TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

¿Cuáles son las empresas más propensas a caer en leyes antimonopolio?

Por Milagros MartínezMay 25, 20213 minutos de lectura
Fachada de Google
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Actualmente, muchas empresas de tecnología compiten por hacerse con nuestros datos digitales y sacar provecho ello. En esa carrera, terminan expandiendo sus servicios para posicionarse en el mercado y llegar a más usuarios, despertando el interés de instituciones antimonopolio.

En ese sentido, nuestra información personal es una especie de tesoro para estas compañías. A partir de ella, pueden enviarnos publicidad dirigida con base en nuestros intereses y comportamiento en línea. Y, eventualmente transformarse en una compra. Es por ello que los entes regulatorios se enfocan en los mecanismos que usan estas compañías para extender su alcance en el mundo digital.

Estas son algunas de las empresas más propensas a caer en leyes antimonopolioLogos de aplicaciones sociales

Sin dudas, las empresas del Big Tech encabezadas por el grupo GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) son las más destacadas.

Google lleva tres demandas por monopolio

En el caso de Google, la compañía ha recibido tres demandas por prácticas monopolísticas. Se le señala de limitar las búsquedas de sus usuarios, específicamente cuando se trata de productos que ella también comercializa.

Asimismo, se le acusa de utilizar “contratos restrictivos artificiales” para obligar a otras empresas a posicionar su buscador como opción predeterminada. Incluso, de obligar a los fabricantes de dispositivos móviles a preestablecer sus servicios de Google, como Gmail, Google Maps, YouTube, entre otros.

Facebook concentra los datos de sus usuarios

Al igual que Google, Facebook también ha sido objeto de escrutinio de reguladores antimonopolio. De hecho, actualmente se gesta una demanda en su contra que amenaza con fragmentar la compañía. Esto significa que podría perder Instagram y WhatsApp.

Al gigante de las redes sociales se le acusa de ganar miles de millones de dólares al convertir los datos personales de sus usuarios en una fuente de ingresos. Esto se debe a todo el poder que ha conseguido a través del acceso a nuestra información personal.

Aunado a ello, se ha caracterizado por comprar o tomar características de aplicaciones de la competencia para reforzar las suyas y mantener su posición en el mercado. En consecuencia, termina estrangulando a los competidores.

Apple y su App Store

Los de Cupertino son muy celosos con las aplicaciones de iOS. De hecho, tienden a posicionar sus productos por encima de la competencia. Es por ello que recientemente el senado EE.UU. la convocó a una audiencia con motivo de discutir el presunto abuso de su App Store. Como destacar a destacar Apple Music sobre Spotify, por ejemplo. Inclusive por cobrar altas tarifas a sus usuarios (entre 15% y 30% de comisión).

Pero, ¿qué consecuencias traen estas leyes antimonopolio para estas empresas?

Principalmente, multas millonarias para estas empresas y cambios forzados en sus políticas. Para ejemplificar un poco retomamos el caso de Apple y su App Store. Los de Cupertino recibieron una sanción de 12 millones dólares por violar las leyes de competencia en Rusia. Además de una petición para que modifique las cláusulas de su tienda de aplicaciones y todas las aplicaciones tengan los mismos privilegios.

Una situación similar sucedió con Google hace meses. En ese caso, la compañía se vio obligada a cambiar las cláusulas de Google AdSense – restringía los sitios que mostraban publicidad de la competencia- ante la multa y la presión de reguladores alemanes.

Así pues, las instituciones antimonopolio fijan su atención en empresas de tecnología por el interés que tienen en hacerse con los datos de sus usuarios y sacar el mayor beneficio económico de ello, lo cual repercute negativamente en firmas más pequeñas.

Lea también:

Apple, Amazon, Facebook y Google comparecen ante el Congreso por investigación antimonopolio

Empresas Tecnológicas Monopolio

Artículos Relacionados

¿Por qué las empresas necesitan controlar la IA de forma ética y responsable?

¿Cómo conseguir tu primer trabajo en IT?

Compañías tecnológicas se oponen a leyes anti LGBTQ

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.