TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cambio climático podría ser culpable del 37% de las muertes por calor

Por Romina MonteverdeMay 31, 20213 minutos de lectura
Mujer caucásica frente a un ventilador con expresión de fatiga por el calor.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia de COVID-19 ha sido el tema de conversación más recurrente desde 2020, pero otros problemas más antiguos, como la crisis ambiental siguen ahí a esperas de solución. Y aunque muchos se lo tomen a la ligera, un nuevo estudio revela datos sobre las muertes vinculadas al cambio climático que deberían motivar cambios de estrategia.

Los investigadores informaron en la revista Nature Climate Change que más de un tercio de las muertes por calor que se registran en el mundo anualmente se vinculan de forma directa con el calentamiento global.

Por si fuera poco, esta proporción muestra apenas una parte del problema; y es que también se registran numerosas muertes por fenómenos derivados del cambio climático, como las tormentas, inundaciones y sequías.

Datos de mortalidad vinculada al calor entre 1991 y 2018

Para llegar a dicha conclusión, los científicos extrajeron y procesaron décadas de datos de mortalidad en 732 ciudades ubicadas en 43 países entre 1991 y 2018. Su objetivo era estimar la carga de mortalidad vinculada a la exposición adicional de calor como consecuencia del calentamiento global inducido por la humanidad.

Mujer con rasgos asiáticos mirando hacia arriba con la mano en su frente agobiada por el calor.

Tomaron las temperaturas y las compararon con 10 modelos de computadora que simulaban un mundo en el que no hubiese crisis climática. Con ello, obtuvieron un modelo de referencia o de control con el cual comparar los datos reales registrados durante el período en cuestión.

Entonces generaron curvas que mostraban cómo cambió la tasa de mortalidad de cada ciudad en función de la temperaturas. Luego las compararon con los modelos en cuestión y, de este modo, calcularon las muertes por calor adicional vinculadas al cambio climático.

Muertes vinculadas al cambio climático antropogénico

Los resultados mostraron que el 37 por ciento de las muertes por calor ocurridas durante dicho período se relacionaban directamente con el cambio climático estimulado por el hombre.

“En todos los países del estudio, encontramos que el 37 por ciento de las muertes relacionadas con el calor en la estación cálida se pueden atribuir al cambio climático antropogénico y que el aumento de la mortalidad es evidente en todos los continentes”.

Esto es aproximadamente 9,700 personas al año, pero cabe destacar que esto solo hace referencia a las ciudades incluidas en el estudio; los investigadores estiman que la cifra a nivel mundial es mucho mayor.

Algunas ciudades se adaptan mejor al cambio climático que otras

Los porcentajes más elevados se encontraron en ciudades de países de América del Sur, destacan Sao Paula,Brasil, con la mayor cantidad (239 muertes al año). De manera similar, en el sur de Europa y el sur de Asia también hubo varios puntos calientes de muertes relacionadas con el cambio climático.

Tierra ardiendo como una representación del calentamiento global.
Crédito: Flaming Globe/Facebook.

En el proceso, también descubrieron que algunas ciudades se adaptan mejor al calor que otras debido a factores diversos; entre ellos, el uso de aire acondicionado, las condiciones ambientales y la influencia cultural.

“Estas son muertes relacionadas con el calor que en realidad se pueden prevenir”, dijo Ana Vicedo-Cabrera, epidemióloga del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna en Suiza. “Es algo que causamos directamente”.

Y aunque muchas personas se mantienen escépticas respecto al impacto que está teniendo el cambio climático, los expertos siguen afirmando que se trata de una preocupación real. De hecho, hace algún tiempo un estudio advirtió que miles de personas en China podrían perder morir a causa del calentamiento global; y, de igual forma, los resultados de un estudio posterior centrado en los Estados Unidos.

Referencia:

The burden of heat-related mortality attributable to recent human-induced climate change. https://www.nature.com/articles/s41558-021-01058-x

Calentamiento Global Calor Cambio Climático Desastres Naturales

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.