TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Sangre glaciar? Esta es la razón por la que la nieve de los Alpes franceses luce roja

Por Romina MonteverdeJun 8, 20214 minutos de lectura
Alpes franceses con nieve roja.
Nieve roja cubriendo el suelo de los Alpes franceses. Crédito: Jean-Gabriel VALAY/JARDIN DU LAUTARET/UGA/CNR
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La nieve de los Alpes franceses se ha pintado de un color rojo que llevaría a casi cualquier persona a creer que hubo una masacre, y aunque los hallazgos de un nuevo estudio descartan que esta sea la causa, en realidad podría ser una advertencia de que sí podría ocurrir en el futuro.

Los investigadores atribuyen las tonalidades rojas de la nieve al florecimiento de algas glaciares diversas que liberan pigmentos. Y sí, por lo general las algas se encuentran en el mar y en los suplementos, pero hay una explicación lógica y preocupante para su presencia: el cambio climático.

Un equipo de expertos franceses inició una investigación en el marco de un proyecto llamado AlpAlga para explorar más a fondo esta situación. En su más reciente trabajo describen las floraciones de algas como “marcadores potenciales de cambio climático”.

El color rojo de los Alpes franceses no se debe a sangre, sino a algas

En condiciones normales, los Alpes franceses deslumbran cubiertos de una nieve blanca y prístina; pero este escenario armonioso se ha manchado de rojo, y no de sangre, aunque los medios se refieren a este como “sangre de glaciar”.

Curiosamente, las manchas son en realidad algas verdes que contienen un pigmento rojo y, tras experimentar la fotosíntesis, terminan pintando la nieve. Dicho así, suena como un fenómeno que no merece demasiada atención, pero los estudios han demostrado que sí.

Se sabe que las cadenas montañosas de todo el mundo albergan variedades de algas que liberan pigmentos rojos, naranjas o púrpuras. De modo que este fenómeno de coloración no es exclusivo de los Alpes franceses, sino también de Montañas Rocosas, Groenlandia y la Antártida.

Pero lejos de ser normal, parece haber algo detonándolo. Los científicos creen que se debe al aumento de las temperaturas que está ocasionando el derretimiento del hielo en estas regiones. En consecuencia, también se crean las condiciones ideales para la proliferación de estas algas, lo que, a su vez, podría estar detrás del incremento del color rojo en la nieve de los Alpes.

Los Alpes franceses alojan docenas de algas glaciares

Científico tomando muestras de nieve roja en los Alpes franceses.
Científico tomando muestras de nieve cubierta de “sangre de glaciar”. Crédito: Jean-Gabriel VALAY/JARDIN DU LAUTARET/UGA/CNR.

El equipo de AlpAlga decidió confirmarlo por sus propios medios. Entonces, en 2016, iniciaron una expedición a los Alpes franceses en la que recolectaron 158 muestras de suelo de cinco sitios a diferentes elevaciones que iba de 1,000 a 3,000 metros sobre el nivel del mar.

El análisis de estas muestras reveló que en esta zona fría viven docenas de diferentes variedades de algas, cada una con capacidad de prosperar a determinada altura. Entre ellas, un género conocido como Sanguina, que produce un color rojo y se desarrolla bien a 2,000 metros. Otras, como Desmococcu y Symbiochloris, prosperan por debajo de los 1,500 metros de altura.

“Marcadores potenciales de cambio climático”

Pero no se trata solo de la altitud, sino de las condiciones que esta proporciona para las diferentes formas de vida. Los científicos concluyeron que la diversidad de algas depende también de las condiciones térmicas que proporciona cada altura. El problema es que el cambio climático, y el consecuente calentamiento, promete desequilibrar los ciclos de vida en la región.

Aunque es normal que las algas florezcan en los Alpes franceses, su invasión podría contribuir con el calentamiento y derretimiento del hielo por su capacidad de absorber energía, que supera la de la nieve. Y, mientras más espacio se hagan en la nieve, más probabilidades tienen de alterar los ecosistemas montañosos de manera drástica bajo esta dinámica.

De modo que la nieve roja que exhiben los Alpes franceses no se debe a animales muriendo, ni a un fenómeno sobrenatural espeluznante, sino a algas. Ahora los investigadores intentarán comprender más a fondo los mecanismos involucrados y su impacto sobre otras formas de vida.

Referencia:

Altitudinal Zonation of Green Algae Biodiversity in the French Alps. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2021.679428/full

Alpes Cambio Climático microalgas

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.