TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿El trabajo excesivo puede aumentar nuestro riesgo de mortalidad?

Por Oriana LinaresMay 19, 20214 minutos de lectura
Representación de lego con un hombre de oficina cansado por trabajo excesivo.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las largas jornadas laborales no son una novedad en la actualidad. Por lo general, las personas solían pasar más tiempo útil del día en sus oficinas que en sus propias casas. Ahora, con la pandemia, hemos vuelto a nuestros hogares, pero el desgaste de las largas jornadas continúa. O, por lo menos, eso es lo que insinúa un reciente estudio que ha relacionado el trabajo excesivo con un elevado riesgo de mortalidad.

La investigación, publicada en la revista Environment International se llevó a cabo por la Organización Mundial de la Salud. Esta, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) examinó los datos de cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares en trabajadores de 194 países.

Al final, sus resultados no marcaron una relación directa e irrefutable entre el trabajo en exceso y la mala salud. Sin embargo, sí mostraron lo que la OMS calificó como “evidencia suficiente de nocividad” como para que la situación mereciera ser abordada por el organismo de salud.

Trabajar en exceso está relacionado con nuestro riesgo de mortalidad

Hombre frente a computadora cansado por tener trabajo excesivo.
Vía Pixabay.

Los resultados analizaron los casos de accidentes cerebrovasculares y cardiopatías que terminaron en muerte relacionados con el trabajo excesivo. Al comparar los resultados de aquellos que trabajaban entre 35 y 40 horas a la semana, con aquellos que hacían más de 55 mostró una diferencia sustancial.

En general, aquellos que trabajaban en exceso mostraron un 35% más de propensión a sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% de probabilidades de presentar una cardiopatía isquémica. En total, ese año, más de 745 mil personas fallecieron a casusa de este par de complicaciones de salud.

Tendencia al alza

Según los investigadores, las cifras de mortalidad por esta situación aumentaron un 29% entre el 2000 y el 2016. Esto implicó que, para este último año, 488 millones de personas (8,9% de la población mundial) tuvieron trabajo excesivo y se expusieron a las consecuencias nocivas de este.

La investigación no cubrió los últimos años, pero es posible que se requieran nuevos registros que empiecen a cubrir las horas de trabajo realizadas desde casa que, en ocasiones, suelen ser mayores a las habituadas de forma presencial.

“La pandemia de COVID-19 ha cambiado significativamente la forma en que muchas personas trabajan. (…) El teletrabajo se ha convertido en la norma en muchas industrias, a menudo desdibujando los límites entre el hogar y el trabajo”, comentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Es hora de hacer un cambio

Esta no es la primera vez que se investiga la relación existente entre el trabajo excesivo y la salud de los individuos. Sin embargo, sí se trata de la primera ocasión en la que se da un vistazo tan global y generalizado sobre este problema.

Como consecuencia, ha sido posible observar que la situación ya afectaba a casi el 9% de la población mundial para el 2016 y que, en este 2021, lo más probable es que dicho porcentaje haya aumentado. Como consecuencia, cada vez más personas terminan con su vida en riesgo debido al aumento de la mortalidad por el trabajo excesivo.

“Trabajar 55 horas o más por semana es un grave peligro para la salud. (…) Es hora de que todos, los gobiernos, los empleadores y los empleados, nos demos cuenta de que las largas jornadas laborales pueden provocar una muerte prematura”, indicó Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

Como no todas las personas pueden simplemente decidir disminuir sus horas de trabajo –por motivos económicos– la OMS ha hecho un llamado a las empresas y gobiernos. La situación con el trabajo excesivo se está convirtiendo en un riesgo de salud pública y, como tal, debe ser abordado por los organismos competentes para poder alcanzar un equilibrio justo y sano.

“Ningún trabajo merece el riesgo de sufrir un derrame cerebral o una enfermedad cardíaca. (…) Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben trabajar juntos para acordar límites para proteger la salud de los trabajadores”, concluyó Tedros.

Referencia:

Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury: https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595

Lea también:

Trabajar en casa potencia la sensación de soledad, pero la autocompasión puede ayudarnos

Mortalidad Riesgo de mortalidad Trabajo excesivo

Artículos Relacionados

¿Abstenernos de beber alcohol puede afectar nuestra salud? La ciencia no está de acuerdo

Hombres: creer que su matrimonio fracasó aumenta el riesgo de mortalidad prematura

Ciertas bacterias en la microbiota intestinal humana podrían aumentar el riesgo de mortalidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.