TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Hemos subestimado el calentamiento del planeta?

Por Oriana LinaresMay 26, 20214 minutos de lectura
Calentamiento del planeta representado por una Tierra que poco a poco se prende en llamas.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La situación climática de la Tierra está en una posición complicada y no es un secreto para nadie que los aumentos de temperatura en ella se han hecho cada vez más notorios. Pero, ahora un nuevo estudio ha reflejado que el calentamiento en nuestro planeta podría ser incluso superior a lo que ya nos imaginábamos.

La revista científica Journal of Climate fue la plataforma en la que recientemente se publicó el estudio que respalda esta declaración. Como autores, ha tenido al grupo de investigadores conformado por Benjamin D. Santer, Stephen Po-Chedley, Carl Mears, John C. Fyfe, Nathan Gillett, Qiang Fu, Jeffrey F. Painter, Susan Solomon, Andrea K. Steiner, Frank J. Wentz, Mark D. Zelinka y Cheng-Zhi Zou.

Problema de medición

El equipo de profesionales se puso manos a la obra y examinó los registros de bases de datos alimentadas durante los últimos 40 años. Para realizar su análisis, dividieron los tipos de datos dependiendo de las relaciones que tomaron en cuenta para estimar la temperatura. En total, trabajaron con cuatro categorías de variables complementarias:

  • Vapor de agua tropical y temperatura de la tropósfera inferior
  • Vapor de agua tropical y temperatura de la tropósfera media y alta
  • Temperatura de la superficie del mar tropical y temperatura de la troposfera media y alta.
  • Temperatura de la superficie del mar tropical y vapor de agua tropical.

Se toman en cuenta estas variables ya que, al analizar el calor de la superficie y el nivel de humedad en el aire, se puede estimar eficientemente el calentamiento general del espacio.

Visión parcial del planeta en el que el calentamiento ha dejado secos los continentes y faltos de plantas.
Vía Pixabay.

Sin embargo, las investigaciones revelaron que, en la mayoría de los casos –cuando no se estimaba adecuadamente la humedad de la tropósfera– las medidas tendían a ser más “optimistas”, mostrando niveles de calentamiento del planeta menores a los de otros registros.

Podríamos haber subestimado la magnitud del calentamiento de la Tierra

Efectivamente, esta situación ha comprobado que el calentamiento de nuestro planeta puede en realidad ser mayor a lo que se ha reportado hasta ahora. Todo ya que, mientras más fieles eran las mediciones de las relaciones de temperatura y humedad en la tropósfera, más altos se mostraban los niveles de temperatura.

“(…) nuestro análisis revela que varios conjuntos de datos de observación, en particular aquellos con los valores más pequeños de calentamiento de la superficie del océano y calentamiento de la tropósfera, parecen estar en desacuerdo con otras variables complementarias medidas de forma independiente”, explicó Santer, líder del estudio.

Ahora, Santer también ha aclarado que, “actualmente es difícil determinar qué interpretación es más creíble”. Todo debido a que su estudio es apenas un primer vistazo a la posibilidad. No obstante, marca la pauta para impulsar la realización futura de más estudios al respecto.

¿Nuestro planeta está más caliente de lo que pensamos?

Por ahora, solo esta investigación ha mostrado la discordancia en las mediciones de algunos satélites. Como consecuencia, es muy pronto para afirmar que sus resultados son pruebas de que el proceso de calentamiento del planeta ha sido mayor del esperado.

No obstante, esto no borra la posibilidad del mapa. Por ello, sigue siendo vital que se realicen más estudios para comprobar las discordancias de medición en los satélites actualmente utilizados para monitorear el clima de la Tierra.

Asimismo, una vez se haga esto, también será importante identificar la fuente del error, de forma que se pueda evitar en las siguientes generaciones de satélites. Ya que solo así podremos tener finalmente una fuente confiable de información sobre la temperatura de nuestro planeta.

Referencia:

Using Climate Model Simulations to Constrain Observations: https://doi.org/10.1175/JCLI-D-20-0768.1

Lea también:

El calentamiento global pudo aumentar otros 2°C a causa de la humanidad

Calentamiento del planeta Calentamiento Global Satélites Tropósfera

Artículos Relacionados

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.