TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuál sería el mejor lugar para vivir en Marte?

Por Oriana LinaresJun 2, 20214 minutos de lectura
Marte.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El gran planeta rojo ha sido el foco de la atención del mundo desde hace décadas. Pero es solo ahora, con el avance de la tecnología, que la ciencia realmente puede mirarlo como un futuro punto de aterrizaje para la humanidad. Aún estamos muy lejos de la idea de colonizarlo, pero… de lograrlo… ¿te has preguntado qué lugar de Marte sería el mejor para vivir?

Presentando a Arcadia Planitia

Agencias de gobierno como la NASA y empresas aeroespaciales privadas como SpaceX ya han considerado qué zonas de Marte podrían ser la mejor opción para vivir. De entre ellas, ambas entidades han concordado en que Arcadia Planitia es la candidata más fuerte.

Ubicada en la zona norte del planeta rojo, Arcadia Planitia actualmente es el centro de las investigaciones del rover Perseverance. Igualmente, se encuentra en la mira de SpaceX como punto de aterrizaje principal una vez la compañía envíe su primera nave con dirección a Marte.

¿Por qué esa zona aparenta ser el mejor lugar para vivir en Marte?

Arcadia Planitia, el mejor lugar de Marte para vivir.
Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Principalmente, se ha visto a Arcadia Planitia como el mejor lugar para vivir en Marte por su posible disponibilidad de recursos in situ. El mes pasado, las observaciones de la NASA confirmaron que en esa zona habían capas de hielo glaciar muy cerca de la superficie.

En otras palabras, existe la posibilidad de acceder al agua congelada en Marte con facilidad, si se la busca en esa zona. Ese detalle, ya sea que lo pensemos para sustentar una breve misión de investigación o la construcción de toda una ciudad fuera de la Tierra, es vital.

Después de todo, nos presenta con una posibilidad inédita hasta la fecha: el obtener recursos necesarios para la vida (como el agua) directamente desde Marte. De no ser así, tendríamos que optar por transportar el H2O desde la Tierra, algo que no solo sería excesivamente trabajoso, sino también un problema logístico.

¿Por qué hacer misiones largas en Marte es tan complicado?

Sin la posibilidad de aprovechar los recursos marcianos, las misiones espaciales podrían tener que sacrificar espacio para maquinarias y herramientas de investigación para intentar llevar toda el agua que requerirán los astronautas.

Sin embargo, ni siquiera así se podría contar con una estructura sustentable a largo plazo, y los periodos de investigación de nuestro gran vecino rojo tendrían que ser mucho más cortos –debido a la limitación que hay con los recursos.

¿Cuándo pasaremos de la teoría a la práctica?

Por los momentos, aunque se ha señalado a Arcadia Planitia como el mejor lugar de Marte para vivir, aún estamos lejos de poder llevar nuestro conocimiento a la práctica. Hasta ahora, las investigaciones realizadas con rovers y sondas son lo más cercano que hemos tenido a una interacción con el planeta.

Arcadia planitia y su concentración de hielo glaciar.
Lo señalado en morado es hielo glaciar cerca de la superficie. Lo marcado con un cuadro es la zona de aterrizaje en Arcadia Planitia que la NASA ha marcado como idónea. Créditos: NASA/JPL-Caltech/ASU.

En el futuro, las misiones humanas de exploración en Marte podrían darnos más detalles de qué necesitaríamos para construir bases permanentes den dicho planeta. Allí será cuando verdaderamente se le saque todo el provecho a la prometedora zona marciana.

No obstante, ello no implica que justo ahora no nos pueda ser de utilidad. Al saber dónde están los recursos que necesitamos, la humanidad puede planear con más claridad las primeras misiones humanas y construir las herramientas que necesitarán para poder permanecer en el gigante rojo.

¿Es un futuro lejano? Sí. ¿Imposible? Los indicios apuntan a que tal vez no.

Referencias:

Evidence for widespread glaciation in Arcadia Planitia, Mars (2021) Icarus: https://doi.org/10.1016/j.icarus.2020.114298

An inventory and population-scale analysis of Martian glacier-like forms (2012) Icarus: http://dx.doi.org/10.1016/j.icarus.2011.10.020

Arcadia Planitia Marte Vivir en Marte

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.