TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Madagascar podría ser un paraíso para fósiles vivientes?

Por Romina MonteverdeMay 26, 20215 minutos de lectura
Celacantos vivos en el agua.
Crédito: Hans Fricke.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La historia de la fauna de nuestro planeta está repleta de encuentros inesperados y reapariciones tanto de especies relativamente nuevas como de otras muy antiguas. Como ejemplo, el celacanto, un pez de aletas lobuladas que se creyó extinto hasta que un pescador capturó un ejemplar en 1938.

Este “primer” individuo procedía de la costa de Sudáfrica, pero posteriormente, aparecieron otros varios frente a Tanzania, las islas Comoras (al este de África) y Madagascar. Y a pesar de esta variedad de sitios, los investigadores creen que este último podría constituir una especie de paraíso para los celacantos, y que incluso podría ser su hogar ancestral.

Los celacantos son peces ancestrales

Los celacantos evolucionaron 180 millones de años antes de que aparecieran los dinosaurios, y aunque sean pequeños frente a otras criaturas, lograron sobrevivir a los numerosos cataclismos que experimentó la Tierra a lo largo de su historia de vida. El mejor ejemplo es el impacto del asteroides que propició una extinción masiva de especies, incluidos los imponentes dinosaurios y mosasaurios.

Los celacantos datan de hace 420 millones de años, por lo que destacan entre los animales más antiguos que han habitado nuestro planeta. De hecho, las ubicaciones en las que se han encontrado especímenes son mucho más jóvenes que ellos mismos.

Los lugares que frecuentan los celacantos

Latimeria chalumnae en el agua.
Latimeria chalumnae, una especie de celacanto. Crédito: JoJan/Wikipedia.

Por ejemplo, las islas Comoras apenas tienen unos 15 millones de años; mientras que Madagascar, donde se han encontrado numerosos ejemplares de celacantos, ha mantenido su ubicación durante unos 40 millones de años.

Madagascar ha tenido una línea costera durante un tiempo superior de 88 millones de años. Mike Bruton, un ictiólogo con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y autor del estudio, destaca además que “tiene una costa vasta, y sabemos que hay cañones a lo largo de su costa”.

Los estudios han revelado que a los celacantos les gusta vivir en cañones con profundidades que van de 150 a 500 metros. Por lo que los investigadores creen que las aguas de Madagascar pudieron funcionar como un hábitat idóneo para estos fósiles vivientes antes de movilizarse a la Comoras.

Informes de capturas de celacantos en Madagascar

Sin embargo, la información sobre los celacantos en la costa de Madagascar se ha generado de forma muy dispersa, sumado a que nunca ha habido un especialista en este tema dentro de la isla.

En pocas palabras, aunque el lugar parece haber sido el hogar ancestral de estos peces, la evidencia sugerente se ha mantenido desorganizada durante mucho tiempo. Fue por ello, y a fin de confirmar sus sospechas, que los investigadores decidieron recopilar los informes de capturas de celacantos y empezar a unir cabos.

Redes de pesca de tiburón que también han servido para capturar celacantos.
Redes de pesca usadas para capturar celacantos. Crédito: Minosoa Ravololoharinjara.

Desde el descubrimiento en 1938 del espécimen vivo, se incrementaron los informes de captura. Hasta ahora, se han capturado al menos 34 especímenes confirmados como celacantos; pero es probable que la cifra sea aún mayor ya que muchos no llegaron a manos de biólogos o conservacionistas que los documentaran.

Los investigadores atribuyen el incremento de los informes de capturas a la extensión del uso de las redes de malla grande usadas para capturar tiburones en la década de 1980. Puede que los celacantos solo sean capaces de detectarlas cuando están demasiado cerca; pero también puede influir el hecho de que las redes se despliegan en los cañones rocosos que tanto gustan a estos peces.

Capturas de celacantos a lo largo de la costa occidental de Madagascar

Mapa de la bahía de St Augustin, al suroeste de Madagascar.
Mapa de la bahía de St Augustin, al suroeste de Madagascar, que muestra las ubicaciones de los celacantos capturados entre 1987 y 2019. Fuente: Mapa de A. Cooke.

Entre todos, el peso promedio rondó entre 30 a 90 kilogramos, mientras que sus longitudes iban desde 121 hasta 190 centímetros. El individuo más grande capturado fue Onilahy Canyon, frente a la costa suroeste.

El estudio reveló que las capturas de celacantos en Madagascar ocurrieron a lo largo de 1,000 kilómetros de su costa occidental, lo cual abarca desde el punto más al sur hasta la costa noreste.

Los celacantos están en peligro de extinción

También es probable que haya celacantos en la costa este de Madagascar, pero para comprobarlo, es necesario implementar medidas de control adicionales. Por ejemplo, usar encuestas con vehículos operados por control remoto para buscar en ese lado de la isla a este pez fascinante.

Pero el interés en ello no persigue únicamente confirmar su existencia en la zona, sino que también involucra un esfuerzo de conservación de un orden de peces amenazados. Y es que, aunque hayan sobrevivido eventos catastróficos, los celacantos tienen varias características que los hacen vulnerables: son de crecimiento lento, su reproducción es poco frecuente, y es un depredador que fácilmente podría sucumbir a la escasez de presas por la pérdida del hábitat y la degradación del ambiente.

Aunque el número total de individuos en la isla aún se desconoce, la conclusión de esta investigación es que Madagascar fue el hogar inicial de estos peces ancestrales. Y, partiendo de ello, los investigadores recomiendan establecer Madagascar como un “santuario” de celacantos junto a una legislación que promueva su protección.

Referencia:

Coelacanth discoveries in Madagascar, with recommendations on research and conservation. https://sajs.co.za/article/view/8541

Lea también:

Científicos descubren “la orquídea más fea del mundo” en Madagascar

Celacantos Especies amenazadas Madagascar Peces ancestrales Vida Marina

Artículos Relacionados

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Los sonidos marinos continúan intrigando a la ciencia

El ecosistema del fondo marino sería crucial en la absorción del carbono de la atmósfera

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.