sol y estar a más de 25 mil años de la constelación Sagitarius en el medio de la Vía Láctea.

Sin embargo, nada de eso la hace realmente particular. El detalle que ha destacado a la estrella “parpadeante” fue su evento de oscurecimiento casi total. Desde la cima de la montaña Cerro Paranal en el desierto de Atacama de Chile, los investigadores observaron cómo ella se fue atenuando hasta perder el 97% de su brillo.

Se pensó que eso sería todo, pero en los seis meses siguientes la estrella poco a poco recuperó su intensidad y volvió a brillar.

Es realmente bastante inusual, eso no es algo que se haya visto antes”, dijo Lucas a WordsSideKick.com.

En el espacio, existen tipos de estrellas conocidas como variables cefeidas que tienden a tener fluctuaciones regulares en el brillo. Pero ello se mantiene como una constante, algo que no pasó con la estrella parpadeante, ya que el evento fue único en dos años.

Asimismo, otras estrellas como Epsilon Augirae tienen objetos que las orbitan y solo las oscurecen una vez cada 27 años. Aunque, en dichas ocasiones, la disminución del brillo es apenas del 50%. Por lo que, nuevamente, el caso de la estrella parpadeante se convierte en algo inédito.

¿La estrella parpadeante podría ser un objeto nunca antes visto?

Ilustración de un astronauta en el espacio mirando las estrellas.
Vía Pixabay.

Para poder identificar a la estrella parpadeante, los investigadores la denominaron VVV-WIT-8. Las siglas WIT vienen de la frase en inglés “What is this?” que significa “¿Qué es esto?”: Ello haciendo alusión al claro desconcierto que su aparición ha causado en los investigadores.

Como dijimos, no es la única estrella que parpadea, pero definitivamente es la prima en oscurecerse tanto y sin estar cumpliendo con un patrón específico, cosa que si pasa con Epsilon Augirae y con las variables cefeidas.

Debido a eso, los investigadores han empezado a creer que la estrella WIT podría ser en sí misma un nuevo tipo de objeto espacial. Por lo que su descubrimiento abriría un campo nuevo e inexplorado para la astronomía.

¿Por qué la estrella ha “parpadeado” en primer lugar?

Como ya dijimos, existen algunos tipos de estrellas que se destacan por un patrón de oscurecimiento de su luz cada cierto tiempo. Sin embargo, la disminución de su brillo nunca es tan fuerte como en el caso de WIT y suele ser más fácil identificar qué causa dicha atenuación de la luz.

Para el caso de la actual estrella parpadeante, los científicos simplemente no pueden estar seguros. Por un lado, se piensa que podría ser una nube de polvo que orbita la estrella –lo que es muy normal entre ellas–.

Pero la intensidad del oscurecimiento da a entender que aquello que se puso frente a la estrella tendría que haber sido casi sólido. Dicha teoría, aunque existe, no es muy apoyada, a que no ha sido posible encontrar evidencia de tal objeto con las observaciones de VVV.

Asimismo, según indican los investigadores, sus cálculos indican que el elemento oscurecedor podría estar hasta 20 veces más alejado de la estrella de lo que lo está la Tierra del Sol. Como resultado, su órbita podría hacer que le demore cientos de años volver a pasar frente a la estrella.

Por ahora, se cree que el objeto oscurecedor podría ser una nube de polvo particularmente densa. Aun así, será necesario continuar con las investigaciones y realzar nuevas observaciones de la estrella parpadeante para poder entender finalmente qué la hace ser como es y si realmente se trata de un nuevo tipo de objeto espacia.

El camino a futuros descubrimientos

En la actualidad, se sabe muy poco de la particular “estrella parpadeante” que se ha descrito en un reciente trabajo científico. Sin embargo, su visualización ha marcado una nueva necesidad entre los astrónomos para realizar futuros estudios sobre ella.

Asimismo, los investigadores autores del estudio comentaron que habían identificado otras dos estrellas con un comportamiento de pérdida de luz similar al de WIT. Hasta el momento, no se han investigado a profundidad, por lo que es muy pronto para hacer conjeturas.

No obstante, la situación plantea al menos la posibilidad de que el oscurecimiento de WIT sea el primer paso para descubrir un nuevo tipo de objeto espacial nunca antes identificado.

Referencia:

VVV-WIT-08: the giant star that blinked: https://doi.org/10.1093/mnras/stab1211

Espacio Estrella Estrella parpadeante

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Este es el inquietante sonido del agujero negro supermasivo en la galaxia de Perseo

¿Existe algo que pueda viajar más rápido que la luz?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.