mosaico con muchas caras

La forma como nos relacionamos con el mundo digital está predeterminada por la edad, gustos y necesidades que caracterizan a cada época. Eso se refleja en las apps más utilizadas por las personas según la generación a la que pertenecen.

Se trata de cuatro generaciones (baby boomers, generación X, millennials y centennials) con diferentes puntos de vistas y formas de relacionarse, pero con algo en común: la convivencia en una misma era digital. Con base en ello, hoy te presentamos una serie de aplicaciones que de una manera peculiar describen las preferencias de cada época.

La generación de los baby boomers se inclina por apps médicas

Un estetoscopio rodeando un envase en forma de corazón

Las personas pertenecientes a esta época nacieron entre 1946 y 1964, es decir, después de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, son individuos de la tercera edad que probablemente se encuentren jubilados, pero muy activos en el entorno digital.

Los baby boomers “no crecieron con las herramientas tecnológicas que existen en la actualidad”. De hecho, se han enfrentado a una transición acelerada de muchas tecnologías que algunas veces les resulta complicado de manejar. Sin embargo, han logrado utilizar de forma adecuada ciertas plataformas como:

Aplicaciones mhealth

Como mencionamos, muchas de las personas de esta generación son de edad avanzada, por tanto, se inclinan por aplicaciones mhealth (mobile Health) para controlar ciertas métricas médicas. En ese sentido, “Heart Habit” es una de las aplicaciones más descargadas por los baby boomers.

Esta herramienta ha sido desarrollada por investigadores de las universidades de Stanford, California y San Francisco, para ayudar a las personas a controlar el riesgo de sufrir hipertensión arterial y ataques al corazón. Al respecto, el CEO de Mitchell Research, Suzie Mitchell, expresa:

“Casi la mitad (48%) está dispuesta a descargar una aplicación para monitorear enfermedades del corazón, diabetes u otras enfermedades crónicas y el 47% también descargaría una aplicación para monitorear el peso y el ejercicio”.

Facebook es la red social favorita de esta generación

Los baby boomers no solo se limitan a aplicaciones de salud, esta generación se ha dejado cautivar por la fiebre de las redes sociales y su preferida es Facebook. Tal parece que encuentran en esta plataforma un medio cómodo para conversar con amigos. Así como también un espacio para leer y compartir contenido basado en textos. Inclusive, el marketing empleado en la red les resulta atractivo, según una encuesta de Pew Research Center.

Si de realizar mejoras en el hogar se trata, Pinterest es la preferida

Además de Facebook, otra plataforma social preferida por esta generación es Pinterest. Pero, con un enfoque distinto. La usan para visualizar contenido relacionado con proyecto de bricolaje que bien pueden emplearse para realizar mejoras en el hogar u otros espacios.

Los X: son la generación con mayor consumo de tiempo en plataformas digitales

Personas sosteniendo celulares

La generación X está conformada por las personas nacidas entre 1965 y 1981. Se caracterizan por una fuerte división de tendencias. Por un lado, están los que se identifican con baby boomers. Y, por otro, los más jóvenes que se inclinan por la ideología y manera de vivir de los millennials.

De acuerdo a algunos reportes, las personas de esta época son las que consumen mayor recurso de tiempo en las plataformas digitales. En ese sentido, se identifican con las apps más populares.

Se inclinan por aplicaciones de entretenimiento

La generación X ha sido testigo de la invención del Internet. Por ende, han aprendido a desenvolverse en el mundo digital, inclinándose por aplicaciones de entretenimiento como YouTube. Las personas de esta época encuentran en esta plataforma, un espacio donde disfrutar de clics de sonido y videos informativos. Así como un medio para escuchar música cómodamente.

Buscan apps que les permitan mantenerse al día con las noticias

Tweets de Donald Trump

Al igual que los baby boomers, la generación X prefiere utilizar Facebook por encima de otras redes sociales. Simplemente, porque es un medio ya establecido que cubre las transmisiones de contenido que ellos demandan.

Sin embargo, también se inclinan por Twitter, pues, lo ven como un medio donde pueden mantenerse al día con las noticias. Muchas veces, esta plataforma de microblogging se convierte en un escenario de intercambios de opiniones en temas de actualidad y tendencias. Una característica muy atractiva para los gen X.

Se inclinan por aplicaciones de compras

Además de mantenerse informada y entretenida, la generación X se decanta por las apps de compras. A estas personas les encanta utilizar aplicaciones como Amazon Shopping. Esto debido a que pueden adquirir cualquier producto sin salir de casa y desde la comodidad de sus celulares. Incluso, disfrutan comparando precios y leyendo opiniones antes de realizar una compra.

Si de pagar se trata, unas de las aplicaciones más populares entre este grupo de personas es PayPal. Se trata de una herramienta de pago aceptada a nivel global que bien sirve de complemento a las tarjetas de crédito y que además, facilita el proceso de compras.

Nativos del mundo digital, así son los millennials

Mujer usando una portátil y un teléfono

Los millennials –también conocidos como generación Y–  son personas nacidas entre 1982 y 1994, por ende, son nativas del mundo digital. Sus actividades diarias están fuertemente ligadas a la tecnología, por lo que son consumidores de muchas aplicaciones.

