La sonda Juno de la NASA ha marcado un hito histórico al tomar una foto de Ganímedes, la más grande de las lunas de Júpiter. La imagen obtenida es la primera en 20 años en tomarse tan cerca del satélite natural.
Todo gracias a una misión de investigación y recolección de datos que la sonda ha estado llevando a cabo por años cerca del planeta gigante. Ahora, con dicha primera foto de Ganímedes, Juno da inicio a una nueva fase de su exploración, tal como recalcó la NASA a través de su portal web.
NASA toma primera foto cercana de una de las lunas de Marte en más de 20 años
El momento histórico se conmemoró el 7 de junio de este año. Durante ese día, Juno estuvo a tan solo 1.000 kilómetros de su superficie, por lo que la NASA aprovechó el momento para tomar una foto detallada de la más grande de las lunas de Júpiter.

Dicha imagen se ha convertido en el acercamiento más detallado de la superficie de Ganímedes desde la incursión de la sonda Galileo, en el 2000. Ahora, la anterior no es la única imagen capturada por la Juno durante –su paseo que se mantiene sobre los 66.800 kilómetros por hora–.
De hecho, la fotografía tomada por la JunoCam es apenas un abrebocas. Por lo que, se espera que, en los próximos días, más imágenes capturadas por la Unidad de Referencia Estelar de Juno nos ofrezcan más vistazos del impotente satélite natural de Júpiter.
¿Por qué Ganímedes es especial?
Como ya lo hemos mencionado, Ganímedes es la más grande de las lunas de Júpiter, pero no es solo por ello que la NASA se ha interesado en obtener más de una foto detallada de ella. En realidad, gran parte del revuelo que causa la luna gigante tiene más que ver con su interior.
Según se sabe es la única con un núcleo metálico y un campo magnético a juego. Uno que, claramnte, palidece al lado del de Júpiter –pero que indudablemente está allí como una anomalía que vale la pena estudiar–.
Como si eso fuera poco, se sospecha que bajo la capa congelada de Ganímedes se oculte un océano posiblemente más vasto que cualquiera de la suma de todos los de la Tierra. Debido a lo fino de su atmósfera, no se guardan muchas esperanzas de que la luna gigante pueda albergar vida, pero tampoco se ha descartado por completo la posibilidad de su habitabilidad.
El viaje de Juno apenas inicia
Como lo mencionamos, la sonda Juno ha pasado años en su misión de exploración. Ella inició específicamente en agosto de 2016, cuando finalizó la primera parte de su viaje y logró llegar a Júpiter.
Desde entonces, ha estado recolectando información única sobre el planeta más grande de nuestro sistema solar. Ahora, ha iniciado una nueva fase que buscará darnos nuevo conocimiento sobre la más grande de sus lunas. Según se sabe, todo el proceso inició en enero del 2021 y se mantendrá por todo el año.
Para el 2022, su próximo destino será la luna Europa. Finalmente, para 2024 realizará dos sobrevuelos más sobre el planeta y, en el 2025, se despedirá de los cielos y se sumergirá en Júpiter para finalmente descansar luego de casi una década recopilando información.