TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

¿Las AirTags de Apple son realmente seguras?

Por Milagros MartínezJun 3, 20212 minutos de lectura
AirTags de Apple
Crédito: Apple
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace pocos meses, Apple lanzó al mercado unas novedosas etiquetas de rastreo, las AirTags. Esto para ayudar a sus usuarios a localizar pequeños objetos como llaveros, monederos y por supuesto iPhone. Sin embargo, informes recientes indican que estos accesorios podrían ser inseguros.

¿En qué sentido? Se pueden utilizar para rastrear a las personas sin su consentimiento. Si bien Apple dice que hay una alerta que se activa cada vez que un AirTag parece estar acompañado de una persona que no es su propietario, se ha demostrado lo contrario.

Las etiquetas se pueden colocar en una persona y la medida de seguridad no se activa

AirTags de Apple
Crédito: Apple

De acuerdo a los informes, una AirTag se podría colocar en una persona y esta no activaría ninguna medida de seguridad siempre que se conecte a un dispositivo espía. Esto debido a que las etiquetas no son personalizables.

Eso quiere decir que no solo los equipos vinculados por medio de Apple ID pueden localizarlo. Cualquier otra persona con un iPhone cercano también puede detectarlo, incluso, puede detectar “los detalles del identificador de la etiqueta y la ubicación del teléfono en los servidores”. De esa manera, se genera una brecha para el robo de datos.

Básicamente, lo que sucedería es un flasheo del microprocesador. Eso significa que cuando se active el modo perdido “la URL hacia la que apunte no sea la legítima que habilita Apple, sino otra que podría desarrollar el pirata para recibir la notificación”.

¿Qué está haciendo Apple al respecto?

Ante la situación, Apple está enviando una actualización de software que evita que personas malintencionadas usen las etiquetas para espiar o acosar a otras personas.

Ahora, las etiquetas emitirán una alarma “entre las ocho y las 24 horas de separación” de los propietarios. Así, se evita que un AirTag puede emplearse para rastrear a otros usuarios, incluso antes de la que la víctima lo detecte.

El envío de esta actualización es una muestra de que Apple está considerando las preocupaciones de sus usuarios en cuanto a la seguridad y privacidad que ofrecen las AirTags.

AirTags Apple

Artículos Relacionados

Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.