TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Olfato de los perros detecta el COVID-19 más rápido que una prueba PCR

Por Oriana LinaresMay 24, 20214 minutos de lectura
Millie. Perro con olfato capaz de detectar el COVID-19 oliendo una muestra.
Crédito: David Levene/The Guardian.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, la ciencia y la medicina ya nos han dado variados y eficientes métodos de detección del coronavirus. Sin embargo, una nueva investigación podría estarnos revelando que el más efectivo de todos se encuentra en la naturaleza. Específicamente, podría estar en el olfato de los perros, que parece particularmente efectivo para detectar el COVID-19.

Con anterioridad, otros estudios del 2020 habían estudiado esta posibilidad. Sin embargo, el artículo preimpreso por la London School of Hygiene and Tropical Medicine es el primero en poner las capacidades de este mano a mano con otros métodos de detección conocidos como las pruebas de PCR –la forma de detección más segura y avanzada– y las pruebas de flujo lateral –destinadas para ser un poco más veloces, pero menos precisas–.

Olfato canino, un aliado posible que ha sido estudiado por años

La iniciativa de incluir el olfato de los perros como una posible ayuda para detectar el COVID-19 no vino exactamente de la Dra. Claire Guest –líder del actual estudio–. Como mencionamos, esta posibilidad ya se había tratado antes. Sin embargo, la Dra. Guest sí es una pionera en el uso generalizado de las capacidades olfativas caninas para el diagnóstico de enfermedades.

De hecho, desde el 2008 ha manejado la organización benéfica conocida como Medical Detection Dogs. Con ella, se ha comprobado que los canes tienen la posibilidad de detectar enfermedades como el cáncer y la malaria, además de cambios en la condición de personas con diabetes tipo 1, tan solo basados en el olor de estas.

Los estudios en dicha organización no se han detenido y, ahora en medio de esta pandemia, rápidamente se enfocaron esfuerzos específicos en la posibilidad de que los canes, con sus 300 millones de receptores olfativos –295 millones más que los de los humanos– pudieran ayudar a detectar el COVID-19 de forma temprana.

¿El olfato de los perros es más efectivo para detectar el COVID-19?

Perro con olfato capaz de detectar el COVID-19 oliendo diferentes muestras.
Tala. Crédito: David Levene/The Guardian.

La investigación más reciente contó con la colaboración de 3.921 adultos. De estos, 1.097 estaban infectados con SARS-CoV-2, mientras que los otros 2.031 se reportaron sanos. Al poner a prueba a los seis canes que se entrenaron para esta misión (Tala, Millie, Marlow, Kyp, Lexi y Asher), se observó que su promedio de precisión eran del 94,3%.

En otras palabras, de cada 100 adultos que estos perros analizaron, pudieron analizar correctamente el aroma de 94. En general, pruebas como las de flujo lateral dan entre 58% y 77% de precisión, mientras que el promedio de las propias PCR suele rondar el 92%. Es decir que, el olfato de los perros demostró ser más exacto para detectar el COVID-19 que las pruebas diseñadas por el hombre.

Como si fuera poco, las velocidades de detección también juegan un papel importante para la notoriedad de este descubrimiento. Mientras que las pruebas PCR demoran un día y otras alternativas menos exactas pueden tomar horas o minutos, el olfato canino detecta el aroma del COVID-19 en menos de un segundo. Por lo que, con una simple olisqueada, el perro detector de turno puede dar la señal para que la persona sea a o no puesta en cuarentena.

¿El olfato de los perros reemplazará a las pruebas PCR?

Perros cuyo olfato tiene la capacidad de detectar el COVID-19 antes que las pruebas PCR.
En el centro Millie, a su izquierda Tala y, de último a la derecha, Asher. Los otros perros son Kyp, Lexi y Marlow. Crédito: London School of Hygiene and Tropical Medicine. Vía lshtm.ac.uk

No. En general, la ayuda del olfato de los perros puede ser una forma de acelerar el proceso y detectar a quienes realmente requerirían la prueba de PCR para el COVID-19. Sin embargo, la señalización por sí sola del can no sería suficiente para confirmar que una persona en efecto está contagiada, sin importar cuán precisos suelan ser en ello.

Aun así, su alarma temprana podría ayudar a alertar a los organismos de salud qué personas deberían ser puestas en cuarentena, en lugar de tener que tomar medidas generalizadas. Esto podría ser de particular utilidad en lugares de alto tráfico como los aeropuertos.

En algunos, como el aeropuerto de Helsinki, ya esta iniciativa se ha puesto en práctica para mejorar los métodos de control de las instalaciones. Gracias a esto, es posible tener una prueba inmediata con la que guiar las siguientes acciones de los organismos de salud.

Así, solo se hacen pruebas PCR en quienes verdaderamente tienen una posibilidad de estar contagiados. Esto además de mantener los lugares concurridos funcionando con mucha más fluidez y eficiencia.

Referencia:

Using trained dogs and organic semi-conducting sensors to identify asymptomatic and mild SARS-CoV-2 infections: https://www.lshtm.ac.uk/media/49791

Lea también:

¿Pueden los perros “oler” el coronavirus?

Coronavirus Covid-19 Olfato canino Perros Prueba PCR SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.