TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos desarrollan un protector solar ecológico y seguro para los corales

Por Oriana LinaresMay 29, 20214 minutos de lectura
Persona con un poco de protector solar en la nariz, gorro para darse sombra y lentes de sol mirando levemente hacia arriba.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los bloqueadores solares son vitales para mantenernos protegidos a la hora de exponernos al sol. Sin embargo, algunos de ellos han demostrado ser peligrosos tanto para nuestra salud como la del ambiente. Por ese motivo, el reciente anuncio sobre un protector solar ecológico podría finalmente resolver la encrucijada en la que nos encontramos con respecto al cuidado de nuestra piel.

Desde años atrás, varias naciones y también localidades como Hawái han pensado en prohibir el uso de protector solar en sus playas a causa de los problemas ecológicos que causan para los corales. Sin embargo, por los momentos no ha habido una respuesta definitiva contra la situación y, mientras tanto, tanto el ambiente como la humanidad siguen estando en peligro.

Para intentar cambiar la situación, los investigadores Zheng-Mei Xiong, Xiaojing Mao, Mason Trappio, Chanda Arya, Jasmin el Kordi y Kan Cao buscaron alternativas para los protectores solares actuales. Al final, lograron toparse con un compuesto cuyas variadas propiedades detallaron en su estudio publicado en Scientific Reports.

El dilema de los protectores sociales

En la actualidad, un componente conocido como oxibenzona hace presencia en 80% de los bloqueadores solares. El problema es que es justamente él quien convierte al protector solar en un riesgo ecológico.

Protector solar ecológico al borde de una playa, sobre la arena.
Vía Pixabay.

De allí que sea necesario buscar formas de eliminarlo. Pero, lastimosamente, hasta ahora ninguna de las ideas propuestas había dado los frutos esperados. Ya que, aunque en algunas partes se eliminó la oxibenzona y se la reemplazó con compuestos menos dañinos, no se encontraron alternativas que ofrecieran los mismos niveles de protección. Como consecuencia, se puso en riesgo la salud de la piel de las personas.

Dicha situación podría cambiar ahora, con el redescubrimiento del azul de metileno. Como bien sabemos, el compuesto no es nuevo y ha sido usado en la medicina por centurias. Sin embargo, nos encontramos ante el primer estudio que lo relaciona directamente con beneficios para la protección de la piel y del ambiente.

El azul de metileno será la clave para crear el nuevo protector solar ecológico

El gran descubrimiento que vino de la mano con el azul de metileno es que se trata del perfecto protector solar ecológico. Según parece, el compuesto no solo puede fácilmente convertirse en la nueva base de los bloqueadores, sino que también protege el ambiente y ofrece beneficios para la piel que van más allá de la protección.

En el primero de los casos, nos encontramos con que el azul de metileno ha mostrado no causar ningún daño a los arrecifes de coral. En otras palabras, es perfectamente seguro para nadar en las playas que los tengan cerca –todo sin perturbar el equilibrio biológico de la zona–.

Por otro lado, también se ha visto que el azul de metileno puede actuar como un protector solar de amplio espectro. Es decir que tiene la posibilidad de protegernos contra la acción de los rayos UVB (causantes de cáncer y melanomas) y los UVA (culpables de las arrugas y envejecimiento excesivo de la piel).

“En conjunto, nuestro estudio sugiere que el azul de metileno tiene el potencial de ser un ingrediente activo de protección solar amigable con los arrecifes de coral que puede proporcionar una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB”, concluyeron los autores.

Más que un simple protector

Como si lo anterior fuera poco, se detectó una tercera utilidad del azul de metileno. Además de permitir la creación de un protector solar ecológico, también actúa como un tópico regenerador celular. En otras palabras, ayuda a disminuir los daños al ADN causados por la irradiación ultravioleta. Detalle que, a la larga, colabora con una mayor supervivencia celular y mejor salud de la piel.

Referencia:

Ultraviolet radiation protection potentials of Methylene Blue for human skin and coral reef health: https://doi.org/10.1038/s41598-021-89970-2

Arrecifes de Coral Azul de metileno Corales Protector Solar Rayos UVA Rayos UVB

Artículos Relacionados

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

Hallan un nuevo pez arcoíris entre los arrecifes de coral

¿Los peces pueden hablar? Sí, e incluso algunos son más parlanchines que otros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.