TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La humanidad será capaz de limpiar la basura del mundo?

Por Oriana LinaresJun 14, 20215 minutos de lectura
Wall-e en la tierra tratando de limpiar la basura del mundo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra producción de desechos en el planeta no ha sabido sino aumentar y, a medida que pasa el tiempo, no realizamos los cambios necesarios para modificar dicho patrón. Tal realidad puede llegar a preguntarnos si, incluso si quisiéramos, realmente tendríamos alguna posibilidad de limpiar toda la basura del mundo.

Para responder a una duda como esa, el equipo de Gizmodo con la iniciativa Giz Ask, habló con un heterogéneo grupo de expertos. Gracias a sus perspectivas, podemos dar un vistazo más profundo a lo que es la problemática de la contaminación y, además, qué podríamos o no hacer para hacerle frente.

El problema no solo está en “limpiar” la basura, sino en disminuir su producción

Cada año grandes potencias como los Estados Unidos producen alrededor del 12% de los desechos mundiales, recalca Judith Enck, presidenta de Beyond Plastics y exadministradora regional de la EPA.

“Lo que realmente tenemos que hacer es reducir la generación de envases, que supone cerca de la mitad de los residuos municipales. Los envases de plástico, en particular, son un problema, porque nunca se biodegradan en un vertedero, y si se queman en un incinerador de basura, crea contaminantes del aire, incluida la dioxina”, acotó.

Ante una situación como esa, la idea de solo intentar “remover” lo que ya está no es suficiente. Ya que habría que hacerlo a un paso incluso mayor al que se producen desechos actualmente. Una hazaña actualmente imposible.

De allí que la solución más acertada sea entonces hacer cambios de raíz que nos permitan moderar nuestros desechos. Pero, para ello, no solo se hablaría de disminuir el uso de paquetes cuando no son necesarios, sino también la aplicación de políticas reusables para ellos, de reciclaje o de compostaje. Todo con un mismo fin, hacer que la menor cantidad de compuestos acaben en una pila de un vertedero masivo.

El verdadero peligro de los vertederos

Escena de la película Wall-e.

“Los estadounidenses generan una enorme cantidad de desechos sólidos, y esos desechos tienen un impacto muy significativo en la justicia ambiental y el cambio climático”, continúa Enck.

“De hecho, el planeta se enfrenta a una crisis de residuos sólidos urbanos o basura. Alrededor del 40% de la población mundial no tiene su basura recolectada y se ve obligada a manejarla por sí misma mediante vertidos silvestres y quema al aire libre. Incluso cuando se recolecta la basura, gran parte se destina a la eliminación incontrolada, completó David C. Wilson.

El experto es un profesor de Gestión de recursos y desechos en el London Imperial College. Asimismo, tiene bajo su autoría gran parte del Global Waste Management Outlook perteneciente al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Ambos expertos coinciden entonces en que una de las prioridades con el manejo de la basura en el mundo, si pretendemos realmente limpiar su superficie, es el trato que se les da a los desechos. Una vez son producidos y utilizados, si no se les puede dar una segunda vida, entonces la mejor opción será procesarlos adecuadamente para transformarlos en otro elemento de utilidad.

Tal realidad puede suceder por ejemplo con materiales como metales, plásticos o vidrios. Asimismo, otros desechos orgánicos como las telas naturales y los alimentos podrían usarse para el compostaje, de forma que ayuden a nutrir el ambiente que, de otro modo,e estarían contaminando.

Pero… ¿qué hacemos con los vertederos que ya existen?

Wall-e esculpido de basura.
Vía instructables.com

Dando un vistazo rápido, es notorio que las ideas de los expertos van de la mano con cambios en la producción futura de desechos y no en los ya existentes. Ello se debe a que, el tratar con las antiguas pilas de basura en los vertederos podría ser contraproducente para nuestra meta de limpiar el mundo.

“Yo diría que limpiar los vertederos del pasado es demasiado arriesgado; probablemente sea mejor dejarlos allí. Una vez que la basura está en el suelo, desenterrarla y volver a clasificarla es un gran desafío y presenta un serio desafío para la salud pública, que podría ser desastroso debido al potencial de exposición. Tienes cosas que han estado en el suelo durante años: algunas están podridas, algunas están húmedas, algunas tienen moho. Y hay otras complicaciones”, opinó Jack Caravanos.

Con la perspectiva del profesor clínico de ciencias de la salud pública ambiental de la Universidad de Nueva York, vemos otro de los riesgos poco considerados de la idea de “limpiar” el mundo de la basura con la que lo hemos llenado. Incluso si desarrollamos métodos para reciclar ciertos materiales, desenterrar lo que ya ha sido desechado podría ser más peligroso que beneficioso. De allí que las acciones que tomemos deben ser previas a tal estado.

¿Podemos limpiar la basura de todo el planeta?

Wall-e.

“Si “limpiar” significa algo como “desaparecido” o “benigno”, entonces no, eso es una fantasía. Con el tiempo suficiente, todos los rellenos sanitarios tienen fugas y derrames”, finaliza Josh Lepawsky.

El profesor de geografía del Memorial University of Newfoundland and Labrador, aclara que, en la actualidad, no existe un “alejamiento” definitivo para la basura. En otras palabras, realmente no podemos eliminar por completo o desaparecer todos nuestros desechos. Parte de ellos siempre terminarán por llegar a la naturaleza y perjudicarla. Por ello, nuestro trabajo ahora no es solo “limpiar” el planeta sino asegurarnos de no seguir contaminándolo en primer lugar.

basura Contaminación ambiental Mundo sin basura Vertederos de basura

Artículos Relacionados

¿El correo electrónico contamina el medio ambiente?

¿Existe una relación entre la contaminación del aire y la calidad del esperma?

Estos son los 6 pasos que debes seguir para mejorar la calidad del agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.