TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Las vacunas contra COVID-19 funcionan mejor en hombres que en mujeres?

Por Romina MonteverdeMay 20, 20215 minutos de lectura
Trabajadora de salud con mascarilla vacunando a un hombre con pulgar arriba.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante los ensayos clínicos realizados durante 2020 y la distribución posterior a la aprobación se observó algo innegable, incluso para los más escépticos. Las vacunas contra la COVID-19 son efectivas para prevenir el contagio en ambos sexos al generar una respuesta inmune específica contra el SARS-CoV-2.

Sin embargo, los científicos han notado que, específicamente las desarrolladas por Moderna y Pfizer-BioNTech, parecen funcionar mejor para los hombres que para las mujeres. Pero, ¿es realmente cierto esto? Y, de ser así, ¿existe alguna forma de solucionarlo?

Estudios muestran diferencias de respuesta hacia la vacuna contra COVID-19 entre hombres y mujeres

Los ensayos clínicos previos a la aprobación de uso de emergencia de las principales candidatas a vacuna contra COVID-19 incluyeron a miles de personas; gracias a ellos, los científicos pudieron confirmar tanto su eficacia como su seguridad.

Pero ahora, con millones de personas vacunas, hay más datos para evaluar los resultados preliminares, lo cual puede conducir a mejoras futuras, contraindicaciones adicionales e incluso a su descarte.

Hasta ahora, los beneficios parecen superar los riesgos, a pesar de los casos de coagulación observados en diferentes partes del mundo. Sin embargo, algunos estudios han revelado que la respuesta hacia las vacunas contra COVID-19 no es tan buena en todas las personas, y uno de los factores puede ser el sexo.

Recientemente, informamos que la inmunodepresión, por diferentes causas, puede hacer que el sistema inmune de muchas personas no reaccione al recibir las vacunas. Pero ahora, los científicos quieren examinar más a fondo la posibilidad de que la respuesta entre hombres y mujeres a las vacunas contra la COVID-19 difiera demasiado.

Vacunas contra COVID-19 de Moderna y de Pfizer-BioNtech se desarrollaron con nanopartículas

Las vacunas de Moderna y de Pfizer-BioNtech se desarrollaron con nanopartículas que administran el ingrediente clave al cuerpo humano para estimular el sistema inmunológico. La tecnología de ARN-mensajero ha recibido excelentes críticas en el marco de la nanomedicina, pero se sabe que hombres y mujeres pueden reaccionar de forma diferente.

Por ejemplo, los ensayos clínicos de Moderna mostraron una efectividad del 95,4 por ciento en la prevención de casos de COVID-19 en hombres, frente al 93,1 por ciento registrado para las mujeres. En el caso de Pfizer-BioNtech, los ensayos mostraron una efectividad de 96,4 por ciento para hombres y 93,7 por ciento para mujeres. Y aunque los porcentajes siguen superando las expectativas iniciales, no estaría mal indagar en el porqué de estas diferencias.

Ambas vacunas usan nanopartículas basadas en lípidos, moléculas grasas que se empaquetan con los ingredientes activos de las vacunas. Las nanopartículas funcionan como vehículos que entregan el material de interés para hacer reaccionar las células inmunes.

Una simulación para evaluar la respuesta hacia las vacunas contra COVID-19 según el sexo

Mujer rubia con mascarilla recibiendo vacuna contra COVID-19 de un trabajador sanitario hombre.

En esta oportunidad, diseñaron un experimento para determinar si las nanopartículas a base de lípidos podrían explicar la diferencia observada en la respuesta a la vacunas contra COVID-19 observadas entre hombres y mujeres.

Extrajeron muestras de sangre de 18 pacientes, de los cuales ocho eran hombres y 10 eran mujeres, y les añadieron nanopartículas a base de lípidos similares a las utilizadas en las vacunas contra COVID-19.

Entonces observaron la forma en que las células inmunes presentes en la sangre de los pacientes adsorbían esas nanopartículas. Su objetivo era determinar si algunas llevaban a cabo el proceso de manera más eficaz que otras y, por supuesto, a quiénes pertenecían.

Las células asesinas naturales de los hombres reaccionan más que las de las mujeres

Los resultados mostraron una diferencia significativa entre hombres y mujeres en la forma en que adsorbían las nanopartículas de lípidos, específicamente en un tipo conocido como células asesinas naturales. Tal como indica su nombre, estas células se encargan de encontrar las células infectadas por algún patógeno, como el coronavirus, y matarlas para detener su replicación.

Y, a pesar de su importante papel en la protección del cuerpo humano, este estudio sugiere que su funcionamiento varía en función del sexo, lo que podría explicar las diferencias en la respuesta inmunitaria hacia las vacunas contra COVID-19.

Las células asesinas naturales presentes en las muestras de sangre de las mujeres absorbieron menos nanopartículas que las presentes en las muestras masculinas. De ahí que los autores concluyeran que existe es probable que los sistemas inmunológicos de los hombres y las mujeres respondan de manera diferente a la vacuna.

¿Puede mejorarse la respuesta femenina a las vacunas contra COVID-19?

El hallazgo parece desalentador, considerando la importancia de proteger a la mayor parte de la población para detener la propagación del coronavirus. Sin embargo, la investigación también exploró la posibilidad de solucionar o eliminar las diferencias de respuesta vinculadas al sexo en la administración de las vacunas contra COVID-19.

En su artículo indican que esto podría lograrse al colocar primero las nanopartículas en el plasma, la parte libre de células de la sangre, de un donante. Esto debido a que las proteínas que yacen en el plasma pueden unirse a las nanopartículas proporcionándoles un recubrimiento biológico que favorezca su absorción.

Por supuesto, este estudio por sí solo no será suficiente para garantizar que esta vía puede solventar realmente las diferencias. Sin embargo, arroja buenas bases que podrían motivar nuevas investigaciones dirigidas a estudiar más a fondo el porqué de la respuesta diferente hacia las vacunas contra la COVID-19 entre hombres y mujeres.

Referencia:

Sex as an important factor in nanomedicine. https://www.nature.com/articles/s41467-021-23230-9

Lea también:

Hombres mayores parecen preocuparse menos por contagiarse o morir por coronavirus

Coronavirus Vacunas contra COVID-19

Artículos Relacionados

¿Por qué las respuestas de las personas a la nueva ola de Covid-19 son tan diferentes?

Anticuerpos IgA: responsables de frenar al Covid-19 en los no vacunados

¿Qué es la subvariante BA.2 y cómo se relaciona con Ómicron?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.