TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Esta semana en la historia: del 31 de mayo al 6 de junio

Por Andrea SaldeñoMay 31, 20215 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¡Feliz inicio de semana! En esta oportunidad tenemos grandes eventos históricos que marcaron el rumbo de los acontecimientos en el mundo… y en el universo también. Comencemos con dos grandes personajes que ayudaron a entender el planeta Marte, ¡sigue leyendo!

31 de mayo de 1935: en Hollywood se fusionan las empresas cinematográficas Twentieth Century Pictures y Fox Film Corporation, formando la famosa 20th Century Fox

Logo de 20th Century Fox

Luego de una serie de eventos desafortunados, en los que el fundador de Fox Film, William Fox, perdiera el control de la compañía en 1930; la estrella más grande del estudio, Will Rogers, falleciera en un accidente aéreo; y los grandes actores James Dunn y Spencer Tracy fueran abandonados por el consumo de alcohol; la compañía se veía en la necesidad de comenzar una nueva etapa. Así, se convirtió en una necesidad llevar a cabo una fusión de compañías para que esta pudiera sobrevivir.

De esta forma, se aliaron con Twentieth Century Pictures para crear la conocida 20th Century Fox. Hoy en día, esta compañía pertenece a Disney luego de que esta comprara la compañía en el 2017 por 52.400 millones de dólares.

31 de mayo de 1877: nace Gabrielle Renaudot, astrónoma francesa

Gabrielle Renaudot junto a su esposo Camille Flammarion
Gabrielle Renaudot junto a su esposo Camille Flammarion

Esta gran mujer contribuyó al estudio sobre la superficie de varios planetas, específicamente Marte. Supervisó también el estudio de la gran mancha roja de Júpiter y de otros cuerpos celestes más pequeños. Luego de su fallecimiento en 1973, a Unión Astronómica Internacional nombró un cráter de Marte en su nombre y también nombraron al asteroide 355 Gabriella en su honor.

Además de la astronomía, Renaudot también se alistó al ejército como enfermera en 1914 y colaboró en la época de la gripe española, exponiéndose a la contaminación para ayudar a otros. Recibió la medalla de honor de la epidemias debido a su trabajo.

2 de junio de 2003: la ESA lanza la nave espacial la sonda Mars Express

La sonda Mars Express

La misión Mars Express fue la primera misión de exploración interplanetaria europea, la cual está encargada de investigar las posibilidades de llevar a cabo una inserción orbital y, por consiguiente, un estudio in situ del interior, subsuperficie, superficie y atmósfera de Marte.

Asimismo, busca develar el misterio de la desaparición del agua en el planeta, pues al investigar este cuerpo celeste se puede conocer mucho más sobre la Tierra en sí misma desde un punto comparativo en Planetología.

3 de junio de 1980: ocurre el Incidente del Chip Defectuoso en Estados Unidos, en el que un fallo técnico dispara una alerta de guerra termonuclear

Bomba termonuclear

Este día, un error técnico casi provoca una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Casi comparable al incidente de la cinta equivocada, y a menos de un año de la ocurrencia del mismo, los centros de mando norteamericanos recibieron la alerta de un ataque soviético de 200 misiles.

Al ver que esto no tenía lógica alguna, tal como en el incidente anterior, los encargados prestaron atención a otros datos para corroborar que lo que ocurría era una falla en los ordenadores, específicamente un chip que estaba defectuoso.

5 de junio de 1752: Benjamin Franklin prueba que el rayo es electricidad

Benjamin Franklin prueba que el rayo es electricidad

Probablemente se te cruce por la cabeza la imagen de Benjamin Franklin con un cometa y una llave en plena tormenta eléctrica. Así fue como este genio descubrió que el fenómeno de los rayos se trata de electricidad pura.

El experimento consistió en hacer volar una cometa hecha con un cuerpo de metal en una tormenta. La misma tenía amarrada una llave de metal, la cual se cargó con electricidad, lo cual demostraba que las nubes estaban llenas de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento, logró desarrollar en 1753 el pararrayos, el cual se popularizó en Estados Unidos.

5 de junio de 1981: en Los Ángeles, California, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informa los primeros casos de sida en cinco varones homosexuales

Sida

Entre 1980 y 1981 en Estados Unidos, cinco hombres homosexuales fueron diagnosticados con neumonía Pneumocystis carinii. Poco tiempo después, se descubrió que lo que tenían no era lo que se les había diagnosticado, sino que presentaban una enfermedad nueva para la época que pronto recibiría el nombre de sida.

Desde ese año, esta enfermedad se convirtió en una de las principales causantes de muerte, según la OMS. Pero, ¿de dónde se originó? Aún no existe una respuesta concreta, pero puedes conocer más sobre su historia haciendo click aquí.

5 de junio de 2002: en Estados Unidos se lanza la primera versión oficial del navegador web Mozilla 1.0

Diseño web de Mozilla 1.0
Diseño web de Mozilla 1.0

Con el objetivo de crear un navegador experimental y de código abierto, Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross crearon este navegador web. Originalmente era llamado Phoenix, pero su nombre tuvo que cambiarse varias veces debido a razones legales, por lo que este pasó a ser Firebird y, por último, Mozilla Firefox.

La versión 1.0 se lanzó con el objetivo de competir contra Internet Explorer por su rapidez y por sus novedades, como el sistema de marcadores y su organizador de pestañas abiertas.

6 de junio de 1984: en la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov inventa uno de los videojuegos más famosos: el Tetris

Alekséi Pázhitnov, creador del Tetris

Seguramente habrás jugado este entretenido juego en el que debes organizar las piezas conforme van cayendo. Lo que probablemente desconocías es que el responsable de su desarrollo es el ruso Alekséi Pázhitnov.

Sin embargo, a pesar de ser su creador, este no recibió los derechos de autor por el juego, sino que los recibió el gobierno de la entonces Unión Soviética debido a que este era su empleador en el centro de computación de la Academia de Ciencias de la URSS. No fue sino hasta 1996, luego de formar la empresa Tetris Company, que pudo obtener derechos por su creación.

¿Cuál ha sido tu evento favorito? ¡Cuéntanos!

Ciencia Cine y TV historia Marte

Artículos Relacionados

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.