TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Saludos post COVID-19: ¿le diremos adiós al apretón de manos?

Por Oriana LinaresJun 2, 20214 minutos de lectura
Saludos post COVID-19 con los codos.
Crédito: martin-dm. Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus lleva ya más de un año y medio entre nosotros. Sin dudas, ha cambiado nuestras vidas y lo que considerábamos “normal” en nuestra cotidianidad. Algunas cosas, como los saludos, han mutado exponencialmente y es posible que se mantengan así incluso en los tiempos post COVID-19.

Para examinar esa posible nueva realidad, las investigadoras Hillary Chabot y Hannah Moore, de la Northeastern University, presentaron su perspectiva en la página web oficial de la universidad. Dentro de ella, comentaron que los meses de poco o básicamente ningún contacto podrían afectar la forma en la que nos relacionemos en el futuro.

Los saludos post COVID-19 no serán un adiós definitivo al contacto

Uno de los primeros detalles que las autoras aclaran es que el COVID-19 no será necesariamente un adiós definitivo al contacto entre las personas. De hecho, en lo que la vacunación avance y las personas vuelvan a salir, los saludos que antes usábamos podrán regresar en la nueva época post COVID-19.

Sin embargo, lo que cambiará es que ellos no serán la norma y, probablemente, habrá personas que prefieran quedarse con las alternativas de menor contacto. De ese modo, los individuos germófobos, con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) o que simplemente prefieren no ser tocados, podrán optar por algunos de los nuevos saludos distanciados que se internacionalizaron durante la pandemia.

¿Se avecina un cambio de cultura?

Saludos post COVID-19 con los pies.
Crédito: Alex Liew Vía iStock/Getty Images.

Sí, pero no en todas partes. Como mencionamos, es probable que lo que es aceptado socialmente cambie con los saludos post COVID-19. Sin embargo, no será una modificación radical ni en todas las áreas.

Por ejemplo, es probable que no queramos dejar de abrazar o besar a nuestra familia o amigos más cercanos una vez volvamos a la normalidad. Sin embargo, también es muy posible que nos lo pensemos más a la hora de dar un beso de saludo a un extraño o que incluso prefiramos no dar la mano, sino saludar con los codos, los pies o con un simple asentimiento de cabeza.

Ahora, mientras que esos cambios serán personales, las autoras notan que existen compañías que ya están observando esos cambios con más detenimiento. Es decir, que están considerando la posibilidad de hacer cambios en su cultura y específicamente el área de recursos humanos para aceptar y normalizar la nueva gama de saludos sin contacto que se han vuelto parte de nuestra normalidad.

El apretón de manos ya no será lo esperado, pero no desaparecerá

A pesar de estos cambios, las autoras destacan en su escrito que es poco probable que saludos como el apretón de manos desaparezcan por completo en la época post COVID-19. Sí, es posible que se restrinjan a ambientes más específicos, o a círculos más cercanos.

Asimismo, dejarán de ser necesariamente un sinónimo de cortesía, ya que existirán alternativas igualmente válidas.

“Es posible que ya no volvamos a que los apretones de manos sean la expectativa. (…) Ese espectro de formas aceptables de saludar a otra persona o interactuar con otra persona realmente creció, así que ahora, si alguien simplemente saluda y se queda lejos, no creemos que sea extraño”, comentó dice Laura Dudley, profesora clínica asociada de psicología aplicada en Northeastern, en el escrito.

Es posible que eso igualmente pueda hacernos sentir un poco incómodos al principio, aunque no sea extraño; ya que los apretones de manos han estado arraigados a nuestra cultura y a nuestra especie por centurias.

Pero poco a poco podremos ir descubriendo nuestros nuevos límites y lugares comunes a medida que la pandemia del COVID-19 ceda, lo que nos permitirá descubrir hasta dónde nos sentimos cómodos nosotros, hasta dónde lo hacen los demás y cómo podemos adaptarnos nuevamente los unos a los otros.

Covid-19 Pandemia Saludos Saludos post COVID-19

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.