TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

De las aulas de clases a los teléfonos inteligentes: Así ha evolucionado la enseñanza

Por Milagros MartínezJun 13, 20216 minutos de lectura
enseñanza en línea: un chico viendo clases en su pc
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada de nuevas tecnologías a las aulas de clases ha marcado un hito en la educación. Sencillamente, porque han hecho más democrático el proceso de aprendizaje. Y, además se han convertido en un valioso instrumento de apoyo no solo para los estudiantes, sino también para los educadores. Si bien son indispensables en este sector, nos dejamos de preguntarnos ¿cómo han influido en la evolución de la enseñanza?

La transición de las aulas de clases a sistemas de cómputo y teléfonos inteligentes despierta mucha curiosidad. Sobre todo, para aquellos que han nacido en pleno boom digital y desconocen los antiguos métodos de enseñanzas.

Antes del boom tecnológico, la enseñanza se limitaba a aulas de clase

Profesor y alumnos en un aula de clase

En la actualidad, cuando se trata de aprender, la mayoría de los estudiantes recurren a la web para investigar, informarse y aclarar cualquier duda. Sin embargo, antes del boom tecnológico, la enseñanza se limitaba a las aulas de clase. Por tanto, la asistencia a la escuela y la consulta de innumerables libros era primordial.

De igual modo, la atención activa, los cuadernos y los lápices eran indispensables para tomar nota de lo que el profesor decía o escribía en la pizarra, sumado a lo que se consultaba en los libros. Si los estudiantes no cumplían con esas prácticas, obtenían una educación mediocre.

Y si hablamos de herramientas de apoyo, muchos estudiantes se veían obligados a cargar en sus mochilas juegos de escuadras, colores, borradores, diccionarios, entre otros útiles escolares. Asimismo, las exposiciones las presentaban en papel y eventualmente en impresiones de acetato.

Más allá de ello, una de las principales limitantes de los estudiantes de esa época era la dificultad para acceder a información de calidad, así como la falta de recursos económicos. Sin dinero, era casi imposible acceder al sistema educativo. Actualmente lo sigue siendo pero existen nuevas plataformas de apoyo y canales de aprendizaje.

El internet llegó para cambiar los métodos de enseñanza  

Equipos inteligentes rodeando al globo terráqueo

Antes del boom tecnológico, la enseñanza se basaba en una interacción profesor-alumno, donde el educador se encargaba de compartir el conocimiento. No obstante, con la llegada del internet, los métodos de aprendizaje han cambiado. Ahora, los estudiantes se nutren de información proveniente de la web e incluso pueden aportar nuevas ideas a sus educandos. Por tanto, han pasado de ser aprendices pasivos a activos.

En la actualidad, el hecho de que un profesor sea el único transmisor de conocimiento se considera obsoleto. Esto debido al surgimiento de nuevas plataformas de apoyo que se pueden emplear en todo momento y en cualquier lugar, como por ejemplo:

edX: una app para cursos y aprendizaje en línea

Ilustración de edX

Esta plataforma se presenta como un software que “lleva los mejores cursos en línea de las universidades e instituciones más prestigiosas del mundo directo a tu dispositivo móvil”. Estos se imparten por expertos y profesores de Harvard, el MIT, Microsoft, UC Berkley, la Universidad de Columbia, entre otras.

edX ofrece cursos online sobre inglés, arte, ingeniería, arte, ciencias de la computación, finanzas, contaduría y muchas áreas más. Prácticamente, con esta aplicación “el ‘aula virtual’ será donde tú estés”. Esto debido a que los cursos se pueden descargar o visualizar en vivo. Además, los conocimientos se ponen a pruebas “con preguntas y exámenes conforme avanzas a través de cada curso”.

Como puedes notar, esta app es bastante completa. Por ende, representa una excelente herramienta de apoyo para cualquier persona que quiera mejorar sus capacidades, así como conseguir un empleo de calidad. Y, lo mejor de todo es que esta aplicación de aprendizaje es totalmente gratuita.

