TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Logran revivir criatura luego de 24 mil años congelada en el permafrost siberiano

Por Oriana LinaresJun 7, 20213 minutos de lectura
Espécimen de Adineta sp. fosilizado que fue revivido luego de ser sacado del permafrost.
Adineta sp. Crédito: Michael Plewka.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientes descubrimientos científicos podrían estar a punto de cambiar lo que conocemos sobre la capacidad de supervivencia de la vida multicelular en condiciones extremas. Todo gracias al reciente hallazgo de una criatura que pudo revivir luego de pasar 24 mil años atrapada en el permafrost siberiano bajo el río Alazeya.

La noticia se dio a conocer a través de una publicación en Current Biology de la que fueron autores Lyubov Shmakova, Stas Malavin, Nataliia Iakovenko, Tatiana Vishnivetskaya, Daniel Shain, Michael Plewka y Elizaveta Rivkina. Su conjunto de observaciones dieron a conocer a una especie de rotífero que, además de ser altamente similar a los de la actualidad, mostró tener habilidades de supervivencia hasta ahora desconocidas en los de su tipo.

Científicos logran revivir a criatura que estuvo congelada por milenios en el permafrost siberiano

Por su propia cuenta, los rotíferos ya son un grupo de organismos multicelulares altamente adaptados para la supervivencia. En general, se sabe que dichos microorganismos –ubicados en los cuerpos de agua de todo el mundo– pueden sobrevivir a condiciones de congelación y deshidratación límites.

Sin embargo, hasta ahora, no se tenía claro que también tenían la posibilidad de sobrevivir a condiciones criogénicas durante milenios. Según los investigadores, estudios anteriores habían demostrado que los rotíferos podían sobrevivir a la animación suspendida (o criptobiosis) por al menos una década.

Ahora, ese número ha aumentado exponencialmente. Todo luego de que al descongelar a estas criaturas, ocultas a 3,5 metros de profundidad en el permafrost siberiano, lograran ir más allá de solo revivir. De hecho, consiguieron retomar todas sus funciones vitales y de reproducción sin problema después de 24 mil años de inactividad.

¿Qué implica eso para la ciencia?

Espécimen de Adineta sp. fosilizado que fue revivido luego de ser sacado del permafrost.
Crédito: Lyubov Shmakova et. al. Current Biology (2021).

Según declaró Malavin, la publicación del trabajo de investigación conjunto “es la prueba más sólida a la fecha de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido”.

En otras palabras, comprobaron que no solo los organismos unicelulares pueden sobrevivir a la congelación prolongada. Un detalle que se magnifica cuando, además, se observa que conservan sus capacidades reproductivas intactas.

Para el caso de los rotíferos, sus vías de reproducción asexual funcionaron perfectamente luego de milenios años de inactividad. Por lo que la especie no solo pudo “volver a la vida”, sino que continuó con su cadena de multiplicación a través de la partenogénesis.

“La conclusión es que un organismo multicelular puede congelarse y almacenarse como tal durante miles de años y luego volver a la vida, un sueño de muchos escritores de ficción”, dijo Malavin.

Claramente, en la actualidad no existe la posibilidad de hacer eso con organismos multicelulares grandes o complejos como los mamíferos. Pero, el comprobar la existencia de los rotíferos como microorganismos multicelulares capaces de sobrevivir a la congelación es un paso en la dirección correcta. Ya que, ofrece una línea de investigación que, hasta la fecha, no estuvo nunca antes disponible.

Referencia:

A living bdelloid rotifer from 24,000-year-old Arctic permafrost: https://doi.org/10.1016/j.cub.2021.04.077

Adineta sp Permafrost siberiano Revivir criatura Rotífero

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.