TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como la ciencia puede encontrar cuásares en el espacio

Por Oriana LinaresMay 19, 20214 minutos de lectura
Ilustración del espacio con un cuásar iluminando el centro de un agujero negro súpermasivo.
Vía Picryl.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ciencia ha dado un nuevo paso adelante al desarrollar un método más efectivo para encontrar cuásares en el espacio. Como bien sabemos, se ha denominado cuásar a la fuente de luz persistente más luminosa del universo. Se sospecha que al menos uno de estos se encuentra en cada galaxia, en el centro de lo que conocemos como agujeros negros supermasivos.

Lastimosamente, hasta la fecha, los intentos por encontrar específicamente un raro tipo de cuásar ‘de apariencia cambiante’ no han sido los más fructíferos. Específicamente, estos cuásares tienden a variar su luminosidad y, por momentos, pueden bajarla lo suficiente como para ser opacados por el resto de la galaxia.

Como consecuencia, muchos de ellos no han podido ser detectados por los mecanismos de medición actuales. Ahora, gracias al esfuerzo de la Dra. Carolin Villforth y de Bart Potts, director del estudio recientemente publicado en Astronomy & Astrophysics, se ha desarrollado un nuevo método con el cual podrían detectarse estos cuásares de apariencia cambiante.

¿Por qué la ciencia necesita encontrar los cuásares en el espacio?

Básicamente, porque detrás de ellos podría estar la explicación a una de las preguntas más comunes de la astrofísica actual: ¿cómo crecen los agujeros negros supermasivos?

 “Estos cuásares y agujeros negros supermasivos son extremadamente importantes para la evolución de las galaxias; cuanto más aprendemos sobre ellos, más entendemos cómo influyen en el crecimiento de las galaxias”, declaró la Dra. Villforth.

En otras palabras, los astrofísicos de la Universidad de Bath saben que los agujeros negros supermasivos y los cuásares son potenciales fuentes de información vitales para entender los procesos de desarrollo macro de las galaxias.

Por lo que, vale la pena hacer esfuerzos por conocer más sobre estas duplas cuyos detalles, en muchos casos, siguen estando vagamente trazados. Ahora, con su nueva propuesta, esto podría cambiar.

El nuevo método para ubicar los cuásares de apariencia cambiante en el espacio

Ilustración del espacio con dos cuásares fusionándose en el centro de un agujero negro supermasivo.
Vía Wikimedia Commons.

Hasta los momentos, se trataba de encontrar cuásares en el espacio con el uso de una técnica de medición de la variabilidad fotométrica. Sin embargo, esta no ha sido capaz de detectar aquellos cuásares de apariencia cambiante cuya luminosidad se encuentra en las escalas más bajas.

Por este motivo, la alternativa propuesta por el par de astrónomos puede ser la clave para dar el siguiente espacio para la investigación espacial. Con su método, se deben analizar los datos espectroscópicos para identificar los cambios en los rangos de longitud de onda de la luz. De este modo, se pueden notar hasta las variaciones más sutiles, ubicando de forma efectiva los cuásares de apariencia cambiante.

Como una muestra de esto, el equipo analizó los datos de un área previamente escaneada con análisis fotométricos. Su método les permitió identificar al menos cuatro diferentes cuásares a millones de años luz de la Tierra. Por otra parte, la fotometría solo permitió identificar dos.

¿Qué significa para la ciencia el ser capaz de utilizar esta información?

“En última instancia, este hallazgo le dará algo a la comunidad académica que estudia los cuásares. Ayudará a otros a profundizar en su investigación sobre por qué este tipo específico de cuásar pasa por interruptores de luminosidad. Estamos ayudando a nuestra comunidad a encontrar respuestas importantes a grandes preguntas”, explicó Potts.

En otras palabras, el método recién propuesto no solo ayudará a encontrar más cuásares en el espacio, sino también a entenderlos mejor. Esto, a su vez, traerá también más bases para comprender los procesos que apoyan el crecimiento de los agujeros negros y de qué modo estos influyen en la formación de las galaxias.

Referencia:

A systematic search for changing-look quasars in SDSS-II using difference spectra: https://arxiv.org/abs/2104.14225v1

Lea también:

Astrónomos encuentran el quásar más brillante del universo temprano visto hasta ahora

Cuásares Encontrar cuásares Espacio Método para encontrar cuásares Quasars

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Este es el inquietante sonido del agujero negro supermasivo en la galaxia de Perseo

¿Existe algo que pueda viajar más rápido que la luz?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.