TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Costos del tratamiento del COVID-19 aumentarán durante el 2021

Por Oriana LinaresJun 9, 20214 minutos de lectura
Médicos dando tratamiento a un paciente con COVID-19.
Crédito: Spotmatik. Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus no ha sido solo sanitaria. De hecho, el virus también ha causado suficientes estragos para doblegar las economías del mundo, además de encontrar la forma de añadir un peso más en los bolsillos de los pacientes que, de uno u otro modo, no contaron con el apoyo del seguro médico. Algo que, según parece, se hará tendencia en los costos de tratamiento del COVID-19 durante el 2021.

Los investigadores Kao-Ping Chua, Rena M. Conti y Nora V. Becker realizaron un análisis conjunto de los costos de tratar la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y en quiénes habían recaído durante la pandemia.

Según su recopilación, durante el 2020, muchas aseguradoras tomaron la decisión se subsidiar sus sistemas de “costos compartidos”. En otras palabras, le ofrecían cobertura casi total al tratamiento de los pacientes, sin enviarles una gran cuenta después para que ellos reembolsaran la mitad o la totalidad del gasto.

El gran cambio: ¿por qué los costos del tratamiento del COVID-19 están por aumentar?

Básicamente, por el cambio de postura de las compañías aseguradoras. Según la revisión de los autores, cada vez más de ellas están dejando de lado sus programas de subsidios y han vuelto a aplicar los costos compartidos durante el 2021.

Como consecuencia, cada vez más personas se encuentran con una cuenta de miles de dólares una vez llegan a sus hogares después de haber combatido al virus. En ellas, suelen incluirse el cobro por todos los gatos médicos relacionados a su cuidado, desde la habitación y los medicamentos, hasta el pago a los médicos y personal de enfermería que lo trataron.

¿Y de cuánto estamos hablando aproximadamente?

Para poder estimar cuál sería el golpe monetario que se llevarían los supervivientes, los investigadores observaron los números de los años anteriores. A pesar del problema con el COVID-19, algunas compañías aseguradoras estadounidenses se negaron a cubrir los costos de tratamiento de sus asegurados.

En otras palabras, incluso en medio de la situación de crisis, cobraron de todos modos. Por lo general, para las personas con un seguro privado, las cuentas podían superar los 3.800 dólares. Por su parte, si tenían accedo a los beneficios de Medicare, entonces el número se aproximaba más a los 1.500 dólares.

Cuarto de hospital con monitor cardiaco.
Crédito: Tony Webster. Vía Wikimedia Commons.

Para los investigadores, dichos números del 2020 podrían darnos una idea más clara de lo que podría costar un tratamiento contra el COVID-19 en el 2021. Ello tomando en cuenta que el cobro del seguro no sería tampoco el total definitivo a cancelar.

Otros gastos adicionales como el transporte en ambulancia, o el cobro individual de los doctores también fueron facturas usuales durante el 2020. En esos casos, los montos rondaron los 800 dólares para quienes tenían un seguro privado y los 300 para los que formaban parte del programa de beneficios Medicare.

¿Otra motivación para recibir la vacuna?

Por el estado de las cosas, es probable que las acciones de las aseguradoras terminen siendo la motivación final para que ciertos grupos de personas accedan a recibir la vacuna contra el virus. Después de todo, la deuda con la que muchos quedarían luego del tratamiento podría terminar siendo hasta más larga y agonizante que los efectos de la enfermedad.

Ahora, Chua comentó a Medicaxpress que preferiría que esa situación no se usara como incentivo para recibir la vacuna. Ya que, el aumento de los costos del tratamiento del COVID-19 también podría evitar que otros grupos de personas buscaran ayuda al momento de necesitarla.

Desde su perspectiva, ello resultaría en un problema de salud incluso más grave del que se tiene ahora. De allí que considere que las aseguradoras deben replantearse sus estrategias y dejar de actuar como si la pandemia se hubiera acabado.

De no ser así, Chua tiene la seguridad de que las autoridades federales se verán en la obligación de tomar cartas en el asunto. Algo que podría resultar en una ley general que fuerce a las aseguradoras a cubrir los gastos de salud de las personas con COVID-19.

Referencia:

Out-of-Pocket Spending for COVID-19 Hospitalizations in 2020: https://doi.org/10.1101/2021.05.26.21257879

Aseguradoras Coronavirus Costos del tratamiento del COVID-19 Covid-19 SARS-CoV-2 Tratamiento del COVID-19

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.