TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los viajes espaciales debilitan el sistema inmunológico?

Por Oriana LinaresJun 7, 20213 minutos de lectura
Astronautas en el medio de uno de sus viajes espaciales visitando un terreno desconocido que podría cambiar su sistema inmunológico.
Vía wall.alphacoders.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La exploración del espacio se hará cada vez más y más común en el futuro cercano a medida que nuestras tecnologías vayan evolucionando. Sin embargo, si no podemos evitar detalles como el efecto negativo que la microgravedad causa sobre el sistema inmunológico de los astronautas durante los viajes espaciales.

Desde hace años, hemos sabido que los viajes por el espacio pueden tener efectos varios sobre el organismo. Ahora, gracias a un nuevo estudio iniciado por Millie Hughes-Fulford –una de las primeras mujeres astronautas–, y sus colegas, Jordan M. Spatz, A. Tsai, D. Gaudilliere, J. Hedou, E. Ganio, M. Angst, N. Aghaeepour y Brice Gaudilliere.

¿Por qué el sistema inmunológico se debilita con los viajes espaciales?

Las observaciones del equipo de investigadores, que se publicaron en Nature Scientific Reports, inclinaron los efectos de la microgravedad en el espacio a solo un tipo de células. Según ellas, las células inmunes conocidas como T reguladoras (Treg) mostraron niveles inusuales de actividad en el organismo.

Naves en el espacio.
Vía Pixabay.

Por lo general, las células Treg hacen presencia cuando la inflamación, como respuesta a una infección, empieza a ceder y ya no estamos en más “peligro”, a los ojos de nuestro organismo. En general, ello no produce problemas hasta que se suman los viajes espaciales a la ecuación y el equilibrio de nuestro sistema inmunológico se rompe.

Como resultado, terminamos con números altos de células Treg rondando nuestro cuerpo incluso antes de que se dé la respuesta inmunológica común del organismo. Por lo que terminan ayudando a inhibir un mecanismo de defensa natural del cuerpo y a dejarlo más expuesto contra los patógenos causantes de la gripe y otras enfermedades.

 “Doble golpe” al sistema inmunológico

Para complementar lo anterior, los investigadores también hicieron mención a estudios anteriores realizados por el mismo equipo. Según ellos, pudieron determinar otro efecto que los viajes espaciales pueden tener en nuestro sistema inmunológico.

Estacio y galaxias.
Vía Pixabay.

En el caso de los estudios anteriores, se corroboró un cambio de la actividad del sistema inmune a través de los linfocitos T. En su caso, la actividad de dichas células –encargadas de la respuesta inmunológica– se hizo mucho más débil en potencia y más escasa en el organismo.

Ahora, se sabe que mientras los linfositos T disminuyen la respuesta inmunológica, las células Treg ayudan a inhibir también sus efectos. Por lo que, tal como explicó Gaudilliere, la situación termina por convertirse en un “doble golpe” a nuestra buena salud.

Para resolver problemas a futuro

A medida que la tecnología avanza, los viajes espaciales serán cada vez más comunes. Incluso, podría llegar un momento en el que se conviertan en una ocurrencia tan común como el vuelo de los aviones o el zarpar de los barcos.

De darse tal futuro, será imperante contar con un conocimiento detallado de lo que la microgravedad hace a nuestros organismos y cómo contrarrestarlo. Después de todo, saber cómo mantener fuerte a nuestro sistema inmunológico será la única forma de llevar a cabo los futuros viajes espaciales sin terminar enfermos en el intento.

Referencia:

Human immune system adaptations to simulated microgravity revealed by single-cell mass cytometry: https://doi.org/10.1038/s41598-021-90458-2

Espacio Sistema Inmunológico Viajes espaciales

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.