TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo funciona el reactor de fusión de “sol artificial” de China?

Por Oriana LinaresJun 3, 20215 minutos de lectura
Reactor nuclear de sol artificial de China.
Vía hightech.plus
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La creación de energía limpia es la nueva meta que se ha planteado la ciencia para poder hacer frente al cambio climático. Para ello, se ha pensado en el uso de los reactores de fusión como la mejor forma de obtenerla. Varias naciones han hecho incursiones en esa dirección, pero hasta ahora, China y su “sol artificial” son los que más cerca están de lograr normalizar su uso.

Recientemente, la nación asiática rompió un nuevo récord con su reactor de fusión, lo que la ha colocado de nuevo en bajo los reflectores de la web. En consecuencia, volvemos a hablar de las posibilidades que trae una fuente de energía limpia y los beneficios que representa.

Pero… antes de entrar en tales detalles, es bueno también comprender con más claridad cómo funciona un reactor de fusión, y particularmente qué hace especial al “sol artificial” de China.

¿Por qué China creó un reactor de fusión?

Como lo mencionamos, el mundo actualmente está enfocando su vista en las fuentes de energía limpia. Con la creación el EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak o HT-7U), China se ha encaminado con dirección a esa misma meta.

La iniciativa se presentó al mundo en el 2020, cuando finalmente se lo inauguró al mundo, según reportó BBC. China ha identificado al reactor como un tokamak, es decir un núcleo de fusión de plasma. Desde su inauguración, ha contado con la constante vigilancia de más de 300 científicos para mantenerlo en funcionamiento.

Actualmente, el EAST, conocido popularmente como el “sol artificial”, no es el único reactor de fusión con el que cuenta la nación oriental. Sin embargo, se destaca debido a que es, hasta la fecha, el más avanzado en su tipo. Un detalle que ha comprobado recientemente al romper el récord mundial de temperatura y estabilidad del núcleo.

“Sol artificial” de China rompe récord mundial

Reactor nuclear de sol artificial de China.
Crédito: Xinhua. Vía Global Times.

Básicamente, la hazaña más reciente del EAST ha sido la de alcanzar los 120 millones de grados Celsius dentro de su núcleo. Asimismo, logró mantener la estabilidad de dicha temperatura durante casi dos minutos –por 101 segundos exactamente–.

Con ello, el EAST, perteneciente a la Academia de Ciencias de China, superó el antiguo récord del 2017 que mantuvo una temperatura por igual tiempo, pero solo a un nivel de 50 millones de grados Celsius. Li Miao, director del departamento de física de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en Shenzhen, comentó a Xinhuanet.com que dicho logro colocaba a China un paso más cerca de conseguir una fuente estable de energía limpia.

El anuncio de la gran noticia fue hecho por Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) durante el pasado viernes, según recopiló Global Times.

¿Cómo funciona el “sol artificial” creado por China?

Como hemos podido observar, el “sol artificial” de China es un reactor capaz de trabajar con plasma y alcanzar temperaturas incluso superiores a las del núcleo del Sol, pero aún no queda claro cómo funciona.

Aunque inicialmente pueda parecer complejo, su desarrollo está basado en una premisa muy simple: para poder crear energía de fusión nuclear, es necesario imitar las condiciones naturales de su creación, es decir, las que se encuentran en el Sol.

Claramente, por las diferencias atmosféricas entre nuestro astro rey y la Tierra, hacerlo a la perfección es imposible. Por ello, se deben contar con alternativas.

Por lo general, en el sol la fusión nuclear ocurre cuando los átomos de hidrógeno se comprimen por la presión hasta generar elementos más grandes como el helio. En la Tierra no podemos imitar los mismos niveles de presión gravitacional, por lo que debemos depender del calor.

De allí que el “sol artificial” de China, sea capaz de alcanzar temperaturas que pueden doblar y triplicar las de la estrella central de nuestro sistema solar. Solo así es posible conseguir dar inicio al proceso de transformación de los átomos de hidrógeno para que, a su vez, ellos emitan la energía verde libre de polución y contaminación que tanto necesitamos.

¿Qué significa para el mundo?

Ahora que sabemos cómo funciona el “sol artificial” de China, es más fácil comprender su utilidad. Con él, en un futuro se podría crear una fuente de energía constante, libre de contaminantes y mucho más poderosa que cualquiera de las que tenemos en la actualidad.

Según reportó Global Times, los científicos detrás de EAST han estimado que cada litro de agua de mar con deuterios –un tipo estable de átomo de hidrógeno con un protón y un neutrón–, podrían producir el equivalente enérgico a 300 litros de gasolina. Un detalle que, claramente, podría solucionar nuestra crisis actual con los combustibles fósiles.

En la actualidad, aún estamos lejos de tal meta, y el logro de China marca más el inicio del camino que el final de él. Sin embargo, vale la pena estar al pendiente de áreas de la ciencia como estas, ya que sus avances harán serán la base con la que todo nuestro estilo de vida podría cambiar.

china Energía Limpia Reactor de fusión Sol artificial

Artículos Relacionados

Primer caso humano de gripe aviar H3N8: lo que sabemos hasta ahora

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Controles rigurosos en Shanghái dejan ver el lado oscuro de China tras la nueva ola de Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.