TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Distorsión de la constante: el universo no se expande a la velocidad que creíamos

Por Oriana LinaresMay 20, 20213 minutos de lectura
Expansión del universo.
Vía Hippopx.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sabemos bien que el universo está en constante expansión y, hasta ahora, considerábamos que lo hacía a una velocidad física. Pero, según un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal este podría no ser el caso.

Dentro de la investigación, los autores M. G. Dainotti, B. De Simone, T. Schiavone, G. Montani, E. Rinaldi y G. Lambiase evaluaron la conocida “constante de Hubble”. Esta, básicamente, es la velocidad a la que se estipula que se expande el universo.

Según las observaciones de Edwin Hubble, hace 90 años, esta era un valor constante. Específicamente, uno que implicaba que el universo se expandía cada vez más rápido, con una aceleración de 67 kilómetros por segundo, cada 3,26 millones de años luz.

Distorsión de la constante: sobre la tensión de Hubble

Sin embargo, el paso del tiempo ha dejado ver un detalle conocido como “tensión de Hubble”. Este se trata de un fenómeno en el que los elementos más “jóvenes” del universo –aquellos más cercanos– mostraban una velocidad y aceleraciones mayores a las establecidas por la constante.

En los casos en los que la tensión de Hubble se presenta, se presentan aceleraciones de 74 kilómetros por segundo cada 3,26 millones de años luz. Esto separando a las estrellas y elementos de “viejas generaciones” con los más nuevos.

Los investigadores decidieron observar este fenómeno para determinar finalmente si la velocidad de la expansión del universo, descrita por Hubble, podría o no variar. Para esto, trabajaron con más de 1.000 explosiones de supernovas que utilizaron como “faros” para medir qué tanto se estira la luz entre cada una y si hay diferencias en las marcas de expansión del universo dependiendo de la distancia a la que se encuentren.

La velocidad de expansión del universo sí puede cambiar

Galaxias del universo en expansión.
Vía PxHere.

Efectivamente, su estudio al agrupar y compartimentar a las explosiones de las supernovas por secciones mostró que la distancia a la que se encontraran, interfería con la medición de la velocidad de expansión del universo.

Como resultado, aquellas que pertenecían a los lotes más “antiguos” tenían una aceleración menor en su velocidad de expansión. Por otra parte, las más recientes reflejaron los valores más altos.

¿Por qué cambia la velocidad de expansión del universo?

Por los momentos, no existe una respuesta clara para esto. Los investigadores han comentado que existe una posibilidad de que los cambios en los valores aún sean cuestión de sesgos en la observación y recolección de datos.

Para sacar esto de la mesa, planean trabajar con el Hyper Suprime-Cam en el telescopio Subaru. De este modo, observarán las supernovas más débiles con más precisión y podrán determinar si, efectivamente, la distancia de estas va acorde con una velocidad de expansión del universo distinta o no.

Referencia:

On the Hubble Constant Tension in the SNe Ia Pantheon Sample: https://doi.org/10.3847/1538-4357/abeb73

Lea también:

Así descubrieron por accidente las primeras evidencias del Big Bang

Constante de Hubble Espacio Expansión del Universo universo Velocidad de la Luz

Artículos Relacionados

Este es el inquietante sonido del agujero negro supermasivo en la galaxia de Perseo

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

Discrepancias en el tamaño del bosón W han iniciado un debate sobre la física de las partículas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.