TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Clasificar mejor las especies podría ayudarnos a prevenir su extinción

Por Oriana LinaresJun 1, 20213 minutos de lectura
Guacamayas azules, especies en peligro de extinción.
Vía wingsofloveinc.org
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La conservación de la flora y la fauna debería ser una prioridad para la sociedad actual. Sin embargo, justo ahora no contamos con los conocimientos para poder hacer nuestro mejor esfuerzo en esas áreas. Para intentar cambiarlo, han surgido iniciativas como las que apuntan a que, al aprender a clasificar mejor las especies animales, podría ser más fácil protegerlas de la extinción.

Específicamente, el equipo que ha propuesto tal idea pertenece al Museums Victoria y estuvo bajo la guía de Jane Melville. Recientemente, tanto su planteamiento como los resultados de su investigación se han publicado en la revista científica PLOS Biology. Gracias a ella, tendremos una idea mucho más clara de lo que el refinamiento de la taxonomía podría hacer por la conservación de las especies.

Sobre taxonomía, extinción animal y la clasificación de especies actual

En los tiempos que corren, es imposible decir que los humanos no tenemos un registro amplio de la fauna de nuestra planeta. No obstante, aún hay criaturas que nos eluden y que, por tanto, no podemos proteger –debido a nuestro desconocimiento de ellas–.

Algunas de ellas podrían estar ocultas en territorios poco accesibles como las profundidades del mar o los polos que, aunque hemos visitado, aún no hemos podido explorar a profundidad. Pero, otras podrían incluso ya estar en nuestros sistemas, bajo una clasificación laxa o errónea.

Guacamayas, animales en peligro de extinción.
Crédito: Helio Dias. Vía heliodias.com.br

De allí que los investigadores comenten que, una nueva forma de colaborar con la conservación animal, sea revisar nuevamente nuestros registros taxonómicos. En su caso, lo hicieron con un grupo de reptiles que incluyó 870 especies distintas.

Al final, su clasificación nueva reveló que al menos 24 de ellas requerían una mejor y más detallada clasificación, mientras que todo un tercio simplemente estaban mal clasificadas. ¿La consecuencia? Muchas especies en peligro de extinción no tenían la atención necesaria ya que la forma de clasificarlas las colocó con otras criaturas que no estaban en riesgo y, por ende, las “camufló” a los ojos de la ciencia.

¿Por qué aprender a clasificar mejor las especies las protegerá de una posible extinción?

“No podemos esforzarnos en la conservación de una especie si no sabemos que existe. La taxonomía nos permite identificar estas especies y ponerles un nombre para que podamos actuar antes de que se pierdan. Ya que las nuevas especies permitirán que se lleven a cabo evaluaciones de conservación para garantizar que puedan ser protegidas”, explicó la Dr. Melville.

En otras palabras, la situación actual en la que se encuentra nuestro sistema taxonómico tiene a los científicos de manos atadas. Por eso, es vital que comencemos a clasificar con más detalle los grupos de especies animales que conocemos, de forma que podamos identificar con más facilidad el momento en el que nos topemos con alguna verdaderamente nueva.

Todo ya que solo aprendiendo a clasificar las especies con más cuidado, podremos identificar realmente a las que están en verdadero peligro de extinción. Algo que nos llevará después a poder desarrollar estrategias y programas para protegerlas y fomentar su multiplicación.

Referencia:

A return-on-investment approach for prioritization of rigorous taxonomic research needed to inform responses to the biodiversity crisis: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3001210

Animales Clasificar especies Especies en peligro de extinción Extinción Nuevas especies Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.