TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022

    Científicos encuentran un factor de riesgo potencial detrás del SMSL

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Afantasía, la razón por la que algunas personas no pueden crear imágenes mentales

Por Romina MonteverdeJun 10, 20214 minutos de lectura
Una cinta de película sobre la figura de un hombre mayor con expresión de frustración al no poder crear imágenes mentales.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La canción Imagine de John Lennon probablemente evoque muchas imágenes en la mente de las personas que la escuchan, mientras que otras probablemente no imaginen nada. Esto puede deberse a diferentes razones, entre las cuales figura poca comprensión, o simple falta de interés, pero una explicación plausible podría ser una condición denominada afantasía.

Su nombre suena bastante agradable, y aunque no necesariamente sea algo negativo en la vida de alguien (a menos que su trabajo requiera mucha imaginación), es digno de atención. A continuación explicamos por qué ocurre y cómo se manifiesta en las personas.

Afantasía, la explicación detrás de la incapacidad de recrear imágenes mentalmente

Ojo de una mujer imaginando una escena de beso que se refleja en su ojo.

Por lo general, cuando nos piden que imaginemos algo con lo que estamos familiarizados, podemos crear una imagen detallada de ello en nuestra mente. Esto constituye una experiencia tanto mental como visual, una especie de simulación de lo que veríamos en una situación real.

Cualquiera que haya participado en una dinámica de relajación de seguro tendrá una idea de ello. Sin embargo, esto no es posible para todas las personas; de hecho, muchas informan que no pueden “ver” nada en su mente cuando les piden este tipo de cosas, y la explicación es la afantasía.

La incapacidad de para “ver” imágenes en nuestra mente no es tan poco común

Hombre sin camisa que se desconectó la cara para verse a sí mismo al no poder hacerlo por afantasía.

Zoë Pounder, investigadora de imágenes visuales de la Universidad de Westminster define en un artículo en The Conversation la afantasía como la incapacidad de generar imágenes dentro del ojo de nuestra mente.

Suena como un fenómeno bastante raro, pero no necesariamente sea así. Aunque sea un poco difícil de estudiar, dada su aparente “irrelevancia”, se estima que entre el 2 y 5 por ciento de las personas la “padezcan” por vida. Por lo que, si eres, o conoces a alguien a quien le cueste recrear imágenes con su mente, la afantasía podría ser la explicación.

Algunas personas con afantasía tienen más probabilidades de experimentar dificultades en tareas típicas del día a día: reconocer rostros, recordar eventos de su vida, e incluso una mala memoria autobiográfica.

Mientras que en otras se presenta de forma más intensa, pudiendo incluso carecer por completo de capacidad para desarrollar tareas que involucren imágenes mentales. A pesar de ello, existe otro extremo en el que personas con afantasía pueden informar imágenes visuales derivadas de sus sueños.

¿Afecta la afantasia el desempeño de la memoria?

Ahora bien, esto podría convertirse en un problema si tomamos en cuenta el papel de este capacidad en el rendimiento de la memoria. ¿Cómo podrían las personas que no pueden ver imágenes en su mente recordar los detalles importantes de ciertas cosas?

Un estudio sobre el tema reveló varios detalles que ayudan a comprender mejor la afantasía y podrían ayudar a dar una explicación a los rasgos de ciertas personas. Los investigadores evaluaron el rendimiento de la memoria visual de personas con afantasía y lo compararon con el de aquellos que sí podían imaginarlas. El experimento consistió en mostrarles imágenes de tres sitios diferentes para que luego las dibujaran para evaluar luego aspectos como los detalles espaciales y de los objetos.

Y aunque esperaban que a las personas con afantasía les costara dibujar una imagen de memoria, los resultados mostraron que sí podían. Estas dibujaron correctamente el tamaño y la ubicación de los objetos, aunque colocaron menos objetos y fueron menos detallistas en los colores.

Niño dibujando a partir de imágenes mentales.

“Encontramos que las personas que no tenían la capacidad de generar imágenes visuales se desempeñaron tan bien como las personas con imágenes típicas en estas tareas”, afirmó Zoé. En conclusión:

“Nuestros resultados sugirieron que las personas con afantasía tienen habilidades de imágenes espaciales intactas: la capacidad de representar el tamaño, la ubicación y la posición de los objetos entre sí”.

Aunque la explicación previa de la afantasía sugiera una incapacidad que puede afectar el desempeño en diferentes tareas de memoria, los hallazgos de este estudio (que contó con 2,700 evaluadores) sugieren que no somos tan dependientes de las imágenes de nuestra mente para cumplirlas.

Referencia:

Aphantasia explained: some people can’t form mental pictures. https://theconversation.com/aphantasia-explained-some-people-cant-form-mental-pictures-162445

Afantasia Imágenes mentales Memoria

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Las personas ciegas recuerdan el lenguaje y las letras mejor que los videntes

Hasta el Covid-19 más leve puede ocasionar cambios cerebrales significativos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.