TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva herramienta puede diagnosticar el riesgo de Alzheimer con 90% de precisión

Por Oriana LinaresMay 26, 20214 minutos de lectura
Hombre con riesgo de alzheimer tocando su cabeza con preocupación.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, las herramientas utilizadas para diagnosticar el riesgo de Alzheimer no son pocas. Pero, la mayoría de estas tienden a ser invasivas o extremadamente costosas. Como consecuencia, no se suelen usar de forma generalizada en el cuidado de la salud.

Ahora, una nueva investigación recientemente publicada en la revista científica Nature Medicine podría cambiar esto. Para su realización, el investigador Oskar Hansson lideró a un equipo conformado por Sebastian Palmqvist, Pontus Tideman, Nicholas Cullen, Henrik Zetterberg, Kaj Blennow, the Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative, Jeffery L. Dage, Erik Stomrud, Shorena Janelidze y Niklas Mattsson-Carlgren.

En conjunto, desarrollaron el prototipo de una herramienta que podría cambiar la forma en la que se diagnostica el Alzheimer. Esto no solo porque permitirá procesos de detección más rápidos, sino también más asequibles.

Esta herramienta ayudará a diagnosticar más rápido y fácil el riesgo de Alzheimer

La propuesta presentada por los autores consiste en un algoritmo que combina y analiza los resultados de una prueba de sangre junto a los resultados de tres exámenes cognitivos. En total, el proceso de utilización de este prototipo solo toma 10 minutos y ofrece una de las respuestas más rápidas y precisas sobre el riesgo de Alzheimer.

Para probar esto, los investigadores de Suecia trabajaron con un grupo internacional de 340 pacientes suecos y 543 norteamericanos. Cada uno mostró tener problemas leves de memoria antes de iniciar el estudio. Por lo que, la herramienta solo se dedicó a diagnosticar cuál sería el su riesgo a futuro de desarrollar Alzheimer.

Mujer mayor con riesgo de alzheimer.
Vía Pixabay.

Para poder dar sus resultados, el algoritmo analizó la información de las muestras de sangre tomadas a los pacientes. Específicamente, buscaba en ellas señales de la P-tau217 plasmática (un producto de la proteína P-tau217 que se dispersa en la sangre).

Métodos más antiguos de diagnóstico del Alzheimer buscan la P-tau217 en el líquido cefalorraquídeo del cerebro. Todo ya que se ha comprobado que su presencia allí es un biomarcador temprano de la enfermedad.

Sin embargo, las pruebas de este líquido son caras, invasivas y lentas. Por ello, la posibilidad de buscar subproductos de la P-tau217 en la sangre se ha mostrado como una alternativa mucho más asequible y replicable.

90% de precisión en un rango de 4 años

En general, la nueva herramienta ayudó a diagnosticar con un 90% de exactitud el riesgo de Alzheimer que tendrían los pacientes dentro de los siguientes 4 años. Otras medidas de diagnóstico, como las pruebas del líquido cefalorraquídeo o las tomografías cerebrales solo consiguieron un 72% de precisión.

Por su parte, la prueba de sangre por sí sola mostró tener un 82% de exactitud a la hora de detectar el riesgo de Alzheimer. Debido a lo cual se comprobó que el nuevo método no solo es más eficiente como un todo, sino que las partes que lo componen muestran un mayor potencial que las herramientas que habíamos usado hasta ahora.

¿Qué ventajas trae esto?

Los investigadores consideran que contar con esta herramienta nos ayudará a diagnosticar y tratar más rápido a las personas con riesgo de Alzheimer. Por lo general, los nuevos medicamentos diseñados para atrasar esta enfermedad –que por ahora no tiene una cura definitiva– son más efectivos durante las primera etapas de deterioro cognitivo.

En otras palabras, contar con alternativas para identificar antes a las personas posiblemente afectadas, nos ayudará a reaccionar tempranamente y comenzar a tratar la enfermedad cuando es más fácil ralentizar su avance –y antes de que afecte notoriamente a la persona–.

“El algoritmo actualmente solo se ha probado en pacientes que han sido examinados en clínicas de memoria. Nuestra esperanza es que también sea validado para su uso en la atención primaria de la salud, así como en países en desarrollo con recursos limitados”, acotó Palmqvist.

Referencia:

Prediction of future Alzheimer’s disease dementia using plasma phospho-tau combined with other accessible measures: https://doi.org/10.1038/s41591-021-01348-z

Lea también:

¿Pronto podríamos tener un nuevo modo de identificar tempranamente el Alzheimer?

Alzheimer Deterioro Cognitivo Diagnóstico Herramienta de detección de Alzheimer

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Encuesta evidencia que existe sobrediagnóstico para casos de melanoma

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.