TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Jun 28, 2022

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022

    ¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

    Jun 28, 2022

    Debate matemático: ¿las formas geométricas se pueden “escuchar”?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Glaciar ‘Doomsday’ está en menos peligro del esperado, afirma nuevo estudio

Por Oriana LinaresJun 19, 20214 minutos de lectura
Glaciar Doomsday visto desde el cielo.
Crédito: AFP. Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El calentamiento global y el derretimiento de los polos son amenazas con las que estamos bien familiarizados. La creciente preocupación por las consecuencias de ambos, han llevado a la ciencia a volcarse en ambos temas para entender a fondo sus efectos y consecuencias. Entre ellos, estaba la preocupación por el peligro que podía representar el llamado glaciar ‘Doomsday’.

En español, dicho apodo puede traducirse como “día del juicio” y ha llegado al glaciar Thwaites de la Antártida occidental como una forma de representar la amenaza que él significa para la humanidad. En repetidas ocasiones se ha hablado de cómo el colapso de la gran estructura de hielo del glaciar podría implicar una subida abrupta del nivel del mar en el mundo.

Debido a esa idea, se ha observado con cautela el crecimiento del glaciar y cómo poco a poco el peligro de su colapso se hacía mayor. Ahora, una reciente investigación publicada en Science y llevada a cabo por J. N. Bassis, B. Berg, A. J. Crawford y D. I. Benn nos muestra otra perspectiva.

El glaciar ‘Doomsday’ no corre tanto peligro como creíamos

Según la “teoría de la inestabilidad de los acantilados de hielo marino” cuando un glaciar alcanza una altura determinada, su estructura se hace inestable e incapaz de soportar su propio peso. En consecuencia, se crean cada vez más fracturas entre sus capaz y, seguidamente, colapsa sobre sí mismo y cae al océano.

Se ha tenido por años que el momento cumbre del glaciar ‘Doomsday’ llegue y ponga las costas del mundo en peligro. Ahora, la investigación recién realizada muestra que las posibilidades de colapso del acantilado de hielo de 74 mil millas cuadradas son mucho menores de las que creíamos.

Glaciar fracturándose.

Los investigadores lograron determinar que, en general, el hielo es más propenso a adelgazar ya a dispersarse que a fracturarse por completo. Para explicarlo mejor, Bassis, profesor asociado de ciencias e ingeniería del clima y el espacio en la Universidad de Michigan, dijo lo siguiente:

Lo que encontramos es que en escalas de tiempo largas, el hielo se comporta como un fluido viscoso, como un panqueque que se extiende en una sartén. (…) Entonces el hielo se extiende y se adelgaza más rápido de lo que puede fracturarse y esto puede estabilizar el colapso. Pero si el hielo no puede adelgazarse lo suficientemente rápido, es entonces cuando existe la posibilidad de un colapso rápido de los glaciares.

Sobre los ‘icebergs’ y cómo ayudan a evitar el colapso de los glaciares

Por otra parte, un detalle que los autores del estudio también notaron es que el desprendimiento de los icebergs, en lugar de ser un problema, es otra muestra de cómo la naturaleza se autorregula. En general, tales grandes bloques de hielo se despegan de los glaciares y caen al océano, lo que causa un aumento en su nivel.

Sin embargo, a la par, cuando dichos pedazos de hielo, en lugar de salir flotando, quedan atascados en el lecho marino, cerca de su glaciar, se convierten en una especie de “puntos de apoyo” para él. Como consecuencia, su base se hace más estable y menos propensa a las fracturas.

Entonces… ¿el glaciar ‘Doomsday’ no nos afectará?

Glaciar Doomsday visto desde un lateral.
Vía Shutterstock.

No necesariamente. La investigación actual al menos nos ha probado que el glaciar ‘Doomsday’ no es una fuente de peligro inmediato. Ello debido a la baja probabilidad de que su cresta se fracture excesivamente y cause un colapso generalizado de su estructura.

Sin embargo, el glaciar sigue siendo afectado por los aumentos de temperaturas causados por el calentamiento global. Por ese motivo, incluso si no colapsa, la estructura de hielo se derretiría poco a poco –retrocediendo el equivalente a 20 campos de fútbol cada año–.

Esos kilómetros de hielo derretido terminarían en el océano y, en consecuencia, aumentando el nivel del mar de nuestras costas.

No hay duda de que el nivel del mar está aumentando y que continuará en las próximas décadas. (…) Pero creo que este estudio ofrece la esperanza de que no estemos acercándonos a un colapso completo, que hay medidas que pueden mitigar y estabilizar las cosas. Y todavía tenemos la oportunidad de cambiar las cosas al tomar decisiones sobre cosas como las emisiones de energía: metano y CO2, reflexionó Bassis.

Referencia:

Transition to marine ice cliff instability controlled by ice thickness gradients and velocity: DOI: 10.1126/science.abf6271

Antartida Derretimiento de los polos Glaciar Glaciar Doomsday Glaciar Thwaites

Artículos Relacionados

La guerra entre Rusia y Ucrania “frena” al Consejo Ártico que estudiaba los efectos del cambio climático

Ciudades oasis, ¿el último refugio ante cambio climático?

Descubrimiento de la Antártida pudo ser mil años antes de lo esperado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.