TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Pfizer crea pastilla para tratar la COVID-19; ¿podría esta desplazar las vacunas?

Por Romina MonteverdeJun 1, 20215 minutos de lectura
Pastillas formando la palabra "SARS-CoV-2".
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La vacunación contra COVID-19 constituye la estrategia con mayor potencial de dar fin a esta pandemia, pero un nuevo desarrollo en forma de una pequeña pastilla podría ofrecer grandes beneficios.

La compañía estadounidense Pfizer, detrás de una de las vacunas más aclamadas contra el coronavirus, también ha abordado una tarea ardua que hasta hace poco parecía imposible: un tratamiento contra la COVID-19.

De resultar efectivo en humanos, y en especial en los casos graves de infección, muchas vidas podrían salvarse. Pero, ¿sería esto suficiente para reducir el impacto de la pandemia? O, ¿podría incluso competir con las vacunas?

Tratamientos disponibles contra COVID-19 no atacan al coronavirus SARS-CoV-2

Encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19 ha sido una tarea compleja y prácticamente infructuosa hasta el momento. La historia del remdesivir nos dejó un sabor amargo en la boca, al igual que las pruebas iniciales de hidroxicloroquina, derivados y azitromicina.

Por fortuna, durante las segunda mitad del año pasado empezaron a surgir respuestas. Gracias a los esfuerzos internacionales de los meses pasados ahora tenemos un tratamiento relativamente eficaz para salvar las vidas de las personas infectadas.

Pastillas organizadas de tal forma que forman la palabras COVID-19.

Por ejemplo, la budesonida, un corticosteroides que se administra por inhalación, reduce el riesgo de enfermedad grave si se toman de forma temprana. Mientras que las personas hospitalizadas que requieren oxígeno pueden verse beneficiadas al tomar dexametasona, otro corticosteroide que ha resultado eficaz para reducir el riesgo de muerte por COVID-19.

Por su parte, los pacientes con COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos podrían tener un mejor pronóstico al recibir a tiempo el tocilizumab antiinflamatorio administrado por vía intravenosa.

El problema es que estos medicamentos solo abordan los síntomas derivados de la infección, más no atacan directamente al coronavirus que la causa. Esta es la solución que ofrece Pfizer con su nuevo desarrollo: una pastilla capaz de destruir al coronavirus.

Una fármaco capaz de atacar una enzima de replicación viral

Coronavirus SARS-CoV-2 en un fondo negro con rojo.

Antes de hablar de la dichosa pastilla capaz de combatir la COVID-19, es necesario repasar algunos aspectos importantes. El SARS-CoV-2 transporta una enzima llamada proteasa similar a 3C (3CLpro), que interviene en el importante proceso de replicación.

Recordemos que, cuando el coronavirus infecta las células, usa sus recursos para replicarse y, de este modo se produce la enfermedad. Por tanto, identificar las sustancias que promueven o favorecen dicha replicación es primordial para desarrollar tratamientos efectivos contra COVID-19. Esta proteasa es casi idéntica a la utilizada por el SARS-CoV-1 y el virus respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Un tratamiento eficaz contra la COVID-19 en células cultivadas y modelos animales

En 2020, el dúo fabricante de vacunas contra COVID-19, Pfizer-BioNtech, identificó una pequeña molécula llamada PF-00835231; esta se había usado originalmente para atacar el SARS-CoV-1, que causó brotes en años anteriores. Los científicos descubrieron esta vez que PF-00835231 también es capaz de bloquear la proteasa 3CLpro.

Los experimentos han demostrado que PF-00835231 es capaz de reducir la replicación de una variedad de coronavirus en las células cultivadas en laboratorio; estos, por supuesto, incluyen el SARS-CoV-2.

Además, el medicamento redujo la replicación viral también modelos animales. Los investigadores han observado este efecto tanto administrando el compuesto solo como acompañado con el antiviral remdesivir. Pero la mejor parte es que no hubo señales de riesgos de seguridad en su administración.

Una inyección intravenosa y una pastilla contra COVID-19

Con tan buenos resultados preliminares, Pfizer-BioNtech ha apostado por probar dos presentaciones para este nuevo tratamiento contra COVID-19: un agente oral o píldora y una inyección intravenosa.

El agente oral se denomina PF-07321332, mientras que la versión intravenosa se denomina PF-07304814. La primera podría usarse antes de que se desarrollen la enfermedad, mientras que la otra podría ayudar a los pacientes hospitalizados con COVID-19 grave. Ambas formulaciones funcionan inhibiendo el papel de la enzima 3CLpro.

¿Podría la pastilla contra COVID-19 opacar el papel de las vacunas?

Los ensayos de fase 1 comenzaron en marzo, para lo cual se seleccionaron voluntarios sanos, siguiendo el protocolo tradicional de pruebas de medicamentos. Ahora la espera apunta a los ensayos de fase 2 y 3 para confirmar su efectividad y seguridad en poblaciones más amplias y diversas.

Tanto la pastilla como la inyección contra COVID-19 prometen destruir al coronavirus, pero solo lo sabremos cuando los ensayos culminen y los resultados sean revisados por otros científicos. Pero muchos ya se preguntan si estos tratamientos podrían opacar el papel de las vacunas distribuidas hasta ahora.

Sabemos que existe una amplia diferencia entre tratamiento y prevención, pero la pastilla particularmente promete funcionar de manera profiláctica. Esto quiere decir que, de resultar efectiva, podría evitarse la enfermedad con tomarla, tal y como ocurre con las vacunas.

Aún es pronto para afirmar o descartar que esta pueda desplazar el uso de las vacunas. Por el momento, distribuirlas sigue siendo una prioridad, y conforme avancen los programas de vacunación en el mundo, observaremos su efecto sobre la pandemia. Dependiendo de los resultados de los ensayos de los nuevos tratamientos contra la enfermedad pandémica, podríamos tener dos opciones efectivas para prevenir la COVID-19.

Referencia:

Could a simple pill beat COVID-19? Pfizer is giving it a go. https://theconversation.com/could-a-simple-pill-beat-covid-19-pfizer-is-giving-it-a-go-160988

Tratamiento COVID-19 Vacuna contra COVID-19

Artículos Relacionados

Una empresa propone combatir al Covid-19 con vibraciones

¿Tendremos en 2022 un tratamiento para el COVID-19?

Nuevo compuesto químico podría reducir la gravedad de ciertas infecciones, incluida COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.