TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La estatura no depende solo de la genética, sino también de la dieta

Por Romina MonteverdeJun 14, 20214 minutos de lectura
Niño en un entorno negro midiendo su estatura.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El color de los ojos, la forma del cuerpo, la forma de la nariz y los labios, el color de cabello… todos estos son rasgos que podemos heredar de nuestros padres, forman parte de nuestra composición genética, y sí, influyen en nuestra vida. No obstante, esto no quiere decir que no puedan modificarse, o que los genes sean los únicos factores influyentes, y un buen ejemplo de ello es la estatura, que depende también de la dieta.

Muchas personas se quedan con la idea de que son de cierta forma porque sus genes los mantienen así, y aunque en muchos casos esto sea cierto, no es una regla estricta. En el caso de la estatura, que lleva buena influencia de la genética, una alimentación particular puede hacer a una persona considerablemente más alta de lo que podríamos esperar al ver a sus progenitores. Cuatro expertos han explicado el porqué de ello.

La genética determina la estatura máxima que podría alcanzar una persona

Se cree que la genética tiene alrededor del 80 por ciento de influencia sobre la estatura humana. Sin embargo, los expertos explican que el ADN solo determina el punto máximo que una persona podría alcanzar, mientras que otros factores determinarán si esta alcanza este máximo o no.

Se trata de un rasgo que varía drásticamente entre los individuos humanos, por lo que es difícil hablar de una estatura “normal” por completo. La persona más alta registrada hasta ahora medía 2,72 metros (m), mientras que la más baja medía solo 67 centímetros (cm). Puede que hubiese cierta influencia genética en ello, pero también existe la posibilidad de que factores externos o ambientales hayan jugado un papel en ello.

Los factores ambientales también juegan un papel en la estatura de las personas

El profesor Peter Visscher, experto en genética de la Universidad de Queensland en Australia, afirma que hay evidencia convincente de que los factores ambientales sí influyen en la estatura de las personas.

“Hay mucha evidencia de que la altura aumenta con el tiempo cuando los países se industrializan y/o se vuelven más ricos, y este cambio debe ser ambiental porque los factores genéticos no cambian durante cortos períodos de tiempo (por ejemplo, décadas)”.

Siguiendo esta idea de la industrialización y urbanización, destaca como “posibles factores ambientales específicos” que podrían influir en la estatura de las personas “la abundancia de alimentos y una mejor atención médica”.

Un buen ejemplo de ello está en la estatura de los recién nacidos durante la hambruna de 1944 en los Países Bajos, aproximadamente 4 cm menos en comparación con la estatura holandesa promedio de la época. Por ello, en los países con una alta prevalencia de desnutrición infantil es difícil predecir la estatura.

¿Cuál es la estatura máxima de un humano?

Robert Wadlow, el humano de mayor estatura, vestido de traje y posando junto a mujeres que lo ven.
Robert Wadlow, que llegó a medir 2,7 m, fue el humano de mayor estatura documentado hasta ahora.

Si bien los genes establecen el límite superior, los expertos también creen que existe una altura fisiológica a la que nuestro sistema corporal funcionaría de manera deficiente. Por encima de esta, nuestro corazón podría no ser suficiente para bombear sangre por todo el cuerpo, lo cual sería un gran problema. Por ende, se ha postulado que el límite podría rondar los 2,7 m, la estatura humana más alta documentada hasta ahora.

“Es razonable suponer que existe un límite superior para la estatura promedio, en el que los factores nutricionales y de salud son óptimos”, explica la Dra. Eirini Marouli, experta en genética y estadística de la Universidad Queen Mary en Londres.

Ahora bien, la estatura promedio a nivel global ha aumentado durante cientos de años, pero irónicamente, este incremento se detuvo hace unos 30 años. ¿Significa que hemos alcanzado nuestro punto máximo de estatura en términos de genes? La respuesta aún no está clara, y probablemente la obtengamos con un poco más de tiempo.

Referencia:

Do environmental factors significantly impact height? https://metafact.io/factchecks/1769-do-environmental-factors-significantly-impact-height

Estatura Genes

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

¿Problemas para ir al baño? Puede ser culpa de tus genes heredados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.