TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La explosión de esta estrella podría disparar a sus exoplanetas por el espacio

Por Oriana LinaresJun 21, 20213 minutos de lectura
Sistema de exoplanetas con una estrella que podría hacer explosión.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El espacio es un lugar que se encuentra en constante cambio. Pero, para notarlo, es necesario dar un vistazo desde la lejanía, de forma que podamos observar en perspectiva los procesos que se dan en él a lo largo de miles de millones de años. Uno de los ejemplos más nuevos de ello es la estrella cuya explosión podría enviar a cuatro de los exoplanetas de su sistema a flotar por el cosmos.

La investigación que ha sugerido tal posibilidad se publicó recientemente en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Detrás de ella estuvieron los autores Dimitri Veras y Sasha Hinkley.

 “Equilibrio perfecto”

Sus conclusiones se basaron en los datos que pudieron obtener del sistema de cinco exoplanetas y una estrella conocido como HR 8799. Según se sabe, cada uno de los planetas de que lo conforman tiene más de cinco veces la masa de Júpiter.

Por ahora, sabemos que se encuentra a más de 135 años luz de la Tierra, en la constelación Pegaso. Asimismo, también tenemos claro que su estrella ronda los 30 y 40 millones de años de edad.

Hasta los momentos, cada planeta orbita la estrella en un delicado equilibrio que evita que choquen entre sí, a pesar de su gran volumen y cercanía. Ahora, gracias a las nuevas investigaciones, vemos cómo dicha estabilidad está destinada a romperse una vez la estrella haga explosión y convierta a cuatro de sus planetas en bolas de pinball espaciales.

Son tan grandes y tan cerca el uno del otro, lo único que los mantiene en este ritmo perfecto en este momento es la ubicación de sus órbitas. (…) Las cuatro están conectadas en esta cadena. Tan pronto como la estrella pierda masa, sus ubicaciones se desviarán, luego dos de ellas se dispersarán, provocando una reacción en cadena entre las cuatro”, comentó Vera.

Cuatro de los exoplanetas que orbitan a la estrella se precipitarán al espacio luego de su explosión

Exoplaneta muy cerca de su estrella.
Vía Wikimedia Commons.

Afortunadamente, el gran final del sistema HR 8799 no está cerca. Según los datos analizados por el par de investigadores, la muerte de su estrella no debería darse hasta por lo menos 3 mil millones de años.

Sin embargo, una vez el evento ocurra, no habrá algún lugar al que los planetas puedan “huir”. Actualmente, sus orbitas casi perfectamente sincronizadas les permiten girar alrededor de su estrella sin interrumpirse mutuamente.

Dicho equilibrio entre exoplanetas se verá destruido cuando la estrella llegue al final de su vida y haga explosión. En ese momento, su volumen aumentará y se convertirá en una gigante roja. Para entonces, el impulso de sus ondas afectará las órbitas de los planetas y hará que choquen entre sí.

Como consecuencia, se destruirán entre sí y, luego, sus partes podrían terminar flotando en el espacio lejos de la estrella que, al final, perderá volumen de nuevo y se transformará en una enana blanca. Según parece, la pérdida de fuerza gravitacional de tal situación podría hacer que un exoplaneta entero termine fuera del sistema HR 8799.

Los planetas se dispersarán gravitacionalmente entre sí. (…) En un caso, el planeta más interno podría ser expulsado del sistema. O, en otro caso, el tercer planeta podría ser expulsado. O el segundo y el cuarto planetas podrían cambiar de posición. Cualquier combinación es posible con pequeños ajustes”, explicó Veras, autor principal.

Referencia:

The post-main-sequence fate of the HR 8799 planetary system: https://doi.org/10.1093/mnras/stab1311

Exoplanetas Exploración espacial Sistema de exoplanetas

Artículos Relacionados

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Científicos comprueban la habitabilidad de los exoplanetas gracias al análisis de minerales

Revelan el lado oscuro del exoplaneta WASP-121b, un Júpiter caliente pero lleno de agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.