TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022

Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

Jun 30, 2022

Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

Jun 30, 2022

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren dos pseudo-caballos que vivieron hace 37 millones de años

Por Romina MonteverdeJun 22, 20214 minutos de lectura
Especie de caballo comiendo vegetación a la orilla de un estanque.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de paleontólogos describió recientemente dos nuevas especies de mamíferos palaeoteridos, o pseudo caballos, que habitaban el paisaje subtropical de Zambrana, Álava, hace 37 millones de años.

Los investigadores destacan en su artículo en Journal of Vertebrate Paleontology que ciertas características dentales en ambas especies también arrojan pistas sobre las condiciones climáticas del paisaje que habitaban. La dentición atípica de los pseudo caballos sugiere diferencias significativas entre las áreas ibérica y centroeuropea para la época.

Los équidos eran más variados durante el Eoceno

Sabemos que existen muchas especies de aves y reptiles, pero cuando hablamos de caballos, por lo general todos tenemos una misma imagen en nuestra mente. Y es que, en la actualidad, los mamíferos hipomorfos, también conocidos como équidos, están representados por un solo género denominado Equus.

Sin embargo, en el pasado fueron mucho más variados. Los estudios sobre el tema sugieren que algunos caballos, burros y cebras (que forman parte de esta familia) eran más diversos durante la época del Eoceno, un período geológico que transcurrió entre hace 56 y 33,9 millones de años.

Para entonces, uno de los grupos más extendidos en Europa fue Palaeotheriidae, a los que nos referiremos como pseudo caballos. Su nombre hace referencia al género Palaeotherium descrito por el naturalista francés George Cuvier. El nuevo trabajo de paleontología de parte de expertos de la Universidad del País Vasco arroja algunos detalles sobre las condiciones en las que vivían dos especies nuevas descritas.

Víctimas de una crisis climática-biológica en Europa durante el Eoceno

Las dos nuevas especies se nombraron como Leptolophus cuestai y Leptolophus franzeni, en memoria de los paleontólogos Miguel Ángel Cuesta de Palencia, y Jens Lorenz Franzen de Bremen; ambos fueron investigadores especializados en la fauna de mamíferos de la época del Eoceno en Europa.

Varios estudios demuestran que nuestro planeta ha sido escenario de varios episodios de extinciones masivas, muchas relacionadas con el cambio climático. Un ejemplo del que se habla poco es el de los pseudo-caballos Palaeotheriidae, una familia de mamíferos similares a los caballos que observamos en la actualidad, pero especies más pequeñas.

“¿Se pueden imaginar animales similares a caballos con tres dedos, del tamaño de un fox terrier, un gran danés y un burro viviendo en un paisaje subtropical de Álava? Muchos de estos pseudocaballos han sido descritos en el yacimiento de Zambrana”, dijo la Dra. Ainara Badiola. “Ejemplos de ellos son las especies Pachynolophus zambranensis e Iberolophus arabensis, que se concretaron por primera vez en este enclave paleontológico”.

La familia Palaeotheriidae estuvo conformada por media docena de géneros, de los cuales más de la mitad de eran endémicos de la isla ibérica. Estos se extinguieron durante la crisis de la transición Eoceno-Oligoceno, conocida como la Gran Ruptura de Stehlin.

Las peculiaridades de los dientes de las dos especies de pseudo caballos

Los investigadores indican que los molares de ambas especies tienen una corona muy alta y están recubiertos de una gruesa capa de cemento. Al compararlos con otros paleoteriidos ibéricos endémicos, notaron que este tipo de dentición es bastante similar entre ellos, lo cual a su vez arroja nuevas pistas sobre la región que habitaban.

En su artículo sostienen que la dentición de estas dos especies de pseudo caballos podría estar vinculada a diferencias en las condiciones ambientales entre las áreas ibérica y centroeuropea. “Podría ser indicativo de una diferencia”, dijo la líder del equipo, Leire Perales-Gogenola, “con más condiciones áridas o bosques menos densos o cerrados y presencia de zonas más abiertas en Iberia”.

“El desarrollo precoz del cemento coronal y el alto índice de hipsodoncia podrían estar relacionados con diferentes condiciones de forrajeo (vegetación más dura, hábitats más abiertos o secos con mayor consumo de arenilla en la dieta) habitados por la especie ibérica Leptolophus con respecto a sus contemporáneos centroeuropeos”.

Los caballos modernos aparecieron en Europa durante el Mioceno, hace 23 y 5,3 millones de años. Sus dientes también muestran coronas muy altas que les sirven para comer vegetación con mucha arenilla, algo que también se ha observado en la nueva especie Leptolophus cuestai.

Zambrana constituye una zona clave de estudio para los paleontólogos debido a su diversidad fósil, que incluye primates, roedores, marsupiales, carnívoros, artiodactyla y perissodactyla.

Pero más allá de la fauna variada y la posibilidad de reconstruir la historia evolutiva de las especies, estos rastros también ofrecen nuevos detalles que ayudan a comprender la dinámica del clima en Europa hace millones de años.

Referencia:

New Leptolophus (Palaeotheriidae) species from the Iberian Peninsula and early evidence of hypsodonty in an Eocene perissodactyl. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02724634.2021.1912061

Dientes Eoceno Palaeotheriidae Paleontología Pseudo caballos

Artículos Relacionados

Joven minero encuentra un mamut lanudo momificado de más de 35000 años

¿Quieres dientes blancos? Así puedes blanquearlos naturalmente

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.