TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Buitre biónico: veterinarios implantan por primera vez una prótesis de pierna en un ave

Por Romina MonteverdeJun 17, 20214 minutos de lectura
Dos imágenes de la quebrantahuesos con su prótesis de pierna biónica.
Mia, una quebrantahuesos que se convirtió en la primer hembra buitre en obtener una prótesis biónica. Crédito: Sarah Hochgeschurz.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para un buitre, perder una pierna es prácticamente una sentencia de muerte, pero los expertos parecen haber encontrado una forma de mantener su independencia y calidad de vida incluso en una situación tan poco favorecedora. Como ejemplo, Mia, una joven quebrantahuesos que recibió una pierna biónica luego de haber perdido la suya.

Se trata de la primera implantación de una prótesis de pierna en un pájaro; no obstante, los resultados exitosos tras la cirugía demuestran que este procedimiento puede literalmente salvar la vida de esta especie de buitre, así como de otros animales de vida salvaje.

Una quebrantahuesos candidata para recibir un pie biónico

Mia sufrió una lesión grave en su extremidad inferior derecha cuando apenas era un polluelo. Algunas de las fibras de lana de oveja que habían usado sus padres para asegurar el nido se enredaron alrededor de su tobillo, cortando el suministro de oxígeno al pie. La lesión empeoró al punto de ameritar amputación, un procedimiento que la dejó con una pierna derecha inofensiva y sin garras, que terminaba en un muñón.

Conscientes de ello, un equipo de veterinarios la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena contactó a un experto en construcción de prótesis humanas, el Dr. Oskar Aszmann. Y aunque nunca se había diseñado una prótesis para un ave de este tipo, abordaron el desafío.

La prótesis ideal para una quebrantahuesos

Obviamente, no se trataba de una tarea sencilla. Una prótesis para para un ave depredadora como un quebrantahuesos debería ser lo suficientemente fuerte para soportar el impacto del aterrizaje, así como sostener muy bien a su presa.

Por ello, una prótesis desmontable se descartó casi de inmediato como posibilidad; en su lugar, decidieron crear una prótesis personalizada que se instalaría directamente al hueso de la pierna.

Imagen de rayos X de las prótesis implantadas en la quebrantahuesos.
Imagen de rayos X de las prótesis implantadas en la quebrantahuesos. Crédito: Sarah Hochgeschurz.

Para ello, el equipo recurrió a una técnica llamada osteointegración que les permitió instalar el ancla de metal de la prótesis en el hueso de la pierna del ave rapaz, justo en el punto en el que solía estar su tobillo perdido. La ventaja de esta técnica es que, a medida que pasa el tiempo, el hueso crece hacia dicha ancla hasta integrarse con la varilla de metal de la prótesis, lo que dio lugar al primer buitre biónico.

A pesar de que era para un pájaro, la prótesis no se parecía al pie que tendría alguno habitualmente. El pie biónico resultó ser un cilindro de goma negra para reducir el riesgo de que se tuerza o dañe mientras se mueve por las ramas de los árboles. Además, estaba equipada con un ancla de metal que se fusionaría con el hueso para mejorar la retroalimentación táctil.

El primer buitre con una pierna biónica de la historia

La cirugía de Mía ameritó dos horas de anestesia, pero rindió frutos. Después de esta, la prueba de fuego sería comprobar que el animal podía adaptarse a su nueva extremidad y llevar a cabo sus actividades de supervivencia. Por fortuna, luego de tres semanas de recuperación, la quebrantahuesos intentó de forma exitosa dar sus primeros pasos.

“El pájaro hizo los primeros intentos de caminar después de solo tres semanas, y la prótesis estaba a plena carga después de seis semanas”, dijo Aszmann en un comunicado. “Hoy en día, el quebrantahuesos puede volver a aterrizar y caminar con ambos pies, lo que lo convierte en el primer ‘pájaro biónico'”.

Los quebrantahuesos deben su nombre a su actividad habitual en la vida salvaje: alimentarse de huesos de otros animales. Para lograrlo, requieren de patas lo suficientemente fuertes para levantar su propio peso. Ahora Mia podrá cumplir cómodamente con su cometido como el primer buitre en obtener una pierna biónica.

Referencia:

Avian extremity reconstruction via osseointegrated leg-prosthesis for intuitive embodiment. https://www.nature.com/articles/s41598-021-90048-2

Aves Buitres Prótesis Quebrantahuesos

Artículos Relacionados

¿Cómo hacen las bandadas gigantes para mantenerse juntas?

¿Por qué esta bandada de aves colapsó contra el pavimento en México?

¿Por qué las aves migratorias tienen plumas de colores más claros?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.