TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así equilibran los trabajadores por turnos sus horas de sueño

Por Romina MonteverdeJun 1, 20214 minutos de lectura
Mujer que trabaja por turnos dormida sobre el escritorio con papeles y su laptop semicerrada.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Ser madrugador o ser noctámbulo (es decir, el cronotipo) puede influir en la forma en quienes tienen trabajos por turnos recuperan sus horas de sueño? Los investigadores de la Universidad McGill encontraron evidencia de que sí en un pequeño estudio en el que monitorearon el sueño de policías.

Los hallazgos confirman que los cronotipos pueden influir en la duración del sueño y el comportamiento de siesta de las personas, sobre todo si estas están sujetas a horarios rotativos.

Trabajos por turnos y cronotipos, dos factores que influyen en la duración del sueño

Recientemente informamos que las personas que tienen trabajos por turnos tienen más probabilidades de sufrir un accidente de tránsito; esto debido a que también suelen padecer trastornos de sueño que afectan su concentración mientras conducen.

En efecto, los trabajos por turnos están estrechamente relacionados con trastornos de sueño y, por consiguiente, con un desequilibrio del ritmo circadiano del cuerpo. Varios estudios han encontrado vínculos entre la falta de sueño y una variedad de afecciones, al igual que este desbalance. Por ello, estudiar este reloj interno se ha convertido en una prioridad para comprender ciertas enfermedades.

Hombre de rasgos asiáticos acostado en su cama mirando hacia arriba por no poder dormir durante la madrugada.

Pero antes, es necesario comprender otros desencadenantes de trastornos de sueño. Sabemos que los trabajos por turnos son un factor de riesgo significativo, pero incluso las personas que tienen horarios más acordes con los ritmos circadianos los padecen. Es aquí donde entran en juego los cronotipos, las categorías en las que se clasifican las conductas relacionadas como los ritmos circadianos, como el sueño y la vigilia.

Algunas personas parecen estar programadas para dormir temprano en la noche; en cambio, otras son más noctámbulas y tienden a dormir hasta tarde. Tradicionalmente, estos fueron los dos principales cronotipos identificados por la ciencia, pero como indicamos en una nota previa, existen al menos seis.

Monitoreando el sueño durante turnos matutinos, vespertinos y nocturnos

Pese a la aceptación de más de dos cronotipos, aún hay muchas cosas que no se comprenden respecto al sueño en los humanos. Por ejemplo, los investigadores no tenían muy claro cómo influían estos en la duración y los horarios de sueño en personas que tienen trabajos por turnos rotativos.

Como ya dijimos, estos trabajadores por turnos son, en general, propensos a los trastornos de sueño, pero ¿podría el hecho de ser madrugador o de ser noctámbulo influir también en ello? ¿Podría el tipo de turno influir en la necesidad de una siesta o la duración de la misma?

Para determinarlo, los investigadores hicieron seguimiento a 74 agentes de policía (20 mujeres y 54 hombres) mientras trabajaban en sus turnos habituales (matutino, vespertino y nocturno) durante 28 a 35 días. Para ello, les proporcionaron un dispositivo similar a un reloj, que además permitía medir su sueño.

La duración de la siesta según el cronotipo

Así descubrieron que el efecto del cronotipo sobre la duración del sueño e incluso el comportamiento de la siesta de los policías dependía del tipo de turno al que asistían. Los madrugadores durmieron 1,1 horas más durante los turnos matutinos; mientras que los noctámbulos duermen dos horas más en los turnos vespertinos.

“El aumento de la mañana se correlacionó con una mayor duración del sueño durante una serie de turnos matutinos consecutivos, mientras que el aumento de la noche se correlacionó con una mayor duración del sueño durante la serie de turnos nocturnos”.

Dicho de forma más simple, los madrugadores tendían a tomar siestas durante sus turnos nocturnos y a dormir menos después de dichos turnos en comparación con los noctámbulos; también tomaban más siestas antes de cumplir sus turnos de noche.

El equipo destaca que esta es la primera vez que una investigación se enfoca en examinar la relación entre el cronotipo y la duración del sueño de los trabajadores por turnos. Y, por supuesto, podrían ayudar a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la calidad y duración del sueño de ciertos individuos.

Referencia:

The relationship between chronotype and sleep behavior during rotating shift work: a field study. https://academic.oup.com/sleep/article-abstract/44/4/zsaa225/6128439

Cronotipos Siestas Sueño Trabajo por turnos Trastornos de sueño

Artículos Relacionados

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

El sueño a partir de los 35 años, ¿cómo descansar cada noche para frenar el envejecimiento cognitivo?

Con estos 6 videos de YouTube podrás dormir sin problemas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.