TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Antiguo santuario turco podría representar una vieja interpretación del cosmos

Por Oriana LinaresJun 16, 20214 minutos de lectura
Fachada del antiguo santuario turco.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Gracias a un vistazo fresco dado al pasado, podríamos tener una nueva perspectiva de lo que fue la historia y la cultura de una antigua civilización humana. Todo gracias a que, según parece, la estructura y composición de un antiguo santuario turco podría ser en realidad una manifestación de la visión de la época de lo que eran el cosmos y sus procesos.

Quienes han presentado la nueva posibilidad han sido los investigadores Eberhard Zangger, E.C. Krupp, Serkan Demirel y Rita Gautschy. Para hacerlo, publicaron un estudio en Journal of Skyscape Archaeology. Con él, se abre una nueva posibilidad en la historia de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio turco entre 1700 y 1100 a. C.

Sobre el antiguo santuario de Turquía

Hace más de 3.200 años, en lo que actualmente conocemos como Turquía, existió una antigua civilización conocida como los hititas. En su momento, fue contemporánea con otras grandes sociedades de la Edad del Bronce de Egipto, Mesopotamia y Europa.

Al igual que sus contemporáneos, los hititas se destacaron por sus construcciones y desarrollado sistema social. De las primeras, una de las más destacadas es conocida como Yazılıkaya, un santuario tallado en piedra del que, hasta la fecha, no se conoce el propósito original.

En algunos casos, se ha mencionado que podría ser un templo o espacio utilizado en ceremonias como el año nuevo. Por el otro lado, se ha estimado que podría tratarse de un elaborado mausoleo para algún rey hitita. Sin embargo, hasta ahora, no había pruebas que dieran mucho soporte a ninguna de las hipótesis.

Una representación antigua de la organización del universo

Interior del santuario turco que podría ser una representación de nuestro cosmos.
Crédito: Carole Raddato – CC BY-SA 2.0

Ahora, toda una nueva posibilidad se ha presentado para explicar el origen del templo construido por la sociedad hitita. Según los investigadores, el santuario turco podría haber sido en realidad una gran representación del cosmos, según lo veía la antigua civilización

Al estudiar los relieves de las 64 deidades representadas en la cámara principal de la estructura, se pudo hacer fácilmente una relación entre ellas y gran variedad de fenómenos naturales y elementos cosmológicos.

“Hay muchas connotaciones con los nombres de las deidades y los arreglos y grupos, por lo que, en retrospectiva, es bastante fácil entenderlo”, dijo Zangger.

Por ejemplo, plantean que el espacio está dividido para representar tres planos existenciales estáticos: la tierra, el cielo y el inframundo. Asimismo, también notaron la posible representación de otros procesos cíclicos como el paso de las estaciones, las fases lunares y el cambio de día a noche.

¿El santuario turco es un testimonio de cómo nuestros ancestros veían el cosmos?

Sí y no. En la actualidad, la posibilidad presentada por los investigadores no puede ser ignorada del todo. Sin embargo, tampoco la podemos llegar a considerar un verdad absoluta.

Ello debido a que, aunque sus planteamientos ofrecen una justificación para la disposición y composición del santuario turco, realmente no hay muchas muestras del interés de los hititas en el cosmos, dentro de su literatura. Debido a ello, los investigadores han basado sus asunciones en los contenidos de textos antiguos de otras civilizaciones mesopotámicas.

Si bien es cierto que los hititas tomaron inspiración en dicha civilización, ambas siguen siendo culturas separadas. En otras palabras, no se pueden tomar las referencias y simbologías usadas en una para explicar las manifestaciones culturales o religiosas de la otra.

Debido a ello, aunque es posible que el templo de los hititas haya sido usado como una especie de representación del orden del universo, por ahora, no podemos estar verdaderamente seguros. Para que se pudiera afirmar con claridad, serían necesarias más investigaciones que señalaran más evidencias del interés de los hititas en el cosmos.

Referencia:

Celestial Aspects of Hittite Religion, Part 2: DOI:10.1558/jsa.17829

Santuario turco Santuario Yazılıkaya Yazılıkaya
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.