Los millennials encontraron en Nexflix un reemplazo a la TV

Si bien muchos gen Y nacieron en pleno boom digital, otros vivieron la transición de lo analógico a lo digital. Por tanto, a medida que la tecnología avanzaba, se volvieron más exigentes y reemplazaron el televisor por Netflix. Los millennials se decantan por esta plataforma de streaming porque los libra de exceso de publicidades, ofrece un contenido distinto y en diversos idiomas. Además, pueden consumir rápidamente ese contenido que tanto desean sin necesidad de esperar días como tiende a ocurrir con programas televisivos.

“Son la generación que si está en una página de internet y esta se tarda cinco minutos en cargar, se desesperan y se van porque saben que en la red hay más opciones. Por eso el gigante del streaming Netflix… fue el remplazo del televisor”, comenta la psicóloga Amanda Duarte.

No distinguen entre citas presenciales y virtuales

Dos teléfonos con las caras de personas besándose

Estudios afirman que muchos millennials se inclinan por la soltería, “prefieren estar solos que mal acompañados”. Sin embargo, cuando se trata de ligar no diferencian entre citas presenciales y virtuales. Es por ello que tienden a usar Tinder para encontrar parejas.

Al parecer, se sienten atraídos por la forma cómo pueden relacionarse a través de esta plataforma, donde los gustos de los usuarios y su geolocalización son vitales. Incluso, su interfaz les resulta muy atractiva: “izquierda para rechazar y a la derecha para dar un like”.

«Esta aplicación de citas se ha instaurado en sus vidas como un fenómeno cultural que la gente ha dejado de tratar con ironía. Tinder ya forma parte del millennial y cobra la misma importancia que ir a un bar a conocer a alguien», explica la sexóloga Elena Crespi.

Les encanta la interacción digital

Como hemos venido comentando, la generación Y busca divertirse y sentirse bien. Por tanto, son gamers por excelencia. Incluso, en regiones como España, los millennials invierten más de 500 horas al año en videojuegos, según un estudio de eBay.

No obstante, lo que realmente puede atrapar a estas personas es interactuar con otros jugadores sin estar en un mismo lugar, eso lo logran a través de PlayStation App. Esta no es más que una extensión de la cuenta digital que tienen en PlayStation que les permite chatear y encontrar nuevos amigos.

Cuando de compras se trata, se dejan llevar por el sello de los influencers

Al igual que los gen X, los millennials prefieren las compras online. La diferencia acá es que lo hacen a través del mismo medio que utilizan para interactuar socialmente. En ese sentido, Instagram es una de sus plataformas favoritas.

Estas personas se inclinan por productos y servicios que promocionan sus influencers preferidos. Aunque, antes de adquirirlos se detienen a leer los review. Adicionalmente, se dejan cautivar por la forma cómo Instagram combina la fotografía y los videos de una forma atractiva.

La generación Z nació con un smartphone en la mano

Niño sosteniendo un teléfono

Los gen Z nacieron entre 1995 y 2010, dado que muchos de ellos nacieron en pleno cambio siglo se les conoce como centennials. Se caracterizan por haber nacidos prácticamente con un teléfono inteligente en la mano y por llevar el Internet en su ADN. En ese sentido, se inclinan por:

WhatsApp como principal servicio de mensajería

Si bien son adictos a las redes sociales, los centennials rechazan Facebook, pues, la ven como una plataforma obsoleta. Sin embargo, se ven fuertemente atraídos por el servicio de mensajería de WhatsApp.

Ellos encuentran en esta plataforma un medio cómodo y sencillo para interactuar con sus amigos. Además, les fascina las funcionalidades de la app, sobre todo las animaciones en formato GIF, stickers e historias efímeras.

TikTok: la app de los más jóvenes

Como señalamos anteriormente, la generación Z es muy dependiente de las plataformas sociales. Es por ello que han encontrado en TikTok un espacio ideal para expresarse al máximo nivel.

La utilizan para visualizar y compartir pequeños videos relacionados con bailes, challenges e incluso para compartir pantallas con personas que ni siquiera conocen. De igual modo, se dejan cautivar por los peculiares filtros de la plataforma y, además pueden seguir a sus influencers favoritos.

Disfrutan torneos de eSports

Al igual que los millennials, los centennials tienen cierta inclinación por los videojuegos. Pero, más que gamers disfrutan observando partidas de videojuegos.

Para ello, usan Twitch, una aplicación que les permite visualizar esas retransmisiones de deportes electrónicos –eSports – en directo. Asimismo, emplean mucho YouTube para ver esos torneos, tutoriales de sus jugadores favoritos y buscar cualquier otro contenido que le resulte de interés.

Les gusta crear y escuchar música

Este grupo de personas ha crecido rodeado de innumerables softwares, pero sobre todo, por plataformas musicales que facilitan la creación y distribución de música. Con base en ello, encuentran en SoundCloud una plataforma ideal para descargar ritmos, crear sonidos y canciones. Además de ello, también usan plataforma como Spotify para escuchar sus músicas favoritas. Entre ellas, música electrónica, reggaetón, rap, rock y hip hop.

Es evidente que el uso que cada persona le da a una aplicación va a depender de los gustos e ideologías que caracterizan a una generación. Cuéntanos, ¿a qué época perteneces y por cuáles apps te inclinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *