TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Dúos de la naturaleza: este es el secreto de la sincronización perfecta de los pájaros cantores

Por Romina MonteverdeMay 31, 20214 minutos de lectura
Pheugopedius euophrys, una especie de pájaro cantor de Ecuador.
Pheugopedius euophrys. Crédito: Sergey Pisarevskiy/Flickr.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La historia de la música humana tiene varios ejemplos de dúos exitosos, pero ¿cuánto sabemos sobre otros intérpretes en la naturaleza? Recientemente, un equipo de investigadores descubrió el secreto de lo que podríamos llamar la sincronización y coordinación casi perfecta de una especie de pájaros cantores del Ecuador.

En su artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences exponen los hallazgos derivados de la observación del reyezuelo de cola plana (Pheugopedius euophrys).

El secreto de su éxito como dueto natural reside en sus cerebros, programados para guardar silencio en el momento en que su compañero canta, para luego explotar en canto una vez que este culmina su parte.

Monitoreando el canto y la actividad cerebral de los pájaros cantores

Las mentes de los duetos musicales parecen estar conectadas de tal forma que cada uno sabe cuándo es momento de cantar. Cuando uno de ellos canta, inhibe la actividad cerebral de su compañero, que espera paciente y respetuosamente su turno, momento en el cual sus neuronas se activan de forma vigorosa.

Dos reyezuelos de cola plana en una rama.
Crédito: Melissa Coleman.

Esta fue la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores que viajó al escenario de los conciertos de los reyezuelos de cola plana: los remotos bosques de bambú ubicados en las laderas del volcán activo Antisana, en Ecuador.

Desde su laboratorio en la Estación Biológica Yanayacu escucharon cuatro pares de reyezuelos nativos mientras estos cantaban sin desdén, tanto de forma individual como en dúo.

En el proceso, hicieron grabaciones neurofisiológicas de sus vocalizaciones y monitorearon la actividad cerebral con énfasis en un área premotora que contiene neuronas especializadas en el aprendizaje y la música. Con ello, esperaban dar con algún dato que explicara la increíble sincronización de estos pájaros cantores en escena.

Una sincronización particular entre los duetos de pájaros cantores

Al analizar las grabaciones, notaron que, mientras interpretaban a dúo, los pájaros cantores llevaban una sincronización particular; cada uno vocalizaba en su debido momento, en forma de frases de llama y respuesta que, al juntarse, sonaban como si se tratara un solo individuo cantando.

Los investigadores observaron que la actividad cerebral en la zona en cuestión se disparaba rápidamente cuando los pájaros emitían las “sílabas” que les tocaban; sin embargo, al escuchar las sílabas de su compañero de dúo, las neuronas del área premotora se calmaban de manera significativa.

Podemos verlo de la manera siguiente: cuando las aves escuchan a su compañero de canto, las neuronas involucradas con la creación de música en su cerebro se inhiben, permitiéndoles interpretar su parte; pero esta inhibición también precede una explosión de actividad que surge cuando llega su momento de cantar de nuevo.

Conexión sensorial, el secreto detrás de la sincronización

“Lo que estos reyezuelos nos han demostrado es que para cualquier buena colaboración, los socios deben convertirse en ‘uno’ a través de vínculos sensoriales”, dijo Eric Fortune, coautor del estudio y neurobiólogo del Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey. “El mensaje final es que cuando cooperamos bien, nos convertimos en una sola entidad con nuestros socios”.

“Lo que esperábamos encontrar era un conjunto altamente activo de neuronas especializadas que coordinaran esta toma de turnos, pero en cambio lo que encontramos es que escucharse unas a otras en realidad causa la inhibición de esas neuronas, esa es la clave que regula la increíble sincronización entre las dos”.

Y aunque el estudio se centró en esta especie de aves, los investigadores creen que estos hallazgos pueden ayudar a comprender también el proceso en los humanos. La retroalimentación es clave en la comunicación, y puede que juegue un papel también en el éxito de algunos duetos humanos en vivo.

Referencia:

Duetting songbirds ‘mute’ the musical mind of their partner to stay in sync. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2021-05/njio-ds052721.php

Canto Musica Neuronas Pájaros cantores

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Por qué nos gustan tanto los abrazos? La respuesta estaría en nuestro sentido del tacto

Gracias a este par de proteínas nuestras neuronas pueden hacer sinapsis sin salirse de control

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.