TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué nos reímos? Nuestra evolución dice que más por supervivencia que por disfrute

Por Romina MonteverdeMay 21, 20214 minutos de lectura
Niño de piel oscura riéndose con la piel mojada.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por lo general, la risa tiene una connotación positiva entre los humanos. Está vinculada al disfrute de ciertas situaciones, a la conexión con otros seres humanos y animales, e incluso con la sensación de bienestar. Pero, ¿cómo fue que surgió este fenómeno social entre nosotros? ¿Qué dio origen a la risa entre los humanos?

Aún no hemos podido reconstruir del todo nuestra historia evolutiva, y la risa, asociada primordialmente con el disfrute, parece haber jugado un papel importante más bien en nuestra supervivencia.

El origen de la risa en los humanos

Mujer con expresión de risa al lado de un mono con expresión seria en referencia a su origen en los humanos.

La risa trasciende los límites culturales humanos; la vemos desde los primeros meses de vida, tras la exposición a conversaciones o situaciones, pero incluso en niños sordos o ciegos. Vemos que se trata de un rasgo innato en los humanos, y tal como indicamos en una nota previa, también se ha observado de manera particular en otras especies. De hecho, nuestros parientes, los primates, parecen tener un muy buen sentido del humor.

Los investigadores afirman que el origen de la risa en los humanos se remonta a entre hace 10 y 16 millones de años. Cuando nuestros ancestros empezaron a convivir en grupos grandes y, por consiguiente, a establecer sociedades más complejas, entró en juego otro factor clave para la supervivencia: la calidad de las relaciones.

Puede que la evolución favoreciera el desarrollo de estrategias cognitivas que ayudaran a crear lazos entre los individuos y, más importante aún, alianzas cooperativas en pro de la supervivencia del grupo. En parte, por ello, es que es tan necesario para nosotros llevarnos bien con las personas con las que convivimos.

La risa como expresión del disfrute del juego y su evolución hacia la supervivencia

Las nuevas y más frecuentes interacciones dieron lugar al juego, y este, a su vez, pudo haber propiciado la emisión de vocalizaciones que fueron evolucionando a las carcajadas que tanto nos gustan.

Monos jugando.

Es probable que la risa resultara de la dificultad para respirar durante el juego, pues bien sabemos que necesitamos aire para expresarla. Particularmente juegos como las cosquillas fomentan el comportamiento cooperativo y competitivo en los mamíferos jóvenes. Las vocalizaciones derivadas de este pueden interpretarse como expresiones de disfrute grupal, y esta consonancia pudo haber fortalecido los lazos positivos.

Lo que sí parece estar claro es que el origen de la risa y otras vocalizaciones primordiales en los humanos estuvo estrechamente relacionado con el estado de ánimo. Puede que no sea muy diferente a la forma en que se expresa un bebe: se ríe cuando experimenta excitación positiva, llora cuando siente angustia, y hace pucheros y rugidos cuando se enoja. Y, aunque crecemos y, en teoría, aprendemos a controlar nuestras emociones, estos motivos persisten.

Así fue como el origen de la risa favoreció la supervivencia de los humanos

Pero en nuestros ancestros el verdadero desarrollo se observó cuando empezaron a tener mayor control vocal. Poder emitir vocalizaciones de manera voluntaria, sin que hubiese ninguna razón subyacente, como dolor, rabia o alegría, definitivamente marcó la diferencia.

Esto fue posible, por supuesto, a medida que nuestros cerebros se volvieron más complejos. Y tal como sugirió un estudio que reseñamos días atrás, fue fundamental para el desarrollo del lenguaje.

Y aunque un gran poder conlleva una gran responsabilidad, este nuevo carácter voluntario ofreció nuevas posibilidades que favorecieron, tanto las relaciones, como los beneficios derivados de ellas. El control de las vocalizaciones constituyó una herramienta para acelerar y exacerbar los lazos sociales, hubiese o no simpatía real, a fin de aumentar las probabilidades de supervivencia.

La risa es un indicativo de cercanía, más no de la calidad de las relaciones

“La risa te conecta con la gente”, afirmó John Cleese en algún momento. “Es casi imposible mantener algún tipo de distancia o sentido de jerarquía social cuando simplemente estás aullando de risa”. Y en realidad resulta muy difícil negarlo.

De hecho, un estudio publicado en 2016 en la revista PNAS reveló que la risa puede ser un indicador del estado de las relaciones de quienes la emiten. En un experimento, pidieron a algunas personas que escucharan breves fragmentos de su risa simultánea de parejas de extraños y amigos. Cabe destacar que estos provenían de 14 sociedades diferentes.

El resultado fue muy convincente: con tan solo escucharlos reír y analizar aspectos acústicos, lograron distinguir de manera confiable a los que eran amigos de los que eran extraños.

Pero el hecho de que funcione para identificar los tipos de relaciones entre los humanos, no quiere decir que estas sean realmente de calidad. La cruel pero útil habilidad de fingir conexiones para obtener beneficios de supervivencia se ha mantenido hasta nuestros tiempos.

Referencia:

The evolutionary origins of laughter are rooted more in survival than enjoyment. https://theconversation.com/the-evolutionary-origins-of-laughter-are-rooted-more-in-survival-than-enjoyment-57750

Lea también:

¿La contracción de los ojos delata una sonrisa verdadera? La ciencia no está segura

Disfrute Evolución Humana Risa Supervivencia

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Estas son algunas partes del cuerpo humano que ya no necesitamos. Te explicamos por qué

La psicopatía no es un trastorno mental y hay evidencias científicas que lo comprueban

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.