TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos encuentran nueva forma de tratar la deficiencia de vitamina D

Por Oriana LinaresMay 20, 20214 minutos de lectura
Cuchara con pastillas de vitamina D.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, existen variadas formas de tratar la deficiencia de vitamina D. Sin embargo, la mayoría de estas no funcionan en todos los casos o son tratamientos muy fuertes –como el bypass gástrico– que no son aptos o asequibles para todos.

Sabiendo esto, los investigadores Nipith Charoenngam, Tyler A Kalajian, Arash Shirvani, Grace H Yoon, Suveer Desai, Ashley McCarthy, Caroline M Apovian y Michael F Holick se dieron a la tarea de investigar posibles nuevos tratamientos para esta deficiencia. Al final, sus esfuerzos dieron frutos, y estos se presentaron recientemente en The American Journal of Clinical Nutrition.

Específicamente, el nuevo tratamiento descubierto por los autores podría ser de utilidad no solo para las personas con síndromes que dificultan la absorción de grasas, sino también a aquellos que padecen de obesidad.

En el primero de los casos, la vitamina D no llega al cuerpo ya que este no puede procesarla; mientras que, en el segundo, los altos niveles de grasa demandan más presencia de vitamina D y diluyen su efecto, causando una deficiencia de esta.

Nace una nueva forma de tratar la deficiencia de vitamina D

Para hacer frente a estas dos situaciones, se realizó una investigación que contó con la participación de adultos sanos, personas con problemas de absorción de grasas e individuos con obesidad. El estudio comparó la capacidad de cada grupo de absorber tanto una forma soluble en agua de la vitamina D3 como un metabolito de esta conocido como 25-hidroxivitamina D3.

Se observó que los individuos con problemas de absorción de grasas solo presentaron el 36% de presencia en la sangre de la vitamina D3, en comparación con los controles sanos. Esto se repitió de forma muy similar con las personas con obesidad y el grupo control.

Montón de pastillas con vitamina D unas sobre otras.
Vía PxHere.

Por otro lado, cuando se trabajó con la 25-hidroxivitamina D3, los niveles de absorción de los tres conjuntos fueron bastante similares. Esto implica que efectivamente, este elemento podría ser de gran ayuda a la hora de tratar la deficiencia de vitamina D en estos grupos de personas. Pero… ¿por qué?

“Este metabolito de la vitamina D se absorbe mejor en pacientes con síndromes de malabsorción de grasas y, dado que no es tan soluble en grasas, no se diluye en la grasa corporal y es eficaz para elevar y mantener los niveles sanguíneos de 25-hidroxivitamina D en personas obesas”, explicó Holick, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

Los riesgos de la deficiencia de vitamina D

Gracias a esta posible nueva forma de tratar la deficiencia de vitamina D, las personas con problemas de absorción de grasas u obesidad podrán tener niveles de riesgo menores de enfermedades como la osteoporosis y la osteomalacia.

En el primero de los casos, se sabe que los huesos pierden masa y se “ahuecan” haciéndolos más débiles y ocasionando dolor. Por su parte, el segundo de los casos “ablanda” la estructura ósea, causando un dolor constante tanto en los huesos como en los músculos.

Como si fuera poco, también es bien sabido que la deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo o empeorar las condiciones de muchas otras enfermedades crónicas como los problemas cardiacos, la esclerosis múltiple, lo diabetes tipo 1 y 2, la depresión, la disfunción neurocognitiva y el Alxheimer. Incluso, se ha observado que su falta puede empeorar la condición de las personas en caso de sufrir enfermedades infeccionas como el COVID-19.

Por todo esto, queda claro lo importante que es desarrollar tratamientos efectivos que permitan a las personas superar la deficiencia de vitamina D para que puedan vivir más sanos y con menor riesgo de sufrir cualquiera de las enfermedades antes mencionadas.

Referencia:

A pilot-randomized, double-blind crossover trial to evaluate the pharmacokinetics of orally administered 25-hydroxyvitamin D3 and vitamin D3 in healthy adults with differing BMI and in adults with intestinal malabsorption: https://doi.org/10.1093/ajcn/nqab123

Lea también:

¿Qué relación tiene la vitamina D con las tasas de mortalidad del coronavirus?

Deficiencia de vitamina D Tratamiento para la deficiencia de vitamina D Vitamina D

Artículos Relacionados

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

El nivel de vitamina D en el embarazo podría determinar el IQ de los bebés

¿Puede la vitamina D prevenir la depresión en la edad adulta? Esto dice la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.