TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es Venus un planeta muerto? Nuevo estudio sobre su actividad tectónica sugiere que no

Por Romina MonteverdeJun 21, 20213 minutos de lectura
Planeta venus en el espacio.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque Venus lleva el nombre de la diosa griega del amor, en realidad es más parecido al infierno. A pesar de ello, lo poco que se sabe sobre este planeta terrorífico nos hace pensar precisamente en el que habitamos los humanos, lo que lo ha hecho merecedor también del apodo “hermano gemelo malvado de la Tierra”. Ahora un nuevo estudio sobre actividad tectónica en Venus arroja evidencia que le da más sustento.

Los hallazgos, publicados en la revista PNAS, alimentan la expectativa de que este inframundo planetario en realidad no está muerto. Puede que muy en sus adentros haya corrientes de calor y material fundido circulando y que lo hagan geológicamente activo.

El vínculo entre la actividad tectónica y la vida

Para comprender mejor las comparaciones entre Venus y la Tierra, podemos empezar hablando de nuestro hogar. La litostera terrestre, que comprende su corteza y manto superior, está conformada por placas que se mueven y chocan entre sí. Gracias a ello, sus paisajes se decoran con montañas, existen fosas océanos profundas y actividad volcánica y sísmica.

Como bien han mostrado varios estudios, la actividad tectónica también juega un papel importante en el ciclo del carbono, un potente gas de efecto invernadero. Este ciclo incluye los procesos de liberación y absorción del gas en los ecosistemas. Y bien sabemos cuán necesario es esta regulación de la cantidad de carbono en la atmósfera para la vida en nuestro planeta.

Científicos no habían podido comprobar actividad tectónica en Venus… hasta ahora

Venus tapando una luz.

Ahora bien, investigaciones previas nunca encontraron una actividad tectónica similar en Venus, pero tampoco han podido descartarlo. Es un buen momento para hablar de la “maldición de Venus” y la imposibilidad de larga data de entrar al planeta y estudiarlo con detalle.

Las observaciones desde la distancia son muy difíciles debido a las nubes espesas que cubren su superficie, y las misiones espaciales han sido mayoritariamente fallidas. Con temperaturas superficiales de hasta 471 °C y presiones superficiales 100 veces mayores a las de la Tierra, cualquier nave espacial que aterrizara allí se desintegraría.

Bloques gigantes que han estado empujándose en Venus

En esta oportunidad trabajaron con lo que tenían. Los científicos usaron las observaciones de la sonda Magellan, que orbitó Venus desde 1990 hasta 1994 que permitió trazar un mapa del planeta. Sin embargo, aplicaron un modelo informático novedoso capaz de reconocer las deformaciones que ha sufrido la superficie.

Así descubrieron bloques del tamaño de Alaska que parecen haber estado empujándose unos contra otros, tal y como las placas de la Tierra. Una conclusión plausible y apresurada sería que Venus podría tener actividad tectónica.

Sean Solomon, investigador de la Universidad de Columbia y coautor del nuevo estudio dice que este movimiento “está muy extendido en las tierras bajas de Venus y aboga por un estilo de tectónica global no reconocido anteriormente”.

Nuevas misiones hacia Venus podrían arrojar la respuesta

Pero no es momento de celebrar ni de dar por hecho nada. Lo que los investigadores notaron fue bastante diferente a la tectónica de placas actual en la Tierra. Puede que los patrones observados fueran una transición de un período anterior de tectónica de placas en Venus, de un período en el que se parecía más al nuestro.

Lo bueno es que la NASA y la Agencia Espacial Europea están planeando nuevas misiones hacia Venus. Y aunque aún son lejanas, puede que estas arrojen los datos necesarios para confirmar o descartar muchas de las especulaciones hechas en la distancia.

Referencia:

A globally fragmented and mobile lithosphere on Venus. https://www.pnas.org/content/118/26/e2025919118

Actividad tectónica Venus

Artículos Relacionados

Formas de vida extraterrestre podrían esconderse detrás de las nubes de Venus

Emiratos Árabes Unidos lanzará una nueva misión para orbitar alrededor de Venus

Volcanes espaciales cambian lo que sabemos sobre la búsqueda de vida en Venus

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.