TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tan efectivas son en realidad las vacunas Sinopharm y Sinovac de China?

Por Oriana LinaresJun 21, 20215 minutos de lectura
Presentación de la vacuna Sinovac de China.
Cortesía de Sinovac. Vía Globaltimes.cn
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con las vacunaciones dándose en todo el mundo, las diferentes candidatas como la de Moderna, Pfizer-BioNTech y AstraZeneca han tenido el protagonismo. Sin embargo, no son las únicas vacunas que han sido aprobadas para usarse en el mundo, tal como lo demuestran las alternativas de China, conocidas como Sinopharm y Sinovac.

La primera de ellas fue aceptada por la Organización Mundial de la Salud en mayo del presente 2021. Por su parte, la segunda recibió el visto bueno de la OMS apenas a inicios de junio.

Aun así, con dicha dupla, China se ha movido rápidamente y marcado un hito al administrar más de mil millones de dosis entre su población. Dicha información ha hecho que la atención del mundo caiga de nuevo sobre sus vacunas producidas por Sinopharm y Sinovac, así como sobre la eficacia que se podría esperar de ellas.

Para estudiar en profundidad la eficacia de las vacunas Sinovac y Sinopharm de China, un par de expertos unieron fuerzas. Fue así como John Hart, investigador clínico del Murdoch Children’s Research Institute y Fiona Russell, investigadora principal sénior de la Universidad de Melbourne, terminaron publicando un trabajo conjunto para The Conversation.

A través de él, podemos apreciar detalles que van desde la composición de las vacunas, hasta sus reportes de eficacia durante los ensayos clínicos y cómo se comparan con los resultados obtenidos en el mundo real.

¿Cómo son las vacunas Sinovac y Sinopharm de China?

Básicamente, ambas son modelos que utilizan virus inactivos. De entre todas las presentaciones existentes, la suya es una de las más antiguas y, por ende, de las más utilizadas y aceptadas en el mundo.

De allí que otras vacunas altamente conocidas como las que se usan contra la poliomielitis, la hepatitis A y la gripe funcionen con ese sistema. Ahora, eso ha hecho de las vacunas Sinovac y Sinopharm de China unas de las opciones más tradicionales del mercado.

Representación de las vacinas Sinovac y Sinopharm de China.
Vía bridgebeijing.com

En casos como lo de Moderna o Pfizer, nos topamos con modelos innovadores –que utilizan el ARN mensajero–. Sin embargo, hemos visto cómo sus dosis pueden llegar a producir variados efectos secundarios que van desde la fiebre y el dolor de cabeza, hasta la hinchazón o irritación de la piel.

Por su parte, las vacunas chinas han reportado un número menor de efectos secundarios en general. Específicamente, parecen ser menos propensas a producir dolores de cabeza y fiebre.

Asimismo, luego de permitir su distribución en China, Brasil, Indonesia y Chile, Sinovac ha tenido solo 49 casos de eventos adversos entre 35,8 millones de dosis administradas –solo en China–. Por su parte, el número de eventos adversos Sinopharm en China fue de 79 personas entre 1,1 millones de dosis.

Aunque en un caso la diferencia es mucho más notoria que en el otro, los expertos destacaron que en ambos casos:

(…) hubo un número muy bajo de eventos adversos identificados en general, lo que sugeriría un subregistro sustancial.

En una población de ese tamaño, esperaríamos ver un mayor número de enfermedades y muertes registradas en las pocas semanas posteriores a la vacunación solo por coincidencia, incluso si no están relacionadas causalmente con la vacuna”.

¿Qué tan eficientes son las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm?

Tan solo un par de meses atrás, cuando las vacunas Sinovac y Sinopharm de China buscaban recibir el permiso para distribuirse en el mundo, se admitió que su eficiencia en los ensayos no había sido la más alta.

Según recopilaron Russell y Hart, la eficacia de Sinovac en Brasil, Chile, Indonesia y Turquía fue respectivamente del 51%, 67%, 65% y 84% –ante los casos de infección sintomática–. Por su parte, los resultados de Sinopharm en Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto y Jordania combinados fueron del 78% de eficiencia.

Ahora, dichos valores fueron los obtenidos durante los ensayos clínicos en ambientes controlados. Una vez se aceptó su distribución en el mundo, fue posible dar un vistazo renovado a su eficiencia.

¿Qué tan efectivas han sido las vacunas en el mundo real?

Finalmente, para averiguar qué tan efectivas han sido las vacunas Sinovac y Sinopharm de China en el mundo real, los expertos se remitieron a un informe emitido en abril por el Ministerio de Salud de Chile.

En él, se observó que Sinovac tenía un 67% de eficacia general en la prevención de la infección sintomática. Por su parte, su efectividad para prevenir casos graves que requirieran hospitalización fue del 85%, para la necesidad de entrar a cuidados intensivos fue del 89% y para evitar la muerte fue del 80%.

En el caso de Sinopharm, solo se sabe que su eficacia general contra la infección sintomática es del 90%, según los resultados obtenidos de Bahrein.

Vía qz.com

Dando un primer vistazo, tales números podrían ser un motivo de tranquilidad para las personas. Sin embargo, los expertos aclaran que dichos valores no son los únicos detalles a observar al estudiar las vacunas de China.

Según sus observaciones, países como Seychelles, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos –que están utilizando las vacunas chinas– han logrado altos porcentajes de vacunación de su población, pero aun así están enfrentando un resurgimiento de los casos de COVID-19 en sus territorios.

Los expertos aclaran que, hasta la fecha, no existen investigaciones o evidencias que unan un evento con otro. No obstante, consideran que será vital mantener vigilada tal situación, ya que es en ella donde se podrá ver la verdadera eficacia de las vacunas Sinovac y Sinopharm de China.

china Covid-19 Sinopharm Sinovac Vacunas contra el COVID-19

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.