TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué provocó el desastre del dirigible Hindenburg? Nuevo documental podría darnos la respuesta

Por Romina MonteverdeMay 19, 20215 minutos de lectura
Dirigible alemán Hindenburg encendido en llamas durante el desastre de 1937.
Dirigible de Hindenburg durante el incendio. Crédito: The Print Collector/Alamy.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

E  l 6 de mayo de 1937, el enorme dirigible alemán Hindenburg estalló en llamas mientras volaba sobre Nueva Jersey, Estados Unidos, provocando uno de los desastres del siglo pasado más recordados por ambas naciones. Y aunque muchos medios lograron capturar el momento con filmaciones y fotografías, fue un fotógrafo amateur el que obtuvo la mejor toma.

Casi un siglo después, se estrenará un documental titulado Hindenburg: The New Evidence que muestra evidencia nunca antes mostrada del suceso. Este incluye las imágenes capturadas por el aficionado que, curiosamente, ofrecen nuevos datos que ayudan a desentrañar las causas del estallido del dirigible.

El aterrizaje fallido del dirigible alemán en Nueva Jersey

El Hindenburg acababa de llegar a Nueva Jersey después de haber superado sin fallas aparentes un viaje de tres días desde Frankfurt, Alemania. Alrededor de las 7:17 pm hora local, según la Royal Society of Chemistry (RSC), la aeronave se preparaba para aterrizar en la Estación de Aire Naval Lakehurst en Mánchester Township de Nueva Jersey; sin embargo, cuatro minutos después, las llamas la cubrieron casi por completo, lo que la hizo caer al suelo horrorizando a los espectadores.

Como es de esperar, dentro del público se encontraban fotógrafos filmándolo todo. Gracias a ello, las autoridades, los investigadores y el público en general, pudieron apreciar con mayor detalle el desastre del dirigible. Pero todas estas imágenes muestran el suceso desde un ángulo similar.

Sin embargo, un individuo llamado Howard Schenck tuvo un ángulo privilegiado desde el cual pudo capturar la escena con su cámara de película de consumo Kodak de 8 milímetros. De hecho, cuando se percató de que el dirigible estaba en llamas, empezó a filmar antes que los fotógrafos de los noticiarios.

Un nuevo documental incluye imágenes inéditas sobre el desastre de Hindenburg

Imagen capturada por el fotógrafo aficionado Harold Schenck que muestra el Hindenburg en llamas de la nariz a la cola. Crédito: PBS/NOVA.

Las tomas de Schenck fueron proporcionadas por Bob Schenck durante un evento conmemorativo del desastre de Hindenburg en Lakehurst en 2012. Y aunque en aquel entonces no había mucho interés en revisarlas, terminaron por generar asombro y motivar una nueva investigación.

El metraje muestra el accidente desde un punto previo al que muestran la mayoría de los recolectados hasta entonces. Además, muestra una vista lateral completa del dirigible desde el morro hasta la cola. Es decir, Schenck grabó el dirigible justo durante sus últimos segundos de vuelo antes de encenderse en llamas y chocar contra el suelo. Y, aunque no muestran el momento del encendido, sí muestran la caída de las cuerdas de aterrizaje.

El documental podría aclarar las causas detrás del desastre de Hindenburg

El nuevo documental que se transmitirá por televisión esta noche a través de la cadena PBS incluye las imágenes inéditas filmadas por Schenck en aquel momento. Por primera vez, el público de este siglo podrá visualizar desde otro ángulo el incendio del dirigible alemán y, más importante aún, comprender sus causas.

Y es que, a pesar de las numerosas investigaciones en torno al hecho, la causa del accidente no se ha identificado a lo largo de estos 80 años. Los investigadores han planteado varias teorías para explicar el origen del incendio, como un sabotaje bien deliberado en un contexto histórico complejo, o una simple chispa que reaccionó con el hidrógeno. Sin embargo, no ha habido consenso formal respecto a ello, hasta ahora.

Pero, como bien nos ha enseñado la vida, mirar las cosas desde diferentes perspectivas puede llevarnos a respuestas y soluciones certeras. Puede que aplicar esta misma lógica resulte útil en este caso, puesto que el ángulo nunca antes visto proporcionó a los investigadores sobre lo que pudo haber generado la chispa que terminó por incendiar semejante ingenio.

¿Qué generó las llamas que cubrieron el dirigible Hindenburg?

Este tipo de dirigibles contaba con un armazón de metal cubierto con algodón barnizado; esta especie de piel se inflaba con hidrógeno, un gas altamente inflamable si se expone al aire y al oxígeno de su composición.

Conscientes de ello, los investigadores alemanes y estadounidenses creyeron que la causa del desastre de Hindenburg pudo ser una chispa causada por una descarga estática. El contacto con el hidrógeno pudo desencadenar las llamas. Y no podemos dejar de lado la contribución de una tormenta eléctrica que ocurrió ese mismo día, lo cual pudo aumentar el riesgo de dicha descarga estática.

Las consecuencias de omitir protocolos de seguridad

Pero tal parece que la negligencia también hizo presencia en el accidente. Dan Grossman, un historiador de la aviación y escritor que participó en la producción del documental, dice que los pilotos de la aeronave se saltaron los protocolos de seguridad.

“Nunca iba a ser ‘seguro’, nunca se puede operar una bomba voladora de manera segura”, dijo Grossman. “Pero los alemanes habían desarrollado protocolos muy deliberados y cuidadosos sobre cómo operar un dirigible, y muchos de ellos fueron ignorados”.

El experto dice que los operadores del dirigible no debieron haber intentado un aterrizaje alto, como ocurrió; esto implicaba dejar caer sus líneas de aterrizaje aún estando en gran altura y luego arrojarlas al suelo con un cabrestante. Según indica, esta práctica aumentaba el riesgo de generar chispas en comparación con un aterrizaje bajo.

“Nunca se puede operar una aeronave de hidrógeno con total seguridad, y ciertamente nunca se puede operar una con total seguridad donde hay tormentas eléctricas”, dijo. “Pero puede operarlo de una manera más segura o menos segura, y eligieron la forma menos segura eligiendo un aterrizaje alto en lugar de un aterrizaje bajo”.

Referencias:

What ignited the Hindenburg? https://edu.rsc.org/feature/what-ignited-the-hindenburg/2000137.article

Hindenburg: The New Evidence. https://www.pbs.org/wgbh/nova/video/hindenburg-the-new-evidence/

Lea también:

Avances tecnológicos y científicos inventados durante la Primera Guerra Mundial

Dirigibles Hidrógeno Hindenburg

Artículos Relacionados

¿Cómo arde el Sol sin oxígeno? Así funciona la fusión nuclear

Científicos advierten que el aprendizaje automático no ayuda al estudio del hidrógeno

Componentes originales de la Tierra podrían explicar la disponibilidad de agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.