TED: una plataforma que ofrece videos gratuitos en más de 100 idiomas

Tres pantallas de teléfonos alineadas con distintas charlas en la app TED

Al igual que edX, TED es una herramienta de aprendizaje gratuita. Esta app ofrece videos sobre ciencia, política, cultura, negocios, psicología, tecnología y hasta entretenimiento, los cuales se subtitulan en más de 100 idiomas. Además, les permite a los usuarios descargar videos o audios de las charlas para reproducirlas sin conexión. Inclusive, se pueden marcar para crear listas de reproducción.

Esta aplicación se presenta como una plataforma que “satisface tu curiosidad y amplía tu mundo con las charlas”. Para ello, ofrece más de 2 mil TED Talks “de personas sobresalientes, por tema y estilo, desde tecnología y ciencia hasta las sorpresas de tu propia psicología”. Evidentemente, con TED, podemos escuchar y aprender sobre una extensa variedad de temas.

Si bien ambas aplicaciones son distintas, dejan en claro que la enseñanza ha evolucionado. El aprendizaje no se limita a la educación presencial, sino a una conexión a internet.

Más que entretenimiento, un canal de aprendizaje: el papel de las redes sociales

Una mujer y un niño usando una PC

Como mencionamos, el internet y las nuevas tecnologías han revolucionado la educación. No solo han permitido la propagación de innovadoras herramientas de aprendizaje, sino que también han generado nuevos canales de enseñanza. ¿Cómo cuáles?, las redes sociales. Ese espacio 2.0 que muchas veces más allá de entretener se convierte es una escuela.

En plataformas como YouTube, por ejemplo, podemos aprender sobre matemáticas y hasta cómo funciona nuestro cerebro de una forma bastante creativa. Tal como plantea el científico Michael Stevens en su canal “Vsauce”. En este, responde “preguntas científicas y filosóficas repetitivas como ‘¿Hay algo real?’ así como preguntas menos frecuentes como ‘¿Cuánto pesa internet?’”.

De igual modo, Sandra Ortonobes –en su canal de YouTube conocido como “La Hiperactina”– explica diversos temas, dudas o curiosidades científicas a través de ilustraciones o frases bastante creativas. Por ejemplo, en este artículo te hablamos del unami, ¿lo conoces?

De igual modo, en TikTok encontramos un espacio para aprender mediante videos cortos. El profesor Phil Cook a través de la cuenta @chemteacherphil publica videos demostrativos de pequeños experimentos científicos orientados a estudiantes de secundaria. Mientras que @LadyScience habla sobre los avances científicos que hasta ahora se conocen sobre la COVID-19 y otros virus.

Estos influencers gozan de mucha popularidad en estas redes sociales porque ofrecen contenido científico de una forma creativa, fácil de entender y procesar por su público. En efecto, convierten a estas plataformas en un espacio para aprender sobre diferentes temas.

Hasta ahora, lo señalado evidencia cómo las nuevas tecnologías han influido en la evolución de la enseñanza. La época donde la educación se limitaba a una interacción docente-estudiante ha quedado en el pasado. En la actualidad, las personas pueden utilizar el internet, equipos inteligentes y una serie de herramientas web para aprender en línea a toda hora y en cualquier lugar.

Así que, hoy día, la educación es participativa, podemos intercambiar puntos de vista con cualquier persona del mundo sobre un tema en particular. Todo ello a través de una simple chat, un foro o una videoconferencia. La información está ahí, en la comodidad de nuestros bolsillos.

Educación edX Enseñanza Métodos de aprendizaje TED

Artículos Relacionados

¿La educación académica puede reducir el envejecimiento del cerebro? La ciencia dice que sí

¿Son las escuelas autónomas realmente escuelas públicas?

Aprender informática desde casa: consejos y recomendaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.