TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ingenuity sobrevive por poco a error de vuelo durante última prueba de la NASA

Por Oriana LinaresMay 28, 20214 minutos de lectura
Ingenuity de la NASA sobre Marte.
Crédito: NASA/JPL-Caltech.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Este sábado 22 de mayo, el helicóptero de la NASA, Ingenuity realizó su sexto vuelo sobre Marte, y se enfrentó a su primer error de navegación. Según los reportes datos por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) a través de Twitter, la situación puso en peligro al prototipo, pero no logró sacarlo del aire.

Just keep flying 🚁#MarsHelicopter completed its 6th flight. Despite unexpected motion from an image processing issue, Ingenuity muscled through the final ~65 meters of its 215-meter journey, landed safely & is ready to fly again. The chief pilot explains https://t.co/533hn7qixk pic.twitter.com/IHkkjXaHDd

— NASA JPL (@NASAJPL) May 27, 2021

“Solo sigue volando Helicóptero

#MarsHelicopter completó su sexto vuelo. A pesar del movimiento inesperado de un problema de procesamiento de imágenes, Ingenuity atravesó los ~ 65 metros finales de su viaje de 215 metros, aterrizó de manera segura y está listo para volar de nuevo. El piloto jefe explica:”

Para complementar la publicación, el piloto principal de la misión, Havard Grip, también detalló la situación en una publicación del blog de la NASA. Dentro de ella, se comentó qué se esperaba del Ingenuity, qué lo hizo fallar y cómo logró salvarse de un posible choque. Y acá te lo contaremos todo.

El plan inicial

La idea para el sexto vuelo del Ingenuity era probar sus funciones de toma de fotografías en el aire. De este modo, se comprobaría la utilidad del helicóptero a la hora de hacer reconocimientos aéreos de un territorio y con qué tanta precisión podría transmitir información sobre estos.

Inicialmente, tendría que elevarse 10 metros sobre la superficie marciana y realizar un vuelo horizontal de 150 metros. Una vez culminados, se movería otros 15 metros tomando imágenes a su paso. Finalmente debería cambiar de rumbo y aterrizar en un punto designado, todo a una velocidad de 4 metros por segundo.

El plan era sencillo, pero no se pudo seguir al pie de la letra. Justo al inicio de su vuelo de 15 metros, el Ingenuity tuvo un error que puso al helicóptero en riesgo y a la NASA en alerta. Después de todo, la nave corría el riesgo de perder su balance y estrellarse contra el suelo marciano.

¿Qué error de vuelo puso en peligro al Ingenuity durante la prueba de la NASA?

Según el JPL, todo se debió a un problema de comunicación entre el “ojo” del Ingenuity y su sistema de navegación principal. En general, la cámara inferior del helicóptero debe tomar fotos de la superficie de Marte, de forma que le brinde información al navegador para que pueda saber si lleva la trayectoria correcta o si, por otro lado, debe corregirla.

Durante el último vuelo, el error que hizo tambalear al Ingenuity y temblar a la NASA fue la pérdida de una sola imagen de las treinta que recibía por segundo. Ella desapareció del sistema antes de llegar al navegador y rompió la secuencia visual-temporal entre lo que llegaba al helicóptero y su posición real.

Sombra del Ingenuity de la NASA mientras este enfrentaba el error de vuelo.
Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Como consecuencia, el helicóptero comenzó a intentar “corregir” el error de navegación que detectaba, cuando en realidad no había ninguno. Fue así como empezó a tambalearse y lograr inclinaciones de hasta 20°, según comentó Grip.

Sumado a ello, el prototipo también sufrió picos inesperados de energía que mostraron los intentos del sistema para “estabilizarse”. Pero, como en realidad no había un problema con la trayectoria, sus ajustes fueron los que realmente terminaron rompiendo el balance.

¿Cómo se salvó el Ingenuity de un choque inminente?

Básicamente, el Ingenuity evadió el error de vuelo al descartar ciertas mediciones señaladas por los expertos de la NASA. Al ignorar dichas imágenes, se mantuvo dentro de su “margen de estabilidad” y le fue posible dejar atrás su bamboleo y concluir su vuelo con un aterrizaje estable y exitoso.

Al final, el único rastro notorio del error fue que el helicóptero marciano aterrizó a 5 metros de su puesto previsto. Sin embargo, teniendo en cuenta que otro destino que muy posiblemente pudo tener era acabar destruido en el suelo a medio bueno, 5 metros de error y ningún rasguño es uno de los mejores resultados que la NASA podría haber esperado.

 “En un sentido muy real, Ingenuity atravesó la situación, y aunque el vuelo descubrió una vulnerabilidad de sincronización que ahora tendrá que ser abordada, también confirmó la solidez del sistema de múltiples formas “, concluyó Grip.

Con lo anterior, vemos que la situación que atravesó la NASA con el error de vuelo del Ingenuity, aunque estuvo llena de estrés, terminó por ofrecer resultados positivos. Ahora, no solo han identificado una vulnerabilidad que pueden reparar en futuros prototipos, sino que han comprobado que sus sistemas de respaldo pueden responder de forma eficiente en una situación de crisis real.

Error de vuelo Ingenuity Marte NASA Perseverance

Artículos Relacionados

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.