TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La ciencia identifica qué mecanismos activan nuestros estornudos

Por Oriana LinaresJun 21, 20214 minutos de lectura
Persona en medio de un ataque de estornudos causado por una serie de estímulos específicos.
Crédito: Photo by James Gathany, Brian Judd, USCDCP. Vía pixnio.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Estornudar es uno de los síntomas más comunes cuando atrapamos enfermedades como la gripe o el resfriado común –o cuando presentamos alergia al polvo o al polen, por ejemplo–. Como consecuencia, muchos estamos acostumbrados a la acción y no pensamos mucho en ella. Pero, si nos tomamos un momento, podríamos preguntarnos, ¿qué mecanismos entran en acción para activar los estornudos?

Después de todo, los estornudos pueden derivarse de estímulos muy variados. Sin embargo, a pesar de ello, deberían contar con un mismo lugar en nuestro cerebro donde se procesen y se envíen las señales para que estornudemos.

Para poder encontrarlo, los investigadores Fengxian Li, Haowu Jiang, Xiaolei Shen, Weishan Yang, Changxiong Guo, Zhiyao Wang, Maolei Xiao, Lian Cui, Wenqin Luo, Brian S. Kim, Zhoufeng Chen, Andrew J.W. Huang y Qin Liu unieron fuerzas.

Dirigidos por Liu, quien es profesor asociado de anestesiología en la Universidad de Washington en St. Louis, trabajaron en un experimento con ratones para identificar los mecanismos celulares y moleculares que intervenían

Para comprender los mecanismos que activan los estornudos

Mujer a punto de tener un ataque de estornudos.
Vía Wikimedia Commons.

La investigación publicada en la revista Cell relató cómo los investigadores dieron con los mecanismos capaces de activar nuestros estornudos. En general ya sabíamos por qué se generan y cómo diferenciarlos cuando provienen de una alergia y cuando pertenecen a un resfriado.

Ahora, gracias a sus esfuerzos, también tenemos mucho más claros los mecanismos con los que se pueden activar los estornudos. Veinte años atrás, se identificó una región del cerebro en el sistema nervioso central que se encargaba del procesamiento de dicha acción.

Sin embargo, no ha sido sino hasta ahora que se han develado los procesos micro –celulares y moleculares– que se dan en tal área del cerebro.

Estudiamos el mecanismo neuronal detrás de los estornudos porque muchas personas, incluidos los miembros de mi propia familia, estornudan debido a problemas como alergias estacionales e infecciones virales. (…) Nuestro objetivo es comprender cómo se comportan las neuronas en respuesta a las alergias y las infecciones virales, incluida la forma en que contribuyen a la picazón en los ojos, los estornudos y otros síntomas”, explicó Liu.

A nivel molecular: ¿qué compone a un estornudo?

Finalmente, al analizar los resultados de su estudio, los investigadores se toparon con las proteínas y neuronas que hacían funcionar los mecanismos para activar los estornudos. En primer lugar, se toparon con un tipo de células conocidas como neuropéptidos, que son capaces transmitir señales de estornudos a las células nerviosas.

Asimismo, dentro de ellas, debía estar presente una molécula específica llamada neuromedina B (NMB). Al inhibirla en los ratones, fue posible ver cómo los estímulos que antes habían desencadenado los estornudos ya no funcionaban en los roedores.

Mujer sonándose la nariz.
Vía Wikimedia Commons.

Al mismo tiempo, cuando se los exponía al péptido NMB, incluso sin otros estímulos, los ratones eran propensos a estornudar. En consecuencia, se comprobó que dicha molécula es vital para activar los mecanismos que generan los estornudos.

Curiosamente, ninguna de estas neuronas que evocan los estornudos estaba alojada en ninguna de las regiones conocidas del tronco del encéfalo relacionadas con la respiración y la respiración”, añadió Liu.

Más allá de los estornudos

Según destacan los investigadores del estudio, el descubrir los mecanismos que pueden activar los estornudos puede sernos de gran utilidad. Más allá de ser un dato interesante para una trivia, realmente se puede usar el nuevo conocimiento como una herramienta para proteger la salud de la población.

Es bien sabido que los estornudos son unos de los principales mecanismos de dispersión de virus de transmisión respiratoria. Todo ya que liberan miles de microgotas al ambiente con copias del virus de turno –que pueden terminar alojándose en el organismo de otra persona, continuando la cadena de contagio–.

Un estornudo puede crear 20.000 gotas que contienen virus que pueden permanecer en el aire hasta por 10 minutos. (…) Por el contrario, la tos produce cerca de 3.000 gotas, o aproximadamente la misma cantidad que se produce al hablar durante unos minutos”, acotó Liu.

Al notar la diferencia en contaminación que puede hacer un solo estornudo, desarrollar mecanismos para inhibirlos en las personas podría ayudar a reducir los riesgos de contagio. Algo que podría ayudarnos tanto ahora durante la crisis del COVID-19 como en cualquier otra situación futura donde queramos evitar la propagación de un virus.

Para prevenir futuros brotes virales y ayudar a tratar los estornudos patológicos causados por alérgenos, será importante comprender las vías que causan los estornudos para poder bloquearlos. Al identificar las neuronas que median el reflejo del estornudo, así como los neuropéptidos que activan estas neuronas, hemos descubierto objetivos que podrían conducir a tratamientos para los estornudos patológicos o estrategias para limitar la propagación de infecciones”, resumió Liu.

Referencia:

Sneezing reflex is mediated by a peptidergic pathway from nose to brainstem: https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.05.017

Estímulos externos Estornudar Estornudos Nariz

Artículos Relacionados

¿Por qué los ojos pueden “eyectar” agua si nos sonamos la nariz con mucha fuerza?

Prueba PCR revela pieza de juego mesa que esta mujer tuvo en su nariz por décadas

Esta mujer pasó una semana con palillos incrustados en su nariz

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.