TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

May 16, 2022

¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

No todos los perros quieren a sus dueños con la misma intensidad, dice la ciencia

Por Oriana LinaresJun 15, 20214 minutos de lectura
Perro y su dueño de paseo en la playa.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La relación ente los perros y sus dueños ha sido de mutuo beneficio duran milenios. Los canes acompañaron a los humanos antiguos a cazar, protegieron sus terrenos y, en el camino, se hicieron sus amigos.

En la actualidad, sabemos que los perros están genéticamente diseñados para relacionarse con nosotros. Sin embargo, estudios recientemente publicados en Applied Animal Behaviour Science nos prueban que, a pesar de ello, no todos los canes nos quieren igual.

Cada perro mostró un mundo diferente

El estudio que llegó a tales conclusiones estuvo bajo la tutela de Lorena Saavedra-Aracena, investigadora de la Universidad de Magallanes. Junto a ella, estuvieron Elke Schüttler, de la misma institución, y Annegret Grimm-Seyfarth, del Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung.

Saavedra-Aracena, quien también es parte del Programa de Conservacion Biocultural Subantártica, comentó que la meta de su investigación era averiguar de qué forma el vínculo entre los perros y sus dueños podía afectar su comportamiento. Para ello, contaron con muestras de 41 duplas de canes y humanos.

En cada uno de los casos, se realizaron pruebas actitudinales, para medir el nivel de apreciación de los perros por sus dueños, y encuestas –para identificar cuánto pensaban los dueños que los apreciaban sus canes–. Además de lo anterior, se hizo seguimiento a todos los perros que vivían “libres”, fuera de casa, para averiguar qué tan lejos podían irse antes de sentir que debían regresar con sus dueños.

La relación entre los perros y sus dueños afecta sus comportamientos de deambulación

Según investigaciones antiguas citadas por New Scientist, se ha visto que los perros que no han sido castrados o que están malnutridos suelen alejarse más de sus “hogares” y sus dueños. Ahora, la investigación de Saavedra-Aracena también ha demostrado que las variaciones en su niveles de apreciación por nosotros también pueden tener que ver con tales comportamientos.

En general, se observó que los perros que se mostraron más sumisos y más felices de ver s a sus dueños, tendieron a hacer incursiones más frecuentes y lejos de casa. Sin embargo, su deambulación pocas veces llevó a una desaparición.

Perros y dueños de paseo en la tarde.
Vía PxHere.

No obstante, cabe destacar que tal comportamiento solo se observó en los canes que eran “libres”. Es decir que, aquellos que estaban confinados al hogar, incluso cuando tuvieron la oportunidad, no buscaron hacer grandes incursiones en la naturaleza.

Para los investigadores, tal diferencia reveló que los perros “libres” podrían tener una relación de apego mucho más laxa con sus dueños. Como consecuencia, son más propensos a alejarse de casa y, en caso de incurrir en territorios naturales, tienen más oportunidades de interferir negativamente con la vida silvestre de su alrededor.

Por el bien de la naturaleza…

“Como cuidadores, necesitamos desarrollar mejores vínculos con nuestros perros, no solo por nuestro propio bienestar y el bienestar del perro, sino también por la naturaleza”, dijo Saavedra-Aracena.

Al asegurarnos de mejorar la relación entre perros y dueños, se podrá evitar que ellos hagan grandes incursiones en la naturaleza. Ello sobre todo con aquellos que se mantienen en casa. Algo que traerá como consecuencia que tengan menos posibilidades de alterar el equilibrio de los ecosistemas que los rodean.

Ante tal idea, los investigadores reflexionaron lo siguiente:

“Esto resalta la necesidad de estrategias de manejo de vida silvestre considerando el contexto cultural. En concreto, recomendamos fomentar el conocimiento de la importancia del vínculo entre los perros y sus dueños en campañas educativas sobre la tenencia responsable del perro, junto con las características biológicas (edad, sexo) y de comportamiento (exploración, desaparecer). De esa manera, las campañas de concientización pueden enfocarse en los dueños de posibles perros problemáticos”.

Referencia:

Do dog-human bonds influence movements of free-ranging dogs in wilderness? http://dx.doi.org/10.1016/j.applanim.2021.105358

Afecto Dueños Perros Relación entre perros y humanos

Artículos Relacionados

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Esta es la frecuencia con la que tienes que alimentar a tu perro si quieres que esté siempre saludable